Generalmente, el boceto es un esquema que se produce a partir de la copia de un modelo que se origina en la representación visual o en la naturaleza de un concepto producido en la imaginación.
Normalmente se hace a mano alzada, sin utilizar otros elementos técnicos. Según el diccionario de la Royal Academy, el boceto es un diseño ligero de un paisaje, posición militar o terreno que se realiza sin usar instrumentos geométricos.
La técnica del boceto debe ponerse en práctica teniendo en cuenta las líneas principales de un dibujo. Es por eso que para una persona que está acostumbrada a producir este tipo de diagramas, es esencial saber que la ejecución debe realizarse rápidamente, ya que solo se necesitan unas pocas líneas para identificar el objeto a representar.
Por otro lado, el concepto de boceto abarca esquemas monocromos que han sido diseñados comercialmente para ser vendidos en quioscos de papelería. Se refieren a un rol que tiene delimitaciones preestablecidas para transmitir un concepto o una idea a grandes rasgos.
Los tipos de croquis se clasifican en:
Croquis topográfico
El bosquejo topográfico es el más común. Este es responsable de representar el terreno desde el mismo punto de vista que está en el mapa. Solo se hace con unos pocos trazos, su escala es aproximada y sus detalles son solo esenciales.
Para llevarlo a cabo, se necesita una hoja, el norte se especifica con una flecha y se dibuja una cruz que representa el punto donde se encuentra la persona. Luego están los diferentes accidentes importantes, como arboledas, ríos, casas, carreteras. Se puede terminar con líneas o líneas de contorno que representan la apariencia del relieve.
Bosquejo Panorámico
El boceto panorámico representa gráficamente el punto de vista del espectador, como si fuera una fotografía. Pero siempre enfatiza la simplicidad y hace que el observador mantenga la misma impresión del terreno que el que hizo el boceto.
Bosquejo didáctico
Son esquemas que se utilizan con fines educativos. Estas incluyen líneas que determinan los límites y mejoran la presencia de algo específico. El alumno se encarga de completar el boceto con colores, datos útiles e información a medida que adquiere su aprendizaje sobre el tema de cada diseño.
Bosquejo de la memoria
Este boceto es el que está hecho de algo real. El punto de partida puede ser un área conocida, un espacio o un texto. Luego se representa con el dibujo, basado en recuerdos de la descripción del texto o del espacio.
Bosquejo de ideación
Este dibujo se crea desde cero. Por eso se llama ideación, que es parte de una creación o invención.
Bosquejo artístico
El artista o dibujante utiliza el recurso expresivo. Por eso se llama boceto artístico, porque representa el trabajo artístico en sí.
Bosquejo de observación directa
El dibujante observa el modelo directamente y sabe mucho sobre lo que está dibujando.
Bosquejo de observación indirecta
El dibujante mira una descripción oral o una fotografía del modelo, toma la esencia de la misma y le da forma.
Bosquejo creativo
El artista crea un modelo, personaje o espacio basado en su imaginación y agrega su expresión personal a la forma, el color y la línea.
Bosquejo de la perspectiva
Agregue profundidad al dibujo aplicando la perspectiva real del dibujo.
Bosquejo arquitectónico
Generalmente están construyendo proyectos que se realizan antes de los planes de construcción. En estos, el arquitecto respeta los gustos y necesidades del cliente y le da la posibilidad de observar algo antes de comenzar.