Sin embargo, la Unión Europea tiene una definición diferente de empresa pública. Se llama una compañía en la cual los poderes públicos ejercen directa o indirectamente una influencia poderosa en términos de propiedad, regulaciones y participación financiera por la cual se rigen.
El elemento determinante en la empresa pública es el poder que tiene el Estado para influir en la presión política directamente en la empresa. El mayor accionista es el Estado, sus objetivos pueden ser muy variables y tienden a cambiar mucho con los procesos políticos.
Metas de las empresas públicas
Rentabilidad
De esta manera se sabe si una empresa tiene la intención de aumentar sus ganancias, se requiere minimizar sus gastos en cualquier nivel.
A pesar de esto, el objetivo de maximizar las ganancias ha sido rechazado explícitamente por las empresas públicas porque, en general, obtienen el poder de monopolio en algunos mercados donde se suministran sus productos.
Efectos sobre la distribución del ingreso
La empresa pública normalmente actúa sobre los ingresos de los clientes estableciendo garantías en ciertos niveles de provisión en el servicio más alto o ejecutando un sistema de precios políticos que permite una distribución real efectiva de los ingresos. A menos que sea negativo distribuir la carga tributaria que permite financiar el déficit en el que cae.
Efectos macroeconómicos
Al crear políticas macroeconómicas, la atención se centra en cuatro variables objetivas: tasa de inflación, nivel de desempleo, déficit y superávit de la balanza de pagos, y finalmente la tasa de crecimiento del producto en la nación. Algunas características de las actividades realizadas por las empresas públicas, en particular sus precios, políticas de inversión y salarios, pueden tener un efecto en los valores de las variables objetivo.
Los gastos de inversión debidos a efectos multiplicadores normales influyen en el nivel que se agrega a la actividad económica a corto plazo, mientras que a largo plazo permite definir la tasa de crecimiento del producto potencial. Los gastos de inversión junto con los excedentes comerciales brutos afectan igualmente las necesidades financieras del gobierno, lo que significa que al mismo tiempo afecta las necesidades impositivas y de endeudamiento.
Financiamiento de Empresas Públicas
Beneficios propios
Por esta razón, el Estado no tiene el compromiso de resolver el déficit de una empresa, sino que se cubrirá con un crédito o intentará evitarlo otorgando algunas ventajas, como exenciones de impuestos, tasas de interés reducidas, etc.
En caso de que el déficit comercial sea crónico, el Estado entrará en juego en algún momento para cubrir las pérdidas que ha tenido la compañía.
Contribuciones de tesorería
Los recursos otorgados por el Tesoro a las empresas públicas, excepto los asignados para la suscripción de acciones, pueden hacerse como fondos de donación, donaciones o préstamos. El fondo de adaptación representa lo que es capital dentro de una empresa.
Mercado financiero
El financiamiento en el mercado financiero distingue los recursos obtenidos al emitir bonos, emitir acciones y créditos. La emisión de acciones llevadas a cabo por empresas públicas intenta que la empresa asigne fondos estatales para suscribirse.