La palabra argumentación venir del latín argumento, que se refiere al razonamiento utilizado para probar o convencer.
Un argumento es una exposición de uno o una serie de argumentos que logran justificar algo, ya sea una idea, un comportamiento, una acción, etc. Esto puede ser válido o no, dónde ser respaldado debe desarrollarse en base al razonamiento y evidencia fundada
El argumento se refiere a la expresión, tanto escrita como oral, de un razonamiento. A través de argumentos, es posible persuadir a otro, y al mismo tiempo, la información puede darse a conocer con un significado verbal.
Partes del argumento:
- Introducción: es una presentación donde se presenta una descripción explícita y concreta del ideal principal.
- Cuerpo argumentativo: Aquí se integran los argumentos y ciertas técnicas que vienen a refutar, reafirmar, desarrollar y corregir el ideal principal.
- conclusión: aquí se resume lo esencial del cuerpo argumentativo, y es el espacio donde se agregan nuevas y futuras propuestas.
Tipos de argumentación
Argumento demostrativo
En este tipo de argumento, lo que se argumenta es totalmente cierto, donde los argumentos no generan ninguna duda, dando algunas pistas que pueden llevar a la conclusión.
Argumentación secuencial
En esta argumentación se argumenta usando una sola perspectiva, por lo tanto, los argumentos dados logran aprobar un razonamiento o idea.
Argumentación dialéctica
Es la argumentación la que presenta la tesis y la contra-tesis, donde lo que se argumenta se refiere a ciertas opiniones o juicios dados sin garantizar que la conclusión sea verdadera.
Esto suele ser mucho más detallado y complejo, ya que el argumentador puede agregar ciertas ideas contradictorias o contrarias a las ideas mencionadas anteriormente. Se usan cuando se busca mantener una crítica mucho más profunda de un tema.
Argumento escrito
Esta es la argumentación que se lleva a cabo a través de documentos, es decir, se realiza en forma escrita, donde se elabora un razonamiento informal o formal buscando publicitar las premisas construidas.
Argumento positivo
En este tipo de argumentación, se revela un razonamiento muy convincente que logra apoyar la posición del argumentador, lo que permite que los argumentos sean aceptados.
Argumento negativo
Es la argumentación donde puedes refutar o rechazar los argumentos contrarios, que actúan en contra de la afirmación o la tesis.
Argumentación formal
Para este tipo de argumento, se utilizan una serie de pautas lógicas con las cuales se puede corregir y demostrar el razonamiento, creando así argumentos formales.
Argumentación persuasiva
Tipo de argumentación que carece de reglas o principios lógicos que puedan convencer a los interlocutores, utilizando solo para estos, ciertas técnicas y recursos argumentativos, como el uso de falacias voluntaria o involuntariamente para crear una cierta influencia en los interlocutores.
Argumento oral
Es la argumentación que se hace animadamente, es decir, verbal, racional y socialmente, donde los argumentos entimáticos se presentan sin reglas formales. Estos usan premisas que resultan obvias o mal entendidas.
Argumento coloquial
Es el argumento que cada persona hace cuando participa en una determinada conversación, donde se evaden las reglas de la lógica utilizadas para convencer a los interlocutores.
Argumento demostrativo
Tipo de argumentación que a través de ciertas premisas se llega a una conclusión exacta, ya que la naturaleza de estas premisas lleva a esta conclusión.
Argumentación basada en generalizaciones
Es la argumentación con la que se puede llegar a una conclusión general utilizando para ello ciertas situaciones específicas y similares.
Argumentación basada en datos y hechos.
En esto, la información divulgada se vuelve irrefutable, ya que está respaldada por datos estadísticos o hechos demostrables.
Argumentación basada en relaciones causales
Se refiere al tipo de argumento donde una parte de los datos funciona como causa y la otra información actúa como un efecto del anterior.