los determinantes se definen como la palabra que acompaña al nombre o tipo de adjetivo que identifica el nombre o sustantivo de acuerdo con el género y el número, un ejemplo de esto sería la muñeca, la arboles yo coche etc.
Estas son palabras que junto con el nombre o el nombre construyen la frase nominal, esto está de acuerdo con la regla determinar la frase nominal + nombre o sustantivo.
El sustantivo, cuando no tiene determinantes, está hablando de algo conceptual, enviando una idea.
Esta función consiste en determinar los nombres o sustantivos que limitan sus significados.
El verbo determinar está sujeto a la idea de expresar algo claramente, señalar algo con algún efecto o ser capaz de distinguir.
Los determinantes indican algún objeto y definen su significado.
Propiedades determinantes
Artículos
Los artículos son aquellos que identifican el nombre o el sustantivo. Estos se dividen en determinados e indeterminados.
- Artículo determinado: son los que están antes del nombre o sustantivo, estos son: el, la, los, las. Ejemplo: El oso duerme, las mesas son blancas.
- Artículo indeterminado: son los que están antes del nombre o sustantivo desconocido, estos son: uno, uno, unos, unos. Ejemplo: Algunos hombres trabajan, una niña estudia.
Determinantes demostrativos.
Indican el nombre o nombre de su proximidad, estos son:
- Cerca: este este estos estos.
- Distante: eso, eso, esos, esos.
- Muy lejos: Ese de esos.
Ejemplo: Ese día vamos al lago, esa noche la luna estaba llena.
Determinantes posesivos
Son aquellos que van antes del nombre o sustantivo e indican posesión, estos son:
- mi mio mio
- tú, tuyo, tuyo, de ellos, de ellos.
- nuestro nuestro.
- el tuyo
Ejemplo: Mi perro es moreno Nuestra casa es grande.
Determinantes numéricos
Son los que acompañan al nombre especificando sus relaciones numéricas, estas se dividen en cardinales y ordinales.
- Cardenales: Identifican el nombre o sustantivo que expresa una cantidad. Estos son: uno, dos, tres, etc. Ejemplo: Tengo cinco cuadernos nuevos.
- Ordinales: Identificar el nombre o el orden de expresión del sustantivo. Estos son: primero, segundo, tercero, etc. Ejemplo: Ganamos segundo.
Determinantes indefinidos
Son aquellos que no expresan claramente las ideas. Estos son:
- alguno alguno.
- pocos, pocos.
- varios, varios.
- muchos, muchos, demasiados, demasiados.
Ejemplo: Hay muchas sillas para todos, algunos vieron la fiesta.
Determinantes interrogativos
Son esas palabras que identifican el nombre o sustantivo en oraciones interrogativas. Estos son:
- ¿Que?
- ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto cuántos? ¿cuántos?
- ¿Cuales? ¿OMS?
- Ejemplo: ¿Cuántos libros tienes? ¿Que hora es?
Determinantes exclamatorios
Son esas palabras que identifican el nombre o sustantivo en oraciones exclamativas. Estos son:
- ¡Que!
- ¡Cuánto cuesta! ¡Cuánto cuesta! ¡cuántos! ¡cuántos!
- ¡Cuales! ¡Cuales! ¡OMS!
- Ejemplo: ¡Cuánta alegría tiene ese niño! ¡Qué bebida refrescante!
Los determinantes en el campo matemático son expresiones obtenidas por una matriz cuadrada:
Entre sus propiedades podemos destacar:
- El determinante de una matriz cuadrada y su transposición son los mismos.
- Contiene dos filas o columnas iguales.
- Los miembros de una fila o columna son nulos.
- Los miembros de una fila o columna se combinan linealmente con los demás.
- Cuando cambiamos un determinante entre dos filas o columnas, cambia el signo.
- El determinante de un resultado es igual al resultado de los determinantes.