Tipos de currículo

El termino plan de estudios Proviene del currículo latino cuyo significado es correr o correr.

Esta palabra consiste en la acumulación de información que debe transferirse a los estudiantes. Dicho conocimiento no cambia, es fijo y debe transferirse a través de actividades disciplinarias organizadas en escalas.

El plan de estudios es una especificación del rendimiento a alcanzar, que se puede medir y examinar. Se refiere a la implementación de propósitos que dirigen las acciones de las organizaciones educativas.

Se define como cualquier actividad que origina el aprendizaje en un establecimiento educativo independientemente de si los efectos permanecen ocultos o se manifiestan a través de prácticas.

Esta palabra también se usa a veces para definir ese documento donde se reflejan las habilidades y la capacitación de una persona para conseguir un trabajo. Sin embargo, para evitar confusiones, se recomienda utilizar el término curriculum vitae.

Caracteristicas


  • El currículum es sistemático. Esto se debe a que se requiere agrupar una serie de procedimientos de estudio o ejercicios que se caracterizan por presentarse de manera organizada para garantizar la coherencia de toda la estructura educativa.
  • Es flexible. Permite que los cambios requeridos se realicen a cualquier nivel, a fin de adaptarse a las deficiencias o necesidades que surgen en el programa educativo, siempre que estas deficiencias se corroboren.
  • El currículum presenta coherencia Porque existe un vínculo entre los factores curriculares, la programación de reglas, la infraestructura y la gestión de recursos.
  • Tiene la calidad de ser integral. Esto se debe a que el plan de estudios organiza a las personas, los elementos y los procedimientos que participan en la actividad educativa.
  • Es funcional. Esta condición se presenta por la estructura de su módulo. La orden capacita al alumno de forma continua y progresiva para llevar a cabo tareas, lo que facilita su introducción en el mercado laboral.
  • El currículum se caracteriza por ser práctico, ya que facilita las experiencias de aprendizaje, que están vinculadas a la formación tecnológica, centrándose en los temas cubiertos en el uso práctico de la carrera.
  • Es terminal. Esto se debe a que su estructura proporciona las habilidades necesarias para garantizar el desempeño de las tareas de proyección, orden, acción e inspección del procedimiento productivo.
  • El plan de estudios está relacionado con productividad local y regional. Los contenidos y los ejercicios de enseñanza y aprendizaje se organizan en función de las condiciones del entorno productivo local y regional representados en el perfil profesional.

Funciones curriculares


La función esencial es hacer realidad la idea que uno tiene de la educación. Este debería ser el objetivo fundamental al planificar un plan de estudios, ya que a través de él se puede lograr un procedimiento educativo válido.

Otras funciones del plan de estudios son:

  • Facilitar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes como individuos.
  • Haga que los estudiantes participen en la cultura de su tiempo y su comunidad.
  • Asegure efectivamente el vínculo entre los estudiantes y su entorno social.

Tipos de currículum


Currículum oficial o escrito

Este tipo de currículo se refleja en la documentación. oficial. Su objetivo es ofrecer apoyo a los maestros para proyectar clases y evaluar a los estudiantes. Asimismo, permite a los gerentes examinar a los docentes y asegurarse de que se hagan cargo de sus actividades y sus efectos.

El currículo escrito no es flexible. Diversos factores humanos, materiales y casuales participan en su creación que lo hacen activo y, en consecuencia, puede estar sujeto a cambios válidos.

Curriculum oculto

Es una categoría que permanece encubierto por los docentes y las autoridades de los establecimientos educativos. Sin embargo, puede tener un efecto negativo o positivo prolongado en la formación integral de los estudiantes, como en otros tipos de currículo.

Se caracteriza por estar incluido en todos los aspectos del diseño curricular. Los mensajes de esta clase están vinculados a temas que incluyen sexualidad, clase y raza, líderes y conocimiento educativo, entre otros. Implican mensajes, expresiones, valores y actitudes que se aplican de manera impredecible a la correlación profesor-alumno en cada situación de enseñanza.

Currículum operacional

Se compone de dos elementos: lo que enseñan los profesores y el conocimiento que los alumnos asimilan, comprobado en los ejercicios y evaluaciones. A menudo hay poca conexión entre el plan de estudios oficial y el que se prueba en el campus.

La diferencia esencial entre la categoría oficial y la operativa es que los docentes la asimilan de acuerdo con sus conocimientos, costumbres y actitudes.

Del mismo modo, los estudiantes se inclinan hacia el operativo porque pueden formular acuerdos informales con los maestros para que ambas partes no tengan dificultades. Esto da como resultado que los maestros disminuyan la demanda del currículo escrito.

Plan de estudios adicional

Se caracteriza por cubrir todas las prácticas que no están establecidas dentro del horario de las obligaciones escolares. Difiere notablemente del currículum escrito u oficial debido a su estado voluntario y su facilidad para mantener los intereses de los estudiantes.

Algunos ejemplos de actividades extracurriculares son deportivas, artísticas, científicas, sociales, entre otras.

Plan de estudios nulo

Constituyen el conjunto de temas de estudio que los educadores no usan ni enseñan. Esto ocurre debido a factores como la gran cantidad de tiempo requerido para desarrollarlo, falta de motivación, mala evaluación, mala preparación del maestro en varias materias, entre otros.