Se usa cuando se hace referencia a calentamiento deportivo, que es un conjunto de ejercicios donde las articulaciones y los músculos se mueven de forma progresiva, para preparar el cuerpo antes de realizar cualquier actividad física o deporte, obteniendo así un mayor rendimiento físico.
La palabra también se usa cuando se refiere a calentamiento inductivo, que se refiere a la creación de un campo magnético debido a la conducción de energía eléctrica, donde tiene una intensidad que proporciona la corriente que lo atraviesa.
Por otro lado, se usa para nombrar calentamiento global, que se refiere al cambio que se ha detectado en la temperatura a lo largo de los años.
Finalmente, el término se usa para referirse a calentamiento intermitente, que es una tecnología agrícola que se utiliza después de la cosecha, donde los productos se colocan a una temperatura más alta para garantizar su conservación.
Tipos de calentamiento
Calentamiento de la competencia
Este es el entrenamiento que realiza un atleta antes de la competencia, donde se prepara física y psicológicamente y al mismo tiempo se concentra para la competencia.
Calentamiento de entrenamiento
Es un tipo de entrenamiento que todos los atletas realizan en preparación antes de realizar una determinada actividad. Las tareas que se ejecutan son puntuales, ya que aumentan la flexibilidad de algunas áreas del cuerpo.
Calentamiento de sesión
Este es el calentamiento que se realiza como una parte introductoria en el momento de la práctica física, donde se enfoca en los objetivos de la sesión.
Tipos de calentamiento según prestaciones
Calentamiento pasivo
Se trata de abarcar todas las tareas de recuperación pasiva, como masajes, sauna, baño, descanso, hidromasaje, sueño, relajación y calentamiento activo.
Calentamiento activo
Todas estas son actividades a nivel físico y deportivo, que pueden o no adaptarse a una actividad o competencia que se planea llevar a cabo. Su desempeño depende de las características personales y actividades físicas que realiza la persona.
Tipos de calentamiento activo
- general: tipo de calentamiento que se lleva a cabo antes de realizar cualquier tipo de deporte, donde puedes hacer ejercicios que funcionan en todos los sistemas funcionales, así como los músculos que se usarán en los deportes. Con este calentamiento, la persona logra aumentar la capacidad de locomoción y los sistemas metabólicos. Entre los ejercicios de calentamiento realizados, destacan los de facilidad, estiramiento, ejercicios de coordinación, carreras suaves, ejercicios que logran activar los músculos y la circulación, etc.
- Específico: calentamiento que tiene lugar después del general, que está destinado a calentar ciertos músculos específicos. Incluye la realización de una serie de ejercicios técnicos que ponen en movimiento los músculos y los estiran.
Calentamiento mental
Es el tipo de calentamiento donde la mente se pone a trabajar, es decir, ciertos movimientos simples y automatizados se realizan en combinación con calentamiento activo, lo cual es ideal para atletas que han sufrido una lesión física.
Calentamiento preventivo
Se refiere al tipo de calentamiento que se realiza cuando la persona tiene lesiones físicas, donde se llevan a cabo procesos de rehabilitación y recuperación.
Calentamiento dinámico
Estos calentamientos combinan la fuerza y otros aspectos como el equilibrio, la flexibilidad, la psicomotricidad, la coordinación, etc.
Calentamiento estático
Con este tipo de calentamiento, tanto los músculos como las articulaciones se ponen en actividad, ya que serán de gran utilidad en la actividad física que se pretende realizar.
Calentamiento mixto
Este es el calentamiento que combina dos o más calentamientos, ya sea estático, dinámico, de competencia, etc.
Calentamiento para clases de educación física
Es el tipo de calentamiento que siempre se realiza antes de comenzar una clase de deportes, donde a través de estos el atleta puede prepararse para las actividades que realizará, y así alcanzar sus objetivos.