Querétaro Es parte de los 31 estados que conforman los Estados Unidos Mexicanos, es decir, el país de México. Su ciudad y capital con mayor población es Santiago de Querétaro. Se encuentra ubicado en la parte central y norte del país. Fue fundada el 23 de diciembre de 1823 y está incluida en la Alianza Bajío-Occidente.
Este estado tiene la distinción de ser uno de los dos con la mayor dinámica de crecimiento empresarial y económico en todo el país en los últimos años. Desde 1994 hasta la actualidad, su crecimiento ha sido notable porque las empresas transnacionales y nacionales de los sectores comercial, industrial y de servicios han llegado a ese lugar.
En 2000, Querétaro saltó a la industria manufacturera y en 2005 se aventuró a la industria aeroespacial. Este es uno de los más desarrollados en la entidad, lo que convierte a este estado en el cuarto centro donde se realizan las actividades aeroespaciales más importantes del mundo, detrás de Dubai, Singapur y Bangalore.
Industria en Querétaro
El multiculturalismo de este lugar lo ubica en uno de los destinos turísticos más desarrollados con un crecimiento exponencial en los últimos años debido a la inversión nacional y extranjera. Incluyendo centros comerciales, edificios, casas, puentes, proyectos de vivienda, vecindarios, almacenes, logística, fábricas, etc.
El estado también es un líder aeronáutico en todo el mundo. El ex presidente, Enrique Peña Nieto, expresó que Querétaro es una entidad de gran crecimiento en este sector.
Hizo hincapié en que para entonces era la única entidad en todo el país que tenía dos compañías que ensamblaban aviones al lado de la Universidad Aeronáutica en México. También enfatizó que para ese momento, se habían producido más de 5,000 empleos en el área aeronáutica y más de cien mil millones de dólares por inversión extranjera directa.
En los censos económicos realizados en 2004, el estado tenía más de 4,000 industrias donde trabajaban más de 110,800 personas. Estas industrias incluyen los sectores de construcción, manufactura, electricidad, minería, gas y agua.
Teniendo en cuenta el Sistema de Información Regional en México, el sector secundario del estado forma parte del 38.5% del producto interno bruto completo. Se compone de cuatro grandes divisiones económicas que son: 2.7% de construcción, 34% de fabricación, 1.5% de gas, electricidad y agua, mientras que la minería tiene 0.3%.
Zona Comercial en Querétaro
- Parque Industrial Querétaro. Cuenta con 122 empresas y 347 hectáreas.
- Parque Industrial Benito Juárez. Cuenta con 102 empresas y 450 hectáreas.
- Parque La Montaña, con 35 empresas y 29 hectáreas.
- Parque Industrial Jurica. Está compuesto por 72 empresas y 70 hectáreas.
- El Parque Industrial Bernardo Quintana, solo cuenta con 175 empresas.
- Parque Industrial Balvanera, con 53 empresas.
- Parque Industrial El Pueblito. Posee 32 empresas.
- El Parque Industrial Marqués. 60 empresas le pertenecen.
- Parque Industrial La Cruz. Cuenta con la gestión de 14 empresas.
- El Parque Industrial Finsa en Querétaro, controla 19 empresas.
- Nuevo parque industrial de San Juan. Tiene 30 empresas en su poder.
- Parque Industrial La Noria, gestiona 21 empresas.
- El Parque Aeroespacial de Querétaro, solo tiene 6 empresas bajo su poder.
- O & # 39; Donnell-Aeropuerto Industrial Park, hay 20 empresas que pertenecen a él.
- Parque Industrial Santa Rosa, el de menor cantidad con solo 2 empresas.
Principales actividades comerciales desde 1999
- Bebidas y alimentos procesados, con un total de 598 empresas.
- La metalurgia y sus piezas de automóviles. Son el 32% del total con 669 empresas.
- Imprenta, editorial y papelera. Tienen 240 empresas.
- Vidrieras y química