La palabra arado Proviene del latín aratro, aratrum que se refiere a la acción de peinar o arar. Un arado es el instrumento utilizado en la actividad agrícola para producir surcos en el suelo y para labrar. Con esto, la tierra está preparada para garantizar que lo que se cultiva crece sin ningún problema.
Esta herramienta se mueve por todo el terreno gracias a la fuerza de un animal, que puede ser un caballo, un burro o un buey, un tractor o la fuerza del hombre. Al pasar por la tierra, el arado hace canales o zanjas y elimina constantemente la tierra, preparando así todo el terreno para plantar.
Tipos de arado
Arado de disco y arrastre
Es el arado que generalmente se usa cuando se busca que el terreno sea completamente uniforme en toda el área. Estos se caracterizan por su gran peso y generalmente tienen tres puntos de fijación.
Arado reversible
Es un arado que utiliza dos o más cuchillas grandes que se insertan en la tierra en dirección vertical, donde una cuchilla o un grupo de ellas es responsable de girar el suelo hacia la derecha, mientras que las otras realizan la acción para la izquierda.
Son muy pesados y grandes, por lo tanto, requieren un tractor para poder moverlos.
Arado rotativo
Es el tipo de arado que se utiliza en la labranza superficial, donde con esto es posible destruir y mantener bajo control las malezas en el suelo. Solo debe usarse cuando el suelo está húmedo, ya que en espacios donde la tierra está seca y se usa este instrumento, creará inseguridad ya que puede crear erosión eólica.
Arado subloiler
Es un arado de gran peso y tamaño que se mueve solo por un tractor para romper el suelo ubicado debajo de la capa superficial del suelo, que se lleva a la superficie. Con este arado es posible romper esa capa dura que se encuentra debajo del suelo, lo que impide el crecimiento de la vegetación, al tiempo que ofrece un mejor drenaje de la tierra.
Arado de vértebra
Es el arado utilizado para preparar la tierra para el cultivo que generalmente gira la tierra y cubre cualquier cepillo que esté en ella. No se recomienda su uso en suelos duros o que contengan residuos forestales, que tengan piedras o cualquier residuo que pueda afectar el correcto funcionamiento del arado.
Partes del arado de vértebra
- Vertedero: a cargo de convertir la tierra.
- Marco: Este es el cuerpo del arado, aquí es donde el tractor envía toda su potencia.
- Tacón: Esta es la base que puede soportar todas las vértebras del arado.
- Cuadrícula: Esta parte es responsable de romper la tierra en dirección horizontal, luego la levanta y la rompe.
- Cuchillo: encargado de cortar el terreno verticalmente. Se encuentra frente a la puerta.
Este tipo de arado es uno de los más antiguos, pero todavía se usa en pequeñas granjas debido a su alta eficiencia. Solo tiene una hoja grande que es la que se inserta en el suelo en dirección vertical. Esta cuchilla es responsable de cortar, levantar, girar y airear la tierra mientras es movida por la fuerza de caballos, bueyes, personas o un tractor.
Con esto puede incorporar el fertilizante en el suelo durante el arado, lo único que debe hacer es verter esta sustancia por todo el suelo antes de arar.
Arado de grada
Es un arado muy similar al arado del disco, donde difiere de él en la posición de sus discos, ya que se mantienen perpendiculares al suelo.
Arado de disco
Tipo de arado que presenta sus discos en ángulo con respecto al suelo. A menudo se usan mucho para preparar el suelo donde se cultivará, trabajando en cualquier tipo de suelo, incluidos los duros, pedregosos y aquellos con grandes residuos de raíces.
Piezas de arado de disco
- Apoya– Se encarga de conectar los discos al bastidor de forma independiente.
- Marco: parte del arado donde generalmente se colocan los discos.
- Discos: Tienden a tener un diámetro diferente, de 5 a 80 centímetros de diámetro.
- Limpiadores: estas son las aletas encargadas de mantener los discos libres de barro.