Higiene deportiva

higiene deportiva Higiene deportiva está, Mantenga diversos hábitos de limpieza y pulcritud que ayuden a lograr el máximo rendimiento con ejercicio físico y con la garantía de que no habrá inconvenientes.

Su objetivo es la preservación y el mantenimiento de la salud, lo que lleva a mantener un orden corporal y disciplina que comprende dos partes: -El alcance del bienestar personal y social y el cuidado del contagio de enfermedades y lesiones.

Una higiene deportiva es tomar una ducha después del deporte, para eliminar todos los líquidos e impurezas debido al desgaste físico y al contacto con otros contaminantes.

Usar ropa y calzado específicos también es parte de los deportes adecuados y la higiene corporal.

Características de la higiene deportiva.


  • Mejora considerablemente las condiciones de vida de las personas.
  • Es un compensador de los altos niveles de estrés que una persona puede tener a diario y psicológicamente ayuda a drenar esas cargas emocionales.
  • Socialmente es un estimulante que ayuda a relacionarse y conocer a las otras personas que se congregan en el mismo lugar para practicar deportes.
  • Incurre en las normas y valores implementados para la sociedad, estos son: disciplina, camaradería, cooperación, competitividad, liderazgo y esfuerzo.
  • Ocupa de manera saludable y no ociosa las horas o el tiempo libre que una persona puede tener.

Medidas de higiene deportiva


El sueño

Es una acción esencial para una correcta recuperación física y mental. Para que esta recuperación sea efectiva, es necesario cumplir con una serie de medidas
  • Duerma diariamente durante 9 horas ininterrumpidas con un tiempo mínimo.
  • No cambie la hora habitual de sueño por más de media hora de retraso.
  • Acuéstate unas horas o más después de comer o cenar.
  • El colchón debe ser reconfortante para evitar molestias corporales generales.

El resto

Es el período de tiempo nulo, donde no se realiza ningún tipo de actividad física o intelectual. En el deporte se utiliza como estrategia preventiva y de rehabilitación en algunos casos. Hay descanso relativo y descanso absoluto.

Normas de higiene deportiva


  • Bañarse diariamente; Se recomienda hacerlo antes y después de hacer actividad física.
  • Seque adecuadamente con una toalla personal, que también debe mantenerse ordenada.
  • La higiene oral es importante, por lo que debe cepillarse los dientes después de cada comida y, si se produce halitosis, consulte a un médico para un chequeo y tratamiento oportunos.
  • Los pies deben secarse muy bien, así como aplicar polvos para evitar el mal olor, así como la humedad que provoca la aparición de hongos en la piel.
  • Use medias de algodón 100% y no acrílicas para que los pies tengan buena ventilación y no suden en exceso.
  • Lave el cabello con champú para mantener las condiciones adecuadas sin piojos y liendres u otras enfermedades del cuero cabelludo.
  • Evite el uso de fijadores para el cabello, ya que causan la aparición de caspa.
  • Los implementos deportivos son para uso estrictamente personal, presentarlos puede traer consigo la transmisión de enfermedades.

Mas tipos de higiene

  • Higiene alimenticia
  • Higiene deportiva
  • Higiene escolar
  • Higiene industrial
  • Higiene mental
  • Higiene postural
  • Referencia: Tipos de higiene