Tipos de atletismo

Él Atletismo Es un deporte que abarca una serie de disciplinas en saltos, carreras, marchas y lanzamientos. Todas estas disciplinas se realizan para mejorar y superar la calidad y el rendimiento del oponente en términos de velocidad, altura o resistencia.

El origen del atletismo se encuentra en la antigua Grecia, llegando a ser considerado como el rey en los deportes, porque todos los deportes necesitan al menos uno de los fundamentos básicos del atletismo (lanzar, correr, etc.).

El atletismo surge cuando el hombre descubre que al salir a correr, cazar y saltar obstáculos, un placer en la actividad atlética nace en él, basado en las carreras a pie, luego se diversifica con su determinado propósito. Así comenzó la competición con un carácter deportivo.

Hoy en día el atletismo es uno de los deportes que menos se practica, a nivel profesional de cualquier categoría y aficionado. El número de pruebas ha variado a lo largo de los años, tanto en capacitación individual como grupal.

Tipos de atletismo


Estos se dividen en tres áreas: saltar, lanzar y correr.

Los saltos

  • Salto con pértiga:

El comienzo de este salto nació en Creta y España, donde los postes se usaban en tiempos remotos que se usaban para saltar sobre los toros. En el siglo XIX era muy común ver a los acróbatas realizar este tipo de salto.

En esta disciplina, el objetivo es que el saltador supere con la ayuda de un poste, un bucle horizontal establecido a una altura que debe superarse. El material con el que está hecha esta perdiz puede ser bambú, aluminio, fibra de vidrio, pero los profesionales & # 39; El favorito es la fibra de carbono.

  • Salto alto:

En este tipo de salto, el atleta elige la altura con la que comenzará a competir, es válido que se realicen 3 intentos en cada altura. Esta técnica es la que ha tenido el mayor número de modificaciones, tales como: rodillo californiano, rodillo ventral, tijeras y el que más se conoce hoy en día el estilo de fosforia, que es un salto que se realiza desde la parte posterior.

  • Salto largo y triple salto:

Este es el salto donde el atleta debe saltar hacia adelante, logrando la mayor distancia posible, para caer sobre una tabla llena de arena.

Los lanzamientos

  • Lanzamiento de jabalina:

Los que comenzaron a hacer estos lanzamientos fueron los países nórdicos en el año 1870. La jabalina es un objeto cilíndrico hecho de una aleación ligera, el peso suele ser de 800 gramos. Los movimientos suaves se dan al principio, luego se colocan al nivel de la cara, mientras que los movimientos se aceleran para ser lanzados. El objetivo es llevarte lo más lejos posible.

  • Lanzamiento de martillo:

Este lanzamiento se practicó ampliamente en Escocia. Antes del lanzamiento, se realizan movimientos circulatorios para una mejor precisión, mientras que el atleta gira una pierna con el martillo, debe resistir la fuerza generada por él.

  • Lanzamiento de peso:

Se dice que en la época de la guerra de Troya, los guerreros arrojaron piedras gigantes, compitiendo entre sí.

Este lanzamiento consiste en lanzar una bola de hierro lo más lejos posible de 7.3 kilogramos, esto en la categoría masculina, en la femenina solo 4 kilogramos. En este tipo de lanzamiento hay dos tipos de lanzamiento: el estilo con rotación y el lineal.

  • Lanzamiento de disco:

Este lanzamiento fue tradicional y clásico en giocosa, se usó en los juegos de Atenas en 1896. El disco es de metal, un poco voluminoso en el centro. El lanzamiento se realiza girando el disco todo el cuerpo y luego tirando.

Las carreras

  • Carreras de obstáculos:

En estas carreras, innumerables cercas de diferentes alturas se colocan en la pista y deben ser superadas por los atletas. Las modalidades que posee son: vallas macho de 110 metros, vallas hembra de 100 y vallas macho y hembra de 400 metros.

  • Carreras de velocidad:

En este tipo de carreras se han visto muchas evoluciones técnicas, las velocidades son de 100, 200 y 400 metros, para los atletas lo más fundamental es estar muy atento para poder atrapar inmediatamente el disparo inicial.

  • Carreras de larga distancia:

Este tipo de carrera es ampliamente utilizado en maratones, que generalmente van desde 5,000 hasta 10,000 metros. La hidratación correcta y una buena reserva de energía son muy importantes aquí.

  • Carreras de relevos:

Este tipo de carrera tiene 4 corredores, que se cruzan entre sí un objeto cilíndrico después de haber recorrido la distancia dada, lo más importante es que hay coordinación al entregar el cilindro, que es lo que garantiza el éxito.