Dibujo geométrico

Él dibujo geométrico Es una que se realiza siguiendo las pautas de esta área. Estas representaciones se realizan a través de figuras planas, que se crean siguiendo un método consistente. En general, se utilizan varios caminos básicos, como círculos, cuadrados, triángulos, entre otros. Se utilizan para hacer los dibujos.

Los dibujos geométricos se pueden usar para diversos fines. A veces son representaciones artísticas que buscan producir diversos efectos ópticos. En este caso, se busca un resultado estético.

Del mismo modo, hay dibujos geométricos que los expertos hacen en el marco de otros tipos de dibujos (como un arquitecto que usa un rectángulo para simbolizar un espacio en un plano). Los niños, por otro lado, pueden aprender a identificar las diferentes figuras en geometría e incluso a pintar usando dibujos geométricos.

El dibujo geométrico En su elaboración, utiliza varios sistemas de proyección como: proyecciones ortogonales, perspectivas y axonometrías. Este último consiste en un sistema de representación gráfica que representa elementos geométricos o volúmenes en un plano de tal manera que preservan sus proporciones en las tres direcciones del espacio (altura, ancho y largo).

Además, el dibujo geométrico incluye el uso de la proyección oblicua utilizada para el cálculo científico de las sombras propias y proyectadas.

Instrumentos utilizados en el dibujo geométrico.


Instrumentos de trazado

Consisten en aquellos que se usan para hacer las líneas gráficas. Entre las herramientas de trazado más importantes que se requieren para poder hacer dibujos geométricos, podemos mencionar la brújula, los lápices y el conjunto de cuadrados (bisel y cuadrado).

Instrumentos de medición

Trabajan para calcular las diversas dimensiones de los objetos para poder hacer gráficos en un plano u hoja de dibujo. El más utilizado es la regla milimétrica, pero también puede usar la escala (que funciona para medir y usar varios tipos de escalas), el transportador de ángulos (para calcular y crear ángulos), el medidor (usado para medir objetos de tres dimensiones), entre otros.

Apoya

Sin embargo, los dibujos, diseños o cualquier tipo de simbolización tienen que hacerse sobre un soporte.

Hay bocetos, papel vegetal, papel cuadriculado, papel estampado, papel opaco, entre otros. El que se usa con frecuencia, dependiendo de la actividad, es papel blanco, opaco y de tamaño específico.

Accesorios

Entre las herramientas de dibujo, se conoce como complementos de aquellos objetos que facilitan dar un buen acabado al dibujo. Entre los diversos accesorios, podemos mencionar los borradores. Existen diferentes tipos de gomas de borrar, para lápiz, más suave, para tinta, más dura, entre otras.

Es recomendable utilizar un borrador blanco suave para que el dibujo no se ensucie tanto.

Aplicaciones para trabajar dibujos geométricos.


Skedio

Esta aplicación es ideal para dibujar usando gráficos vectoriales con la tableta. Skedio tiene varias herramientas de edición y facilita la creación de nuevas imágenes, pero también puede editar algunas que ya existen.

Se pueden encontrar muchas herramientas dentro de este instrumento: diferentes tipos de bocetos, muchas posibilidades de curvas, una gran cantidad de formas geométricas, duplicación, escalado, entre otros.

Geogebra

Este instrumento es adecuado para aprender geometría y dibujar. Facilita hacer dibujos de polígonos de todo tipo y calcular muchos factores, por ejemplo, su área. O incluso puedes dibujar elipses o círculos si no tienes una brújula contigo.

La aplicación es apropiada para enseñar dibujo geométrico a los niños, porque es muy simple, porque tiene una interfaz fácil. Además, también es ideal para practicar álgebra, cálculo y otras disciplinas relacionadas con las matemáticas.

Geometría101

La cualidad fundamental de este instrumento es la visión tridimensional que brinda a los objetos geométricos. Además, es muy beneficioso ya que facilita la integración de imágenes gráficas de los cuerpos creados en la aplicación en otros instrumentos, como Keynote o Word, y otorga volúmenes y áreas de polígonos.