La palabra se refiere a la capacidad de un ser vivo u objeto para poder doblarse o doblarse fácilmente.
Asimismo, se refiere a la condición de un objeto para poder plegarlo según la voluntad de la persona y poder adaptarse a ciertos cambios dadas ciertas circunstancias.
Factores internos y externos que influyen en la flexibilidad:
Fatiga.
- Movilidad de cada articulación.
- Estilo de vida sedentario.
- Elasticidad de los músculos.
- Inactividad.
- Patrimonio.
- Fuerza muscular agonista.
- Edad y sexo.
- Coordinación de movimientos.
Clases de flexibilidad
- Estático: se refiere al rango de movimiento sin cambiar la posición del cuerpo, es decir, se lleva a cabo desde una posición fija.
- Dinámica: es la amplitud de los movimientos que se realizan moviendo el cuerpo.
Tipos de flexibilidad
Flexibilidad de estado estático pasivo
Es el estiramiento que realiza el músculo sin producir dolor o una sensación desagradable, donde se estira lentamente hasta un cierto máximo. Es el tipo de flexibilidad que se realiza con mayor frecuencia y el que generalmente ofrece los mayores beneficios, teniendo en cuenta la simplicidad de su implementación y el bajo riesgo que conlleva su ejecución.
Para realizar un estiramiento pasivo, la persona debe tomar una posición determinada y mantenerla con la ayuda de otra parte del cuerpo, un aparato u otra persona.
Formas utilizadas para estirar los músculos
- Con la ayuda de la gravedad.
- Con la ayuda de una persona.
- Con la ayuda de tus propios músculos.
- Con la ayuda de un material.
En el momento del alargamiento del músculo o músculos, no se registra aceleración o interrupción.
Tipos de flexibilidad pasiva
- Flexibilidad pasiva dinámica– El rango de movimiento en la actividad se realiza cuando se aplica una fuerza externa.
- Flexibilidad pasiva estática.
Flexibilidad estática activa
Se trata de superar el nivel máximo de flexibilidad estática pasiva, donde el músculo comienza a trabajar generando un poco de dolor. Su realización requiere mucha mayor concentración y esfuerzo.
Se realiza estirando el músculo hasta su parada máxima, y luego con una contracción isométrica, uno debe tratar de recuperar la posición inicial en un lapso de tiempo de segundos, sin disminuir la fuerza, para lograr una nueva parada de alargamiento.
Con este tipo de flexibilidad, puede trabajar en una articulación específica, dejando el resto en reposo.
Ventajas de la flexibilidad estática activa
- Es fácil de ejecutar.
- Se las arregla para mejorar la hipertonía muscular.
- Ofrece excelentes resultados en relación con la dificultad, el tiempo.
- La fuerza de los músculos se trabaja a la ligera.
Tipos de flexibilidad activa
- Flexibilidad activa dinámica: Se produce un rango de movimiento en la contracción muscular rápida y fuerte.
- Flexibilidad activa estática: El rango de movimientos musculares se realiza de forma rápida y controlada.
Flexibilidad FNP
Por sus iniciales se le conoce como Facilitación neuromuscular propioceptiva. Con este tipo de flexibilidad, el músculo se puede estirar extremadamente, lo que lo hace extremadamente exigente y difícil.
Una vez que se alcanza el estiramiento máximo, se debe realizar una contracción de la misma magnitud para volver a la posición original. Una vez que el músculo se ha relajado, puede continuar con su alargamiento.
Flexibilidad según el método balístico.
Este tipo de flexibilidad es el más arriesgado, ya que la persona usa sus fuerzas internas para llevar a cabo un determinado movimiento. Al realizar estas fuerzas, la articulación alcanza el nivel máximo donde se puede estirar.
Los estiramientos se realizan en un período de tiempo muy corto, por lo tanto, el nuevo alargamiento nunca se adapta. Ahora las áreas de la articulación que no son muy flexibles se ven forzadas.
Flexibilidad general
Es la capacidad de mover las articulaciones en su totalidad haciendo diferentes movimientos en gran amplitud.
Flexibilidad anatómica
Se refiere a la capacidad de relajar los ligamentos y músculos del cuerpo.
Flexibilidad especial
Es la capacidad de moverse a la máxima amplitud de las articulaciones y los músculos del cuerpo.