Tipos de segmentación

Es conocido como segmentación al proceso con el que el mercado se divide en grupos de individuos que tienen características comunes en ciertas áreas relacionadas con un producto que desea comercializar.

En marketing, la segmentación es la división del mercado en pequeños grupos donde sus miembros tienen los mismos requisitos y características en común. Aquí puedes crear grupos homogéneos que responden a ciertas variables.

Para segmentar un mercado, debe crearse una buena homogeneidad dentro del segmento, heterogeneidad entre los segmentos y, al mismo tiempo, la posibilidad de medir, identificar y gestionar cada uno de los segmentos.

Tipos de segmentación


Segmentación geográfica

Este es el tipo de segmentación con el que generalmente se usa un parámetro geográfico al segmentar clientes, que pueden ser pueblos, ciudades, regiones, países, etc.

A través de esto, puede conocer la cantidad de personas que viven en una determinada región, población, estado, etc. Para llevarlo a cabo se requiere el uso de una fuente de información muy confiable.

Esta segmentación se puede dividir por región, país, clima, ciudad o vecindario.

Segmentación psicográfica

Se refiere al tipo de segmentación con la que los consumidores pueden segmentarse desde una perspectiva psicológica, donde buscan la mejor manera de meterse en sus mentes y así evaluar cuáles son sus mayores preferencias y gustos.

Para llevar a cabo esta segmentación, se requiere la ayuda de un profesional en el área, que debe interpretar y analizar todas las reacciones de las personas, ya sean reacciones conscientes o inconscientes.

Se divide por estilo de vida, clase social, gustos y personalidad.

Segmentación cultural

A través de esta segmentación, se estudia el origen étnico de las personas, ya que esto tiene una gran importancia en sus hábitos de compra.

Segmentación demográfica

Es con este tipo de segmentación que es posible realizar el estudio de una población, donde se tienen en cuenta todas sus características para crear un perfil de consumidores. En su realización, se crean diversas variables demográficas, tales como: género, edad, estado civil, nivel de ingresos, educación, etc.

Se divide por etapa del ciclo de vida, religión, tamaño del hogar, nivel de educación, etnia, edad y género.

Segmentación por frecuencia de uso

Es a través de esta segmentación que es posible determinar el grado de uso que las personas le dan a un determinado servicio, producto o marca.

Segmentación socioeconómica

Este tipo de segmentación se puede dividir por estilo de vida, nivel de ingresos, etc.

Segmentación de beneficios

Tipo de segmentación que tiene su fuerza en los problemas o necesidades de los consumidores para establecer estrategias para lograr el comercio correcto de un determinado producto o servicio. Aquí se centra en los beneficios que tendrá la gente, lo que les hará comprar esos productos.

Segmentación conductual o conductual

Es la segmentación la que divide a las personas en grupos según el uso de la marca y la categoría del producto.

Es esa segmentación la que tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios, donde se trata de incluir la lealtad a la marca, los patrones de uso, la sensibilidad al precio, la búsqueda de beneficios y la respuesta a un determinado producto o servicio.

También se trata de estructurar a los consumidores de acuerdo con sus hábitos de consumo, el uso que hacen del artículo comprado y sus actitudes.