Tipos de histogramas

La palabra histograma derivado del griego histos Qué significa eso pañuelo de papel y de grama Qué significa eso carta, gráfico o escrito.

El histograma es un tipo de gráfico donde se representan las diferentes distribuciones de frecuencia, en el que se utilizan rectángulos dentro de coordenadas específicas.

Los histogramas son representaciones gráficas donde una variable se presenta en diferentes barras. Los datos contenidos en estos gráficos se derivan de variables continuas y cuantitativas.

Los histogramas son una de las herramientas más utilizadas en estadística, matemáticas, medicina, publicidad, marketing, ciencias sociales, economía y otras ciencias. Le dan una idea rápida de cómo se distribuyen los datos o las muestras. Es necesario realizar previamente los cálculos en una tabla para frecuencias y luego se representan en esa tabla.

Existen histogramas estratificados, por grupos, de frecuencias, acumulados, para variable continua, diferencial, integral, barra simple, barra compuesta, tipo sierra, tipo pendiente, normal, entre otros.

Tipos de histograma


Histograma Estratificado

En estos histogramas estratificados, los datos o la información se clasifican según grupos o diferentes tipos de categorías. Se utiliza para hacer comparaciones que ayudarán a resolver problemas.

Histograma por grupos

También se llama gráficos de barras agrupadas. Se utilizan para representar datos o información en una tabla que tiene una entrada doble, basada en dos variables. Están representados por un conjunto de varias barras y se clasifican según las modalidades de cada una.

Histograma de frecuencia

También se llama un polígono de frecuencia. Se representa como un gráfico con líneas de las frecuencias absolutas que tienen los valores en una distribución donde la altura del punto asociado con un valor de diferentes variables es proporcional a la frecuencia que tiene este valor.

Histograma acumulado

También es llamado porcentaje de ojiva. Es un tipo de gráfico que es acumulativo, muy útil si se requiere la representación de un rango porcentual para cada valor en la distribución de frecuencias.

Histograma para variable continua

Este histograma presenta variables que son continuas, como las bandas de edad o altura que tiene una muestra y, por conveniencia, estos valores se aglomeran o agrupan en clases o valores continuos.

Diagramas diferenciales

Son aquellos que generalmente presentan frecuencias absolutas y relativas. Estos histogramas representarán un número o porcentaje de los elementos que recrearán cualquier tipo de modalidad.

Diagramas integrales

Estos histogramas representan una serie de elementos que muestran una modalidad mucho más baja o también la misma que la que ya se ha dado. Se llevan a cabo a partir de frecuencias acumuladas, formando tablas crecientes. Estos diagramas no son de gran utilidad en variables cualitativas.

Histograma de frecuencia relativa

En estos histogramas, así como en los de frecuencias acumuladas y también en frecuencias relativas acumuladas, la altura de los rectángulos estará determinada por las frecuencias relativas, absolutas y acumuladas que tenga la clase.

Gráficos de barras simples

Son aquellos que representan en un gráfico o histograma las frecuencias simples.

Diagrama de barras compuesto

Con frecuencia se usa para representar información en una tabla que tiene una entrada doble, es decir, a partir de dos variables, en un histograma.

Histogramas de tipo sierra

Este histograma se presenta cuando el tamaño de la clase c aún no se ha establecido como un entero que tienen los dígitos de todos los datos.

Histograma tipo pendiente

Ocurre cuando hay un límite de especificación único y los datos obtenidos tienen este histograma, porque los operadores no desean producir defectos.

Histograma de meseta

En este histograma, la muestra se deriva de varias poblaciones que tienen una distribución normal.

Da forma a un histograma


  • Las formas que tiene un histograma dependen de la distribución de las diferentes frecuencias absolutas que tienen los datos.
  • Entre las formas más comunes que puede tener un histograma están la normal, la izquierda sesgada, la derecha sesgada y también en forma de U.