Tipos de comunicación

El termino comunicación viene del latín comunicar, lo que significa compartir una cosa. La comunicación se refiere a la relación que se crea cuando las personas están en un grupo.

La comunicación es el proceso que se establece entre dos o más personas, donde los mensajes informativos se transmiten de un ser a otro y utilizan un enlace. La comunicación se define como el proceso en el que un emisor transmite información a uno o más receptores a través de un determinado canal.

El ser humano es naturalmente social, para lo cual la comunicación es casi un requisito para mantenerse cuerdo en la vida, donde en cada acción intenta comunicar algo.

Los medios menos conocidos son los medios visual no lingüístico. Un claro ejemplo son las señales de tráfico, que comunican a la persona para que se detenga y vea si hay otro vehículo en el cruce.

Tipos de comunicación humana.


La comunicación humana es la que tiene lugar entre los seres humanos, donde las partes pueden comunicarse oralmente, por escrito o por signos.

Comunicación verbal

Comunicación verbalComunicación verbalPara este tipo de comunicación, se utiliza una estructura gramatical y sintáctica completa.

Esta es la forma principal de comunicación, que requiere la palabra de un ser para poder dar un mensaje. Esta comunicación se puede dar ya sea oralmente o por escrito. Ejemplo: cartas, conversaciones, entrevistas, reuniones, etc.

Es la comunicación que se realiza con el uso de palabras durante la interacción entre el receptor y el emisor.

Hay dos tipos de comunicación verbal, ya que el lenguaje o las palabras se pueden expresar oralmente o por escrito.

Tipos de comunicación verbal.:

  • Comunicación oral : es la comunicación clásica utilizada por las personas, a través de un código (lenguaje) para comunicarse entre seres que completan este requisito básico. Se lleva a cabo mediante palabras habladas o signos orales. Ejemplo; llorando, gritando y riendo.
  • Comunicación escrita: tipo de comunicación que se lleva a cabo mediante códigos escritos, por ejemplo, a través de un correo electrónico, una carta postal, la redacción de un poema. Alfabetos, jeroglíficos y logotipos pertenecen a esta comunicación.

Comunicación no verbal.

Como su nombre lo indica. Es el que no usa la voz para hacer posible la comunicación, es decir, las personas se comunican sin tener que escribir o pronunciar palabras.

Es la comunicación que se lleva a cabo sin tener que usar palabras, donde generalmente sale de manera inconsciente. Aquí la mirada, las posturas, los movimientos corporales, la forma de caminar o sentarse se utilizan para comunicar algo.

Esta comunicación se logra recurriendo a gestos, posturas y gestos, donde al mover el cuerpo se transfieren varios mensajes a otros. Asimismo, la comunicación se logra a través de la proxemia, que se refiere al uso físico del lugar.

caracteristicas

  • Los sistemas de comunicación difieren en torno a las culturas.
  • Suele tener una cierta relación con la comunicación verbal.
  • Suele acompañar, modificar, completar e incluso sustituir la comunicación verbal.

Este tipo de comunicación usa el tono de voz pero sin usar ninguna palabra, expresiones faciales, movimientos, patrones de contacto, etc. Ejemplo: un apretón de manos, un giro de ojos, llegar a las reuniones diariamente, etc.

Comunicación gestual directa.

Comunicación gestual directa.Comunicación gestual directa.Tipo de comunicación donde el lenguaje se expresa a través de un lenguaje natural firmado. Está dada por muchos factores, la posición en la que colocamos nuestras manos, los gestos de asombro, con gestos hechos por nuestra cara, expresando asombro o emoción frente a la información, etc.

Un claro ejemplo es cuando un hombre habla con una mujer y ella coquetea moviendo su cabello para resaltar su belleza.

Comunicación indirecta

Es ampliamente utilizado en marketing, a través de imágenes, sonidos, gestos y más técnicas, para vender o fomentar la inclinación de algo. La posición de nuestras manos, la forma en que nos sentamos puede decir muchas cosas sobre nosotros.

Comunicación oral directa.

Este tipo de comunicación ocurre cuando se usa un lenguaje oral natural. Esta comunicación suele ser la más rápida cuando se transfiere un mensaje, con esto se logra una retroalimentación y, al mismo tiempo, en poco tiempo se obtiene un gran volumen de información.

caracteristicas

  • Hace uso del canal auditivo.
  • Permita que el emisor se retraiga.
  • Los fonemas, a pesar de ser diferentes, se escuchan lineales.
  • La interacción entre las partes es posible.
  • Use apoyos no verbales y verbales.
  • La comunicación dada desaparece.

El único inconveniente de este tipo de comunicación es que las distorsiones son abundantes y existe el riesgo de que el oyente malinterprete la información.

Comunicación escrita.

Comunicación escrita.Comunicación escrita.Ocurre cuando el idioma solo se expresa en forma escrita. Con este tipo de información se obtiene un registro de comunicación tangible o virtual, que puede ser verificable y permanente. Del mismo modo, con esto, el mensaje a transferir se vuelve mucho más claro, más preciso, lógico y riguroso.

caracteristicas

  • El emisor y el receptor no establecen una interacción directa o instantánea.
  • Se hace a través de la visión.
  • La comunicación es permanente, donde el lector o el destinatario pueden releer el mensaje una y otra vez.
  • El mensaje es mucho más elaborado que en la comunicación oral.

Entre las desventajas de su uso está el tiempo que se genera al escribir, que es superior a la comunicación oral, al mismo tiempo no tiene una respuesta inmediata y no hay seguridad de interpretación o recepción.

Comunicación virtual

Es uno de los tipos de comunicación que surgió no hace muchos años, que está en línea con las nuevas tecnologías, donde el individuo o los individuos se comunican e interactúan a través de los medios digitales, ya sea a través de forma oral, a través de videollamadas o Forma escrita, a través de mensajes.

Comunicación gráfica

Esta comunicación se considera un complemento para hacer posible la comunicación verbal, ya que son soportes gráficos o ilustrados que logran reforzar un mensaje o idea completa. Para hacer posible este tipo de comunicación, se utilizan varios elementos visuales como mapas, diagramas de progreso, iconos, logotipos, gráficos, etc.

Un ejemplo de comunicación gráfica se refiere a las señales de tráfico que se mantienen informando al conductor y al peatón en toda la ciudad.

Tipos de comunicación por nivel.

Tipos de comunicación por nivel.Tipos de comunicación por nivel.

Comunicación interpersonal.

Es la que ocurre entre dos personas que están muy cerca físicamente.

Comunicación intrapersonal.

Tipo de comunicación que la persona tiene consigo misma, es decir, con esto se crea un diálogo interno. Es el pensamiento consciente e íntimo que tiene una persona.

Esta comunicación ocurre en el momento en que una persona se comunica consigo misma, es decir, habla con su yo interior, como sucede cuando razona o toma una decisión.

Comunicación grupal.

Comunicación que se produce entre más de dos personas que crean una unidad y transfieren mensajes que mantienen la convivencia, interacción y desarrollo del grupo.

Comunicación publica.

Es el tipo de comunicación que se dirige a muchas personas sin tener copias previamente distribuidas.

Tipos de comunicación según el canal sensorial.

Tipos de comunicación según el canal sensorial.Tipos de comunicación según el canal sensorial.

Comunicación auditiva.

Es uno donde la información y el mensaje se perciben a través del oído, como es el caso de la música.

Comunicación visual

Como su nombre lo indica, es la comunicación donde el mensaje o mensajes se transmiten a través de la vista.

Comunicación táctil

En este tipo de comunicación, los mensajes se reciben a través del tacto, es decir, a través de la piel o mediante la escritura en Braille.

Comunicación gustativa.

Es la comunicación donde el mensaje transmitido llega a través del gusto.

Comunicación olfativa.

Esta comunicación se crea cuando el mensaje llega a través de las vías olfativas.

Según el número de participantes involucrados.


Individual.

En esto, solo un receptor y un emisor interactúan, por lo tanto, toda interacción siempre ocurre entre dos personas.

Colectivo.

Tipo de comunicación que se crea con la interacción entre más de dos personas, que intercambian mensajes entre sí.

Comunicación masiva

Es la interacción que se crea entre un solo remitente y una audiencia o receptor masivo.

Intergrupo

Es el tipo de comunicación que generalmente ocurre entre grupos, como ocurre entre un grupo de espectadores y los intérpretes.

Interindividual

Comunicación que se crea cuando dos o más personas que forman parte del mismo grupo se comunican.

Elementos de comunicación.

  • Receptor.
  • Transmisor.
  • Mensaje.
  • Código.
  • Canal.
  • Contexto.