La mayoría de las personas usan este tipo de ejercicio porque les gustaría mostrar su abdomen plano. Fuera de esa área, es ampliamente utilizado por los militares, aquellos que practican artes marciales y atletas, porque el abdomen está ubicado en la parte central del cuerpo, ejercitarlos nos trae salud.
Al realizar estos abdominales, debe tener en cuenta el uso de ropa adecuada y una buena nutrición para no sufrir desgaste físico. La grasa que está en el músculo no desaparece, pero al momento del trabajo debemos comer alimentos bajos en grasa.
Beneficios de los abdominales
- Prevenir el dolor de espalda.
- Mejora la postura corporal.
- Combate la hinchazón (limpia las toxinas que hacen que el intestino haga su trabajo bien y rápidamente).
- Evita la flacidez.
Tipos de abdominales
Crujidos convencionales
Estos son ejercicios que enfocan la tensión y la fuerza en los músculos que forman la pared abdominal. Estos se pueden hacer en el terreno, con máquinas y con cargos adicionales.
Abdominales hipopresivos
Esto trabaja los músculos internos de la pared abdominal. Con su realización es posible reducir el perímetro de la cintura, estos son muy buenos ya que nos ayudan a quemar grasa interna.
Crujidos isométricos
Esta es una de las formas menos conocidas de trabajar los abdominales, ya que buscan mantener la tensión y la contracción de la parte abdominal en todo momento.
La silla del capitán
Esto se hace apoyando ambas manos en una barra, de modo que los pies estén colgando, llevando las rodillas al pecho y luego bajando lentamente la espalda. Esto solo debe hacerse con equipo de gimnasio y bajo supervisión.
Con balón de ejercicio
La bicicleta
Consiste en levantar las piernas y la cabeza cuando está acostado, mientras mueve las piernas en el aire como si estuviera en una bicicleta. Esto es muy simple.
Pierna vertical
Esto implica mantener la espalda plana en el piso y las piernas elevadas con las rodillas ligeramente flexionadas. Las manos deben colocarse debajo de las nalgas, lo que debe hacerse es separar los hombros del piso, utilizando la fuerza utilizada.
Al hacer esto, debe permanecer despierto todo el tiempo que pueda, luego baje lentamente los hombros.
Clásicos
Son los que se enseñan en la infancia, en esto ponemos las piernas y las flexionamos. Colocamos nuestras manos sobre la nuca, mientras subimos presionando el abdomen.
Con giro
Esto se hace en posición para hacer un clásico, pero cuando llegas a la cima, giras a la izquierda y luego a la derecha.
Para las piernas
Esto es muy simple, consiste en subir y bajar las piernas en un ángulo de 90º
Flexión abdominal
Esto se hace colocando el cuerpo en un banco. Ambos brazos se colocan en la nuca y los músculos se contraen para levantar la parte superior del tronco por la mitad.
Disminución del rizo abdominal
Esto consiste en acostarse en un banco declinado y con los brazos cruzados sobre el pecho. Los músculos se contraen para elevar el tronco a unos 45 grados.
Rechazar el rizo lateral
Esto se hace casi lo mismo que el anterior, la diferencia es que en lugar de elevar el tronco aproximadamente 45 grados, se contrae y gira hacia un lado.
Flexión de pierna de banco
Esto se hace recostándose con la espalda ligeramente extendida hacia atrás e inclinándose con los brazos en el borde, manteniendo las piernas extendidas. Comience el proceso, colocando las rodillas dobladas lo más cerca posible de su abdomen.
Levantamiento de pierna
Consiste en acostarse y agarrar el extremo del banco con ambas manos, proceder a subir y bajar las piernas, estas deben permanecer rectas.
Extensión de la pierna de mentira
Al acostarse con las piernas flexionadas, procedemos a extenderlas de adelante hacia atrás de forma recta.
Rotaciones laterales.
Esto se hace sentado con una barra colocada detrás del cuello y sostenida por ambas manos en cada extremo, comenzamos a girar el tronco hacia un lado y el otro.
Manos-pies acostados
Esto tiene una forma compleja de actuar. Al acostarse con los brazos y las piernas extendidas, se procede a tocar las puntas de los pies con los dedos de las manos mediante la presión del tronco.