Proteína animal

los proteína animal Es una de las principales fuentes de energía para el ser humano, que nunca debe faltar en el plan nutricional para garantizar una vida plena y saludable.

Este tipo de proteína, a diferencia de las de origen vegetal, contiene una mayor cantidad. aminoácidos.

Es importante saber que los aminoácidos se clasifican en dos grupos:

  • Aminoácidos esenciales: son los que se obtienen a través de los alimentos, y el cuerpo no es capaz de producirlos. Estos son: metionina, treonina, triptófano, valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
  • Aminoácidos no esenciales: estos, aunque los organismos lo producen, su ingesta es extremadamente importante para mantener un buen índice de ellos. Estos son: ácido aspártico, alanina, glicina, glutámico, proplin, tirosina, serina e hidroxiprolina.

La calidad nutricional de las proteínas varía debido al contenido de aminoácidos esenciales, calificado por un índice que recibe el nombre de valor biológico.

Calidad de las proteínas animales:

  • Huevos – 100.
  • Leche Materna – 100.
  • Carne – 75.
  • Pescado – 75.
  • Leche de vaca – 75.

Los especialistas indican que los aminoácidos de la proteína animal son más completos y nutritivos y se pueden encontrar en la carne roja, pollo, pescado y huevos; este último con el índice de proteína más alto.

El consumo de 100 gr de carne roja equivale a 20 gr de proteína, aunque en las verduras se puede encontrar la misma cantidad o la mayor, el volumen y la densidad son mayores que los de la carne. Los nutricionistas recomiendan que del 60% al 70% de la ingesta diaria de proteínas sea de alto índice biológico, ya que esto garantizará que este grupo de alimentos realice su función correctamente.

Beneficios de consumir proteína animal


  • La ingesta de este grupo de proteínas mejora la absorción de calcio y la producción de anticuerpos.
  • La proteína animal reduce el daño hepático y ayuda a mantener la piel sana al liberar aminoácidos como la glicina.
  • El calcio y el fósforo son minerales que mejoran los huesos y el sistema digestivo, se pueden encontrar en el caldo de carne, pollo y pescado.
  • Ayuda a mantener los niveles de hierro regulados y así evitar la anemia o la insuficiencia de glóbulos rojos.
  • Otra de las funciones de las proteínas es renovar y reparar los tejidos del cuerpo.
  • Dado que la proteína animal contiene células complejas, el cuerpo tarda más en procesarla, manteniendo así una sensación de saciedad durante mucho tiempo.
  • Participan en la mayoría de las funciones del cuerpo, garantizando el transporte de oxígeno, proporcionando energía y apoyando el sistema inmunológico.

Las proteínas se deben consumir de acuerdo con sus necesidades, que variarán debido a las actividades físicas que realiza a diario. Su consumo en exceso puede poner en riesgo la salud, por esta razón los especialistas recomiendan una dieta sana y equilibrada acompañada de ejercicio físico para garantizar la calidad de vida. Aunque las proteínas de origen animal tienen un índice biológico más alto, las verduras no deben faltar en nuestro plato.

Mas tipos de proteinas

  • Proteína animal
  • Proteína Vegetal
  • Proteinas fibrosas
  • Proteinas globulares
  • Proteínas simples
  • Referencia: Tipos de proteínas