Los derechos humanos garantizan una vida digna, sin distinción de raza, color, idioma, sexo, opinión política, religión, posición económica o condiciones de cualquier otra naturaleza.
¿Qué significa tener derechos?
Estos derechos están consagrados en todas las naciones, además de ser inalienables, son indivisibles y universales; Deben cumplirse completamente (incluso por encima de una orden legal) y no pueden ser revocados a nadie bajo ninguna circunstancia.
Origen de los derechos humanos.
Los derechos humanos se proclamaron por primera vez en 1979, durante la Revolución Francesa, bajo el título "Declaración de los Derechos de los Derechos Humanos en la Sociedad".
Más tarde, la Revolución Americana a favor de la fundación de una nación igualitaria, se inclinó hacia la libertad, la fraternidad y la igualdad de los revolucionarios franceses.
En 1948, al final de la Segunda Guerra Mundial, al nacer la ONU (Organización Mundial de las Naciones Unidas) dio paso a la Declaración Universal de Derechos Humanos como un intento de sentar las bases de un orden social.
Antecedentes de derechos humanos
Se considera que la primera declaración de derechos humanos en la historia es la declaración hecha por Cyrus en una tableta de arcilla que contiene el derecho de los esclavos a regresar a casa y elegir su propia religión. Esta idea se extendió rápidamente por India, Grecia y Roma, dando lugar a hitos conocidos hasta el día de hoy:
- La Carta Magna en 1215, que le dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey cumpliera con las leyes.
- La Solicitud de Derechos en 1628 (estableció los derechos de las personas).
- La Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776, que proclamó el derecho a buscar la felicidad, la libertad y la vida.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, que estableció que los derechos del hombre son iguales ante la ley.
- Y finalmente, la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, que contiene los 30 derechos que todo ser humano debe tener.
La ONU: Declaración Universal de Derechos Humanos
No debemos buscar derechos universales más allá de nuestro medio ambiente, después de todo. Si nuestros derechos no se cumplen en nuestro mundo individual, ¿cómo se pueden cumplir en un mundo más grande, en un mundo colectivo?
Nuestros derechos deben respetarse en el hogar, la escuela, nuestros lugares de trabajo, la universidad y donde sea que estemos.
Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial nació las Naciones Unidas, conocida como la ONU en 1945 y en 1948 se escribió la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se inspiró en la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano de 1789.
¿En qué ejes se basan los derechos humanos?
- En la salud: Se brinda apoyo para el bienestar común y familiar, además de promover proyectos de salud, saneamiento y suministro de agua potable.
- En educación: niños, adolescentes, jóvenes y adultos tienen derecho a recibir una educación de calidad, donde se les brindan las herramientas para el desarrollo intelectual completo para el empleo futuro.
- Construcción de enlaces en solidaridad protegiendo los derechos del niño y fortaleciendo la comunidad.
- Provisión de ayuda prevención humanitaria y de riesgos y desastres.
- También incluyen derechos de la mujer donde lucha firmemente contra la violencia de género, la trata de mujeres y donde se establece que las mujeres como hombres tienen derecho a establecer una función educativa y laboral, es decir, tienen derecho a la educación y al desempeño laboral, etc.