Por lo tanto, un dibujo puede o no pintarse. El lápiz es la herramienta esencial del profesional del dibujo.
El dibujo era una representación cultural que los primeros seres humanos de la Prehistoria ya habían desarrollado y una prueba de ello son las pinturas rupestres. Durante la Edad Media, como símbolo del pensamiento oscurantista de la época, los dibujos representaban elementos fundamentalmente religiosos.
Con el Renacimiento, los dibujos comenzaron a representar imágenes de seres humanos, en afinidad con un mundo cuyo objetivo era satisfacer las necesidades de las personas.
Las vistas principales de un elemento se conocen como representaciones ortogonales del mismo en 6 planos, colocados con una apariencia de cubo. Las vistas también se pueden describir como proyecciones ortogonales de algo, dependiendo de los diversos caminos desde los que se observa.
Él dibujo de vista múltiple Representa con precisión objetos complejos a través de una serie de vistas, cada una de las cuales muestra dos de las tres dimensiones principales (longitud, profundidad, altura).
Características del dibujo multivista
-
Excepto por elementos complicados de forma irregular, rara vez se requiere dibujar más de tres vistas. Cada vista simboliza un lado o cara diferente del elemento, donde las vistas se muestran una a la otra y se organizan de manera sistemática; De ahí el concepto de "proyección ortográfica".
- Las reglas de proyección ortográfica se pueden adaptar en cuatro sistemas diferentes o "cuadrantes"; sistemas de representación del primer, segundo, tercer y cuarto cuadrante.
- Solo se utilizan dos estructuras, las representaciones en el primer y tercer cuadrantes. La simbolización en el tercer cuadrante se usa en los Estados Unidos, Canadá y en muchas naciones del planeta. La representación en el primer cuadrante se usa esencialmente en las naciones europeas y asiáticas.
- La regla esencial de simbolización en el tercer cuadrante es la siguiente: cada vista es una representación de la superficie más cercana a ella en una vista adyacente. Adaptando este principio, la vista superior se distribuye en la parte superior de la vista frontal, la vista lateral derecha se encuentra en el lado derecho de la vista frontal, entre otros.
Cómo dibujar múltiples vistas de un objeto
Para dibujar vistas debe seguir las siguientes pautas:
-
En primera instancia, se deben dibujar los ejes (líneas verticales y horizontales) que determinan los cuatro cuadrantes donde se colocará el dibujo.
- Luego, la cara que más expone el aspecto del objeto se usa como una elevación (vista frontal). Debe dibujarse en dimensión real (o escala), aunque con las medidas ideales.
- La planta debe estar por debajo de la elevación. Para lograr esto, se deben usar líneas secundarias verticales.
- Las siluetas deben estar a la misma altura que la elevación. Para esto, se utilizan líneas secundarias horizontales. También es posible llevar líneas auxiliares con la brújula al comienzo de la planta para facilitar la elaboración de la elevación.
- Hay dos contornos: la derecha (la que se toca con la mano derecha cuando se mira la pieza que está al frente) y la izquierda (la que se siente con la mano izquierda cuando se ve el objeto desde el frente). Debe observar cómo la silueta izquierda está cerca de la elevación, así como la derecha en el lado izquierdo de la proyección. Esto se debe a la posición en la que se muestran los planos de representación cuando se extienden.
- Los bordes del objeto que se ven se dibujan con una línea continua, y los ocultos (aquellos que solo son visibles si el elemento es transparente) se dibujan con una línea discontinua (variable).