Tipos de descripción

descripción-tiposlos descripción Es una forma de explicar las cualidades de una persona o cosa, de manera detallada y ordenada. Puede ser oral o escrito.

La descripción pertenece a una de las formas narrativas más utilizadas en el área de los idiomas españoles, esta narración se compone de los elementos básicos y visibles que acompañan al objeto o persona que se describe.

puntos clave para hacer una descripción es una observaciónpuntos clave para hacer una descripción es una observaciónUno de los puntos clave para hacer una descripción es una observación definida, primero haciendo una descripción general de lo que se debe describir. De la misma manera que un artista plástico (pintor) pinta en sus lienzos lo que ve, entonces una persona que describe usa palabras para pintar lo que observa.

La descripción no solo se usa en la literatura, sino que también juega un papel muy importante en los crímenes y en la sede de la policía, para facilitar una narración de los delincuentes que hace posible facilitar la búsqueda mediante la descripción de los delincuentes fugados .

Tipos de descripción según características físicas.

Tipos de descripción según características físicas.Tipos de descripción según características físicas.

Prosopografía

La prosopografía es la descripción literaria del dispositivo retórico que describe las características del exterior de una persona o animal. Ejemplo: María es alta y tiene el pelo negro, siempre con vestidos florales.

Dibujos animados

Este es el tipo de descripción donde se exageran los rasgos físicos de una persona o personaje conocido. Ejemplo: Hacer personajes cómicos a veces con burla y alterar la apariencia real del personaje en cuestión, para ridiculizarlo o desacreditarlo.

Etiopía

Esta figura literaria es responsable de describir el carácter, las costumbres y las acciones morales de una persona. Ejemplo: cuando lo conocí me di cuenta de que es una persona muy educada, pero enojada cuando algo sale mal.

Retrato

Este tipo de descripción narra a una persona a través de la prosopografía y la ética. Ejemplo: José no sabe bailar, siempre usa la misma gorra y nunca le gusta compartir con los demás.

Auto retrato

Este tipo de descripción es cuando la persona se describe a sí misma. Ejemplo: soy una persona alta, con cabello negro, etc.

Paralela

Es la descripción donde se comparan dos o más personas, que puede ser real o imaginaria. Ejemplo: Marcos y Josefina están en el mismo grado, pero a Josefina le va mejor en matemáticas que a Marcos.

Laudatorio

Es una descripción que se hace de una persona que narra sus virtudes, exalta y honra lo que esa persona ha hecho. Ejemplo: El Presidente de la República es una persona para admirar, su trabajo social es excelente y su calidad humana es infinita.

Descripción objetiva o denotativa

Esta descripción dice todo como realmente es, los adjetivos se usan mucho y el que describe no expresa sus emociones en la descripción. Ejemplo: la arena del mar está cubierta con el inmenso mar azul.

Descripción subjetiva o connotativa

Este tipo de descripción es completamente opuesto a la descripción objetiva. Aquí la descripción es estética más que real, el que describe no está interesado en reflejar la realidad. Ejemplo: Una explosión tan grande ocurrió en el área de residencia que cubrió la mitad del país. Todo el país estaba paralizado.

Tipos de descripción según su finalidad (objetos y animales):

Tipos de descripción según su finalidad (objetos y animales)Tipos de descripción según su finalidad (objetos y animales)

Crinografía

Esta es la descripción extendida de un objeto. Ejemplo: los árboles son plantas que generalmente son grandes, sus raíces son grandes, tienen hijas de diferentes formas según el tipo de árbol y también hay árboles frutales.

Cronografía

Es la descripción de la hora de un evento u objeto. De esta manera, puede describir un momento o eventos de hace miles de años. Ejemplo: en el mes de julio a las 5:00 pm en 2013 celebré mi 15 cumpleaños.

Topografía

Es la descripción de un terreno, para este estudio los procedimientos y gráficos para una mejor comprensión. Ejemplo: en el jardín hay espacio para todos los invitados, en el horizonte se puede ver el paisaje, es un lugar ideal para esa noche.

Zoología

Este tipo de descripción se encarga de analizar y describir las características de los animales. Ejemplo: en el zoológico se encontró una serpiente con dos cabezas, pero lo más sorprendente fue ver cómo estos animales mudan su piel.