Tipos de competencia

La palabra competencia viene del latín competente, se refiere tanto a la confrontación que se crea entre dos o más personas contra un tema o cosa, como a la rivalidad entre estas partes cuando quieren tener la misma cosa.

El término también está vinculado a la capacidad, capacidad, experiencia y destreza cuando se trata de un tema determinado o se hace algo.

Clases de competencia

  • Competencia objetiva: Es el que solo está limitado por la materia.
  • Competencia funcional: está vinculado en diferentes grados con los organismos judiciales.
  • Jurisdicción territorial: relacionado con el espacio que corresponde a un tribunal.

Tipos de competencia.

Tipos de competencia.Tipos de competencia.

Habilidades básicas

Son las capacidades que las personas presentan para manejar información, resolver problemas, comprender sistemas y procesos, etc., que les ayudan a insertarse y permanecer en el mundo del trabajo.

Competencias transversales

Estos son comportamientos que están vinculados con el desempeño en el trabajo, lo que refleja la forma de actuar y comprender en función de los valores establecidos por la empresa.

Competencias específicas

Se refiere a los comportamientos y actuaciones vinculadas al conocimiento técnico relacionado con los procesos tecnológicos.

Las competencias de comportamiento

Se refiere tanto a habilidades como a comportamientos relacionados con el desempeño laboral.

Competencia laboral

Son las competencias que surgen dentro de un negocio, empresa o institución. De estos hay dos tipos: habilidades laborales generales que abarca desde la educación básica hasta la educación secundaria, y competencia laboral específica, que cubre la formación secundaria, superior y en el trabajo.

Competencia funcional

Este tipo de competencia es de gran importancia en las actividades del mundo del trabajo. Aquí se da prioridad a los estándares y la calidad establecidos por la empresa.

Tipos de competencia según el grado de competitividad:

Tipos de competencia según el grado de competitividad.Tipos de competencia según el grado de competitividad.

Competencia perfecta

Se trata de competencia donde las empresas no influyen en la compra o venta del bien o servicio. Esta competencia es perfecta porque tanto los productores como los compradores solo venden o consumen una pequeña porción de la producción total.

Características de la competencia perfecta.

  • Hay muchos competidores.
  • La empresa puede poner su producto a la venta al precio que desee.
  • La información perfecta prevalece, donde los competidores conocen el precio de sus rivales y las ofertas que lanzan los productores.

Los productos ofrecidos en este tipo de competencia se vuelven homogéneos entre sí, por lo tanto, pueden convertirse en sustitutos perfectos.

Competencia imperfecta

Se refiere al tipo de competencia donde los precios están influenciados por algún agente del mercado.

Tipos de competencia imperfecta

Tipos de competencia imperfectaTipos de competencia imperfecta

Oligopolio

Ocurre cuando en un mercado, a pesar de tener muy pocos competidores, es posible influir en los precios. Las grandes empresas en este caso, son las que influyen, considerándose líderes del mercado.

Aquí, las empresas líderes del mercado, las grandes empresas, tienen una gran influencia tanto en los precios como en las pequeñas empresas que no pueden influir en la competencia. Estas empresas son controladores de precios.

Monopolio

Ocurre cuando solo hay un producto, que tiene control total sobre los precios. Se considera una competencia súper imperfecta, donde se crea un monopolio debido a la falta de sustitutos. En esta competencia no hay producto que pueda reemplazar al producto monopolizado.

Cuando la empresa cubre una actividad económica por conveniencia, se la conoce como monopolio natural. Un ejemplo de esto son los servicios de agua y electricidad, donde su distribución solo es administrada por una compañía.

Oligopolio con productos diferenciados.

En esto, las empresas líderes influyen en los precios a pesar de que comercializan productos diferenciados.

En estas competencias, las grandes empresas, consideradas líderes de ciertos sectores, logran producir bienes diferenciados, manteniendo siempre el control total sobre los precios.

Tipos de competiciones según los compradores:

Tipos de competiciones según los compradores.Tipos de competiciones según los compradores.

Oligopsonia

Competencia donde a pesar de que los compradores son muy pocos, se mantiene la capacidad de influir en la cantidad de producción y precios, teniendo un control completo de esto. Ejemplo: la industria laboral, que a menudo se compra para la producción futura de cigarrillos.

Monopsonio

Esta competencia ocurre cuando los compradores de bienes son muy pocos en el mercado, lo que influye en los precios.

Ocurre cuando solo hay una compañía compradora en el mercado, así como un solo consumidor. Se trata de controlar los precios y la cantidad, donde siempre busca hacerlos más bajos que los de la competencia. Ejemplo: industrias de armas pesadas y empresas de construcción, que tienen al Estado como único comprador.