Objetivos específicos

objetivos específicoslos objetivos específicos Intentan explicar cómo se llevarán a cabo acciones concretas para el logro final del objetivo general, cada objetivo específico debe diseñarse para lograr un aspecto del general.

Se pueden manejar con menos dificultad y son más fáciles de evaluar. Deben presentar una congruencia entre la lógica deductiva y el comportamiento de la realidad.

La palabra objetivo Se utiliza para describir los objetivos o propósitos de una persona. Con frecuencia, los objetivos se llevan a cabo a través de un conjunto de acciones ordenadas, que permiten alcanzar el objetivo.

Los objetivos específicos provienen de los generales y él los señala indicando la forma de obtenerlos. Indican los resultados definidos que se desean lograr, incluso si no aclaran las acciones que se pueden medir a través de indicadores.

Este tipo de objetivos permiten la conclusión del objetivo general, utilizando la determinación de etapas o la precisión y ejecución de los temas requeridos del proceso. Dependiendo del tiempo necesario para alcanzarlos, los objetivos pueden tener plazos, cortos, medios o largos.

Los objetivos específicos se caracterizan por ser objetivos pequeños y limitados y pueden medirse más fácilmente. A través de ellos, se pueden lograr los objetivos genéricos, lo que permitirá obtener respuestas para desarrollar la investigación.

Los objetivos específicos de un plan corresponden a los pasos que deben seguirse para lograr el objetivo general. Se puede asegurar que de alguna manera logren los objetivos generales. Un objetivo específico es parte de la resolución para lograr el objetivo general del plan.

Es esencial destacar que los objetivos específicos de un proyecto no reconocen acciones directamente calculables con indicadores. Para esto, se utilizan objetivos operativos, que especifican objetivos específicos. Se valoran a través de indicadores, directamente verificables. Debido a esto, se puede hacer una evolución más exhaustiva y prolongada del trabajo.

¿Qué es un objetivo?

El objetivo es la proyección de un propósito u objetivo a alcanzar, y eso, dependiendo del área donde se usa, o más bien se establece, tiene un cierto nivel de dificultad.

Un objetivo es una de las instancias esenciales de un procedimiento de planificación (que puede, como se mencionó, en varias áreas).

Esto se proyecta de manera abstracta en ese principio, pero más tarde, pueden (o no) establecerse en la realidad, dependiendo de si el proceso de realización ha sido victorioso o no.

Características de los objetivos específicos.


  • Los objetivos específicos deben ser claros, basados ​​en un lenguaje simple y exacto. Fácil de reconocer
  • Los recursos para lograr objetivos específicos deberían ser fáciles de conseguir, con técnicas adoptables y dentro del plazo previsto.
  • Los objetivos específicos siempre están lógicamente vinculados al problema a resolver.
  • Los propósitos específicos detallan completamente algunos aspectos de los objetivos generales.
  • Tienen que ser medibles o cuantificables.
  • Su alcance debe determinarse en un tiempo específico, es decir, describir a qué hora se llevarán a cabo.
  • Tienen que ser realistas, es decir, listos para ser alcanzados para no correr el riesgo de caer en el fracaso o el desánimo.
  • Los objetivos específicos deben abordar ciertos desafíos. Lo realista no quiere enfatizar que evita crecer.
  • Deben ser claros, concretos para evitar la ambigüedad, deben evitarse las expresiones que generan confusión o que generan diferentes interpretaciones.
  • Este tipo de objetivos específicos deben ser estratégicos, deben unir y sostener el objetivo general, explicar cómo, en varios logros y niveles, cómo lograr este desafío, es decir, pueden servir como un camino a seguir.
  • Deben ser una guía y determinar los límites cuando se habla de los recursos obtenidos.
  • Deben apuntar a elementos esenciales de un problema.

Niveles objetivo específicos


Estos niveles se pueden determinar según la complejidad de los objetivos específicos.

Perceptivo

Llevan información externa y superficial del evento, para lograr precisión en los elementos que son evidentes.

Integrador

Requiere que el evento sea alterado por el investigador.

Exhaustivo

Describa explicaciones de las circunstancias que producen un evento.

Aprensivo

Implica una búsqueda de elementos que no son tan notables en el evento de investigación, de algo que parece estar oculto y que permanece profundamente dentro de la organización interna del evento.

Diferencias entre objetivos específicos y generales.


  • Los objetivos generales no tienen que ser cuantificables, mientras que los específicos siempre deben serlo.
  • Las metas específicas deben ser limitadas, mientras que las metas generales no necesariamente deben serlo.
  • Los objetivos generales son amplios y de largo plazo, mientras que los específicos son limitados y de corto plazo.
  • Los objetivos generales no provienen de ningún otro tema, mientras que los propósitos específicos se derivan de los objetivos genéricos.

Cómo escribir un objetivo específico


Un elemento básico que debe tenerse en cuenta es que la creación de cada objetivo, independientemente de si es específico o general, es que comienza con un verbo infinitivo.

Del mismo modo, para comprender cómo formular los objetivos específicos de un estudio, es importante hacer las preguntas correctas, tomando como punto de partida las dudas que surjan durante la redacción del enunciado del problema.

Algunas de las preguntas necesarias para saber cómo expresar objetivos específicos son: ¿Qué quiero saber? ¿Y qué objetivo voy a proponer? Sobre la base de las preguntas formuladas, será posible determinar qué verbos usar para construir los objetivos específicos.

Algunos verbos utilizados para lograr varios objetivos específicos son:

  • Advertir.
  • Examinar.
  • Calcular.
  • Enunciar.
  • Calificar.
  • Estimar.

Importancia de objetivos específicos.

  • Proporcionan una dirección a seguir en la proyección de acciones.
  • Permiten la evaluación, ya que implementan criterios que establecen el nivel de éxito de los objetivos o un plan del proyecto.
  • Promueven los medios de previsión para futuras actividades.
  • Facilitan el diseño de un sistema para el plan del proyecto, estableciendo las diversas actividades para cada área.
  • Desarrollan participación, comunicación y trabajo en equipo.
Verbos adecuados para formular objetivos específicos.

Un punto fundamental que siempre debe tenerse en cuenta es que la creación de cada objetivo, ya sea general o específico, debe comenzar con un verbo infinitivo. Algunos ejemplos de verbos apropiados para formular objetivos específicos son:

  • Advertir.
  • Analizar.
  • Base.
  • Calcular.
  • Calificar.
  • Clasificar por categorías.
  • Comparar.
  • Para componer.
  • Conceptualizar
  • Considerar.
  • Contrastar.
  • Deducir.

Conclusiones importantes

  • Claramente reconozca y tenga el objetivo general.
  • Identificar aspectos críticos y problemáticos que requieren soluciones y mejoras.
  • Responda preguntas como ¿Cuánto cambiar? ¿Qué cambiar? ¿Para quién o qué? ¿Cómo? Vincándolo en todo momento al punto crítico ubicado.

Idealmente, los objetivos específicos nacen de las preguntas de investigación, generando objetivos específicos y preguntas que se han creado, la técnica abarca el uso del texto de la pregunta poniendo un verbo infinitivo antes, teniendo en cuenta que el objetivo solo tiene un único verbo de esta manera.

Es aconsejable no utilizar los siguientes verbos: entender y saber, ya que se consideran ambiguos y su interpretación puede generar confusión para el lector.