Tipos de segmentación de mercado

los segmentación de mercado Es el proceso a través del cual el mercado se divide en partes o segmentos más pequeños de compradores que muestran características, necesidades y comportamientos diferentes, que requieren mezclas o estrategias de marketing muy diferentes.

Los segmentos son creados por grupos homogéneos, es decir, personas que tienen las mismas actitudes sobre ciertas variables. Es por esta razón que un segmento o grupo responde de la misma manera a ciertas estrategias de marketing, que generalmente buscan causar un efecto en el consumidor para que actúen para comprar un determinado producto o servicio.

A través de la segmentación del mercado, es posible determinar las características que tendrá el consumidor del producto, ya sea básico o general, cuando se tenga en cuenta que no está dirigido a todo el público, sino a un público objetivo o objetivo.

Cuando un mercado está segmentado, se logra una mejor respuesta en ventas, ya que con esto, se pueden establecer estrategias de marketing y llevarlas a cabo a grupos específicos, que podrán identificarse mucho mejor con el producto o servicio que pretenden vender.

Tipos de segmentación de mercado


Segmentación cultural

Es el tipo de segmentación que toma el origen étnico de las personas como punto de partida, ya que esto tiene un gran impacto en los hábitos que desarrollan al comprar ciertos productos y servicios.

Segmentación geográfica

Tipo de segmentación donde el mercado puede dividirse por vecindarios, regiones, ciudades o países.

Segmentación demográfica

Esta segmentación viene a estudiar a la población misma, donde toma en cuenta cada una de las características de la población para crear el perfil de los consumidores. Utiliza varias variables demográficas como género, edad, estado civil, nivel de ingresos, etc.

Esta segmentación se puede dividir por etapa del ciclo de vida, religión, origen étnico, ingresos, tamaño del hogar, nivel educativo, edad y género.

Segmentación por frecuencia de uso

Es con esta segmentación que se identifica la frecuencia de uso que las personas le dan a un determinado producto, servicio o marca.

Segmentación de beneficios

Un tipo de segmentación que se basa en los problemas o necesidades de los consumidores. Su base es que a través de la compra y el consumo de sus productos obtendrán nuevos consumidores, ya que sus usuarios recomendarán su adquisición por los beneficios que ofrece.

Segmentación del comportamiento

Para esta segmentación, se tiene en cuenta el comportamiento mostrado por los consumidores, que incluye sensibilidad al precio, patrones de uso, búsqueda de ganancias, lealtad a la marca y la respuesta a un determinado producto o servicio.

Se refiere a la segmentación que divide el mercado teniendo en cuenta la lealtad a la marca, los beneficios previstos, los comportamientos y la actitud hacia el producto o servicio.

Variables en la segmentación del comportamiento.

  • Ocasión de compra: aquí el mercado está segmentado según la frecuencia en que compran sus consumidores, ya sea esporádico, medio o frecuente.
  • Buscar ganancias: con estas variables se conocen los diversos beneficios que buscan los compradores al elegir un determinado producto o servicio. Se elaboran normas de asesoramiento, calidad, cumplimiento, asesoramiento, etc.
  • Lealtad a la marca: La segmentación se lleva a cabo de acuerdo con el nivel de lealtad que los consumidores tienen con la marca, ya sea baja, media o alta.

Segmentación psicográfica

  • Un tipo de segmentación que divide a los consumidores a partir de una perspectiva psicológica para profundizar en las mentes de los consumidores, donde se identifican ciertas preferencias y gustos.
  • Para llevar a cabo este tipo de segmentación, se debe obtener ayuda de un grupo de especialistas, que vienen a estudiar las reacciones de las personas, ya sean conscientes o inconscientes.
  • Esta segmentación se divide según la personalidad, el estilo de vida, la clase social y los gustos.