los enseñando Es un sistema de métodos para dar instrucciones, ideas y principios que se enseñan a alguien a formar un cuerpo de conocimiento. Este conocimiento puede adquirirse de forma autodidacta o mediante información escrita, como revistas, libros, sitios de Internet, radio y televisión.
La enseñanza como tal implica la interacción de tres elementos: el maestro, el profesor y el alumno. Un maestro es quien imparte conocimiento y el alumno es un simple receptor ilimitado de él. Bajo estos pasos, el proceso de enseñanza es la transmisión del conocimiento del maestro al alumno, a través de diversas técnicas y medios.
La enseñanza es el uso de la transmisión a otra persona de conocimiento, tanto artístico, intelectual, deportivo o técnico.
A veces se puede enseñar de manera no formal, siendo el primer lugar que enseña en casa, a través de padres, hermanos mayores, empleo o estar a cargo de lugares especialmente creados para ello, como iglesias, institutos de enseñanza o facultades a cargo. de personal docente especializado.
La enseñanza de cómo transmitir nuevos conocimientos se basa en la percepción, a través de la escritura y la oratoria. La exposición del ambiente de enseñanza, el apoyo de algunos de los textos determinados y las técnicas de participación y los debates entre los estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanza.
Tipos de enseñanza
Método deductivo
Este método comienza de lo general a lo particular. El maestro que va a enseñar esta técnica presenta conceptos, definiciones, principios o declaraciones de las cuales se extraen las consecuencias y conclusiones o se examinan casos particulares en las declaraciones generales presentadas.
Método inductivo
Parte de lo particular a generar. Es el método que ha dado lugar a la mayoría de las contribuciones hechas por los científicos en la historia.
Esto se basa en la participación, la experiencia, los hechos y permite la generalización y el razonamiento globalizado. Es ideal establecer principios y de ellos usar el método deductivo. Normalmente se hace al revés.
Método análogo o comparativo
Parte de lo particular a lo particular. Es principalmente la forma de razonamiento de los bebés sin olvidar su importancia en todas las edades, este método siempre necesita analogía para su razonamiento.
Método basado en la psicología del alumno.
Es cuando el conocimiento se basa más en las experiencias e intereses del alumno. Se ajusta a la motivación de ese momento y va de lo desconocido a lo conocido del alumno. Es el método que favorece los movimientos de renovación, que intentan hacer más de lo que se cree que la memorización.
Método intuitivo
Este es el método que se lleva a cabo cuando se trata de aproximar la realidad del estudiante tanto como sea posible, como parte de sustitutos o actividades experimentales, el objetivo principal es fundamental y no rechazar ninguna noticia o forma que caracterice la actividad y experiencia del estudiante. estudiantes
Método basado en la lógica de la tradición o disciplina científica.
Es cuando los datos o hechos se presentan en orden consecuente y antecedente obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde el menor al mayor grado de dificultad o desde el origen hasta la actualidad o simplemente siguiendo la costumbre o el orden cronológico de lo que que quieres dejar dicho
Método simbólico o verbalista
Es cuando el lenguaje escrito u oral es casi el único medio en el que se lleva a cabo la clase, para la mayoría de los maestros es el método más utilizado, es el único método que descuida los intereses del estudiante, olvida otras formas de motivación y presentación de contenido.
Método globalizado
Esto se da desde un centro de interés, el método se desarrolla ocupando varias áreas, asignaturas o temas de acuerdo a las necesidades del alumno. Lo importante sería la asignatura en cuestión y no las asignaturas, cuando hay varios maestros que apoyan su especialidad se les llama interdisciplinarios.
Método pasivo
Este método es cuando la actividad del maestro se destaca, mantiene pasivos a sus alumnos y les da dictados, preguntas, exposiciones, entre otros métodos de enseñanza.
Método activo
Es cuando se toma en cuenta la participación del alumno y sus actividades son las que logran su misma motivación. Cualquier técnica podría convertirse en un método activo si el maestro asume la responsabilidad de convertirse en el entrenador de aprendizaje.