Te contamos por qué es importante reciclar, qué es el reciclaje y un desglose de cada uno de sus beneficios.
¿Qué importancia tiene el reciclaje?
El reciclaje es una de las tareas ecológicas más importantes y la reutilización de elementos en el mundo industrial, a pesar de que, por desgracia, en muchas sociedades actuales sigue siendo una actividad bastante minoritaria.
El reciclaje consiste en el reprocesamiento o nuevo uso como materia prima industrial de residuos que aún conservan sus propiedades más importantes, como el cartón, el papel, algunos plásticos, la mayoría de los metales, el vidrio o incluso la propia agua una vez que la hemos utilizado.
Estos insumos, normalmente descartados con residuos biodegradables, aún no han llegado al final de su vida útil y, a través del reciclaje, pueden reincorporarse a la economía para formar nuevos productos de consumo.
Esta labor es fundamental en nuestra sociedad, por un conjunto de razones de interés económico, ecológico y social, entre las que destacan:
- Reduce la cantidad de residuos que se liberan al medio ambiente.. Al alargar la vida útil de determinados materiales, se reduce el volumen de residuos -especialmente los no biodegradables o con periodos de descomposición muy largos- que vertemos al medio ambiente, con el fin de contaminar menos la tierra y los mares. Así, damos más tiempo al planeta para que se regenere del daño ecológico que le provoca nuestro modelo de vida.
- Proporciona nuevos insumos a la industria a bajo costo. Los materiales reciclables tienen un coste muy bajo, ya que forman parte de los residuos, y pueden ser perfectamente reutilizados o reprocesados para volver a fabricar productos consumibles, abasteciendo a las industrias de forma más económica.
- Reduce la cantidad de materia prima extraída del medio ambiente. De lo anterior se desprende que se demanda menos materia prima al medio ambiente, reduciendo así el costo ecológico de su extracción y transformación primaria. Por ejemplo, por cada tonelada de papel reciclado se evita la tala de 18 árboles enteros. Al reciclar, alargamos la vida de los recursos del planeta.
- Crear nuevos trabajos. La industria del reciclaje, como cualquier otra, requiere de personal para realizar un trabajo continuo, lo que implica una demanda de personal que contribuya a reducir el desempleo y formar profesionales en la industria con orientación ecológica.
- Ahorrar energía. El ahorro de materias primas y las labores de extracción evitan no sólo daños ecológicos directos, sino también indirectos, porque reducen la cantidad de energía que necesitan estas actividades. Esta energía se obtiene a costa de explotar el medio ambiente, de una forma u otra, por lo que al reciclar estamos protegiendo doblemente a la naturaleza.
- educar para la responsabilidad. Involucrarse en el reciclaje como empresa no solo implica un deber ambiental, sino que también forma parte de las actividades encaminadas a promover el consumo responsable, no teniendo una actitud de consumo desenfrenada e inconsciente frente al mundo, como si nuestra forma de vida no tuviera consecuencias futuras. Así, reciclar también significa educar a las generaciones futuras.
Continuar con: Las tres erres
Referencias
- “10 razones para reciclar” en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).
- “La importancia del reciclaje” en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina).
- “¿Por qué tenemos que reciclar? (vídeo) en Impulso Creativo.
- “La Importancia del Reciclaje” en The New Times (Ruanda).
- “¿Por qué es importante reciclar? en Papeleras de Reciclaje (Reino Unido).