Investigación pura y exploratoria

La palabra investigación Es de origen latino (investigare) y significa investigar. Es una actividad dirigida a obtener información a través de una búsqueda de datos para encontrar soluciones a un problema.

La búsqueda de datos puede ser por:

  • Internet.
  • Libros.
  • Diccionarios
  • Carteles
  • Revistas
  • Y cualquier otra cosa que tenga información suministrada.

La investigación


Pura investigación.

Es un tipo de investigación que tiene como objetivo principal que las personas obtengan conocimiento de cualquier tipo de teoría.

Es muy importante, ya que este tipo de investigación está interesada en descubrir nuevos conocimientos de un comportamiento específico a través de leyes o fenómenos, aplicando algunos principios principales que pueden ejercer un cierto tipo de control.

Al investigador le fascina buscar conocimiento, ya que le permiten agregar datos detallados a su propia investigación.

Investigación exploratoria.

Como su nombre lo dice, es una teoría exploratoria que da la iniciativa de que el investigador pueden abordar el problema que desean estudiar y aprender más.

Trate de familiarizar al investigador con el problema ya que es desconocido Al explorar más el problema, pueden abordarlo con mayor precisión, lo que lleva a resultados superficiales sobre el tema, lo que permite comenzar a continuar con toda la investigación de una manera más rigurosa y específica.

Investigación descriptiva.

  • Es un tipo de investigación que permite describir el objeto de estudio a través de su realidad, es decir, describe en detalle los eventos, grupos, personas, sociedad, estructura, lo que permite su fácil análisis.
  • La descripción que se produce puede ser relevante e importante ya que va más allá del objeto de estudio. Su análisis es concreto y no tiene otro tipo de situaciones.
  • También es un método para analizar todas las características del estudio que se está analizando, lo que hace posible que el investigador defina y formule la hipótesis obtenida de la recopilación de datos previamente estudiada.
  • El investigador tiene que buscar muchas fuentes para poder alcanzar ese resultado, ya que si no lleva a cabo bien su investigación, pueden comprometer su trabajo final.

Investigación explicativa.

Este tipo de investigación es uno de los más comunes entre investigadores y científicos. Se utiliza con el objetivo de tratar de determinar cuáles son las causas y consecuencias del problema que se analiza.

El método de este tipo de investigación es buscar hasta encontrar la soluciónMientras se explique la información y la gente pueda entenderla, se puede encontrar la solución concreta.

Existen varios métodos, funciones o niveles para explicar y resolver problemas de investigación.

Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Observación directa.
  • Observación indirecta.
  • Observación correctiva.
  • Observación experimental
Observación directa o indirecta.
  • La observación directa o indirecta trata sobre procedimientos directos con el objeto de estudio.
  • Para llevar a cabo este procedimiento se realiza mediante una encuesta, exámenes y cuestionario.
  • El investigador depende de los resultados obtenidos en las respuestas.
  • Luego procede a analizar la información e interpretar esas respuestas.

Otra definición de investigación explicativa es el estudio de fenómenos utilizando un modelo de diagnóstico. Las conclusiones obtenidas son la base para futuros proyectos, así como para la investigación del mismo estilo explicativo.

La explicación obtenida se pasa a otros investigadores, que también dan sus propias conclusiones sobre el tema bajo investigación. La revisión bibliográfica es importante ya que son un antecedente previo al trabajo que se realiza.

La bibliografía debe buscarse en:

  • Los libros.
  • Otro trabajo de investigación.
  • Revistas virtuales y revistas físicas.
  • Páginas o sitios web.
  • Entre otros métodos de investigación.

Es una forma rápida y sin gastar tanto dinero buscando la información que desea a través de la revisión bibliográfica.

La investigación