Deportes colectivos

Dos equipos de waterpolo se enfrentan en una piscina.

Te explicamos qué son los deportes de equipo y te ofrecemos muchos ejemplos. Además, te contamos cuáles son los deportes individuales.

¿Qué es un deporte de equipo?

Deportes colectivos o deportes colectivos son aquellos en los que se enfrentan dos conjuntos o grupos de deportistas rivales, cada uno de los cuales tiene el mismo número de jugadores que comparten su puntuación y progreso en la competición. En este tipo de deporte, el objetivo de cada grupo es derrotar al oponente, y para ello cada equipo debe actuar de manera coordinada y simultánea.

A diferencia de los deportes individuales, los deportes de equipo requieren cierta capacidad de acuerdo entre iguales, cooperación colectiva y tanto jerarquía como horizontalidad. Así, por ejemplo, en la práctica deportiva, suele existir un «capitán» o «líder» del equipo, cuya función es coordinar los esfuerzos colectivos y animar a los demás, pero cuando el equipo gana una competición, todos sus integrantes recibirán como premio medalla

En la práctica, los deportes de equipo suelen añadir al esfuerzo físico y mental del deporte, un aspecto social esencial, ya que el éxito colectivo normalmente depende de la comunicación y el entendimiento entre sus miembros.

Ver también: Tipos de deporte

Ejemplos de deportes de equipo

Estos son algunos ejemplos de deportes de equipo:

  • Fútbol. Tradicionalmente, en un partido de fútbol se enfrentan dos equipos de 11 jugadores durante dos tiempos de 45 minutos (en las variantes de fútbol sala suele haber menos). Cada equipo debe anotar la mayor cantidad de goles en la portería contraria y evitar que el equipo contrario haga lo mismo.
  • Baloncesto. En un partido de baloncesto, dos equipos de 5 jugadores compiten durante cuatro períodos de diez minutos. En este periodo, cada equipo debe intentar marcar el máximo número de veces posible en el aro contrario, y evitar que el otro equipo haga lo mismo en el suyo.
  • Vóleibol. En un partido de voleibol o vóleibol se suelen enfrentar dos equipos de seis jugadores separados por una red suspendida en medio de la cancha. El objetivo del juego es mantener el balón en el aire sin tocarlo más de tres veces simultáneamente por equipo, luego cruzarlo al otro en el campo por encima de la red, tratando de derribar al otro equipo.
  • Béisbol. En un partido de béisbol se enfrentan dos equipos de nueve jugadores, de duración variable, pero que normalmente consta de 9 jugadores. mangas o boletos. Los equipos juegan sucesivamente el papel de defensores y atacantes: el primero lanza el balón y el segundo debe golpearlo con un bate y cubrir las tres porterías del terreno de juego antes de que el otro equipo lo recupere. Él inning termina cuando el equipo defensor hace 3 salidasya sea porque el bateador falla en golpear la pelota tres veces seguidas (lo que se llama huelgas) o porque la bola es recuperada y llega a base antes que el corredor contrario.
  • pelota suave. Un juego de softbol es muy similar a un juego de béisbol. En el caso del softbol, ​​en cambio, la pelota es más grande y se tira debajo del brazo, pero la lógica es la misma: se enfrentan dos equipos de nueve jugadores, uno atacando y otro defendiendo, de siete entradas o mangas.
  • Rugby. En un partido de rugby, deporte de escape y contacto nacido en Inglaterra en el siglo XIX, se enfrentan dos equipos de 15, 13 o 7 jugadores según el tipo de juego, cada equipo debe controlar el balón con las manos y marcar el más puntos al invadir el campo del oponente, ya sea conduciendo la pelota hacia la zona de anotación o pateándola a través de los postes de la portería de los oponentes.
  • Hockey. En un partido de hockey, ya sea sobre hielo, hierba o adoquines, dos equipos compiten entre sí. Cada equipo se compone de 5 a 11 jugadores, según el tipo de hockey, uno de los cuales actúa como portero. El objetivo del juego es marcar tantos goles como sea posible introduciendo el disco o el balón en la portería contraria, utilizando un palo especialmente diseñado. Cada partido suele durar cuatro cuartos de 15 a 20 minutos cada uno.
  • Polo. En un partido de polo, normalmente se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores montados a caballo, cada uno de ellos tratando de llevar una pelota hacia la portería contraria, utilizando para ello un largo taco de madera. Es un deporte muy antiguo, que se practica en amplias canchas, de entre 150 y 270 metros de largo, y cuyos partidos duran unas dos horas, divididas en seis u ocho tiempos o chukkers.
  • El báculo. En un juego de lacrosse compiten dos equipos de diez jugadores, estos últimos equipados con un palo con una red al final. Con ellos deben pasar y recibir un balón de goma, hasta meterlo en la portería del equipo contrario. Aunque se puede jugar en diferentes versiones, normalmente se juega sobre hierba y en cuatro tiempos de 15 minutos cada uno.
  • langosta. El críquet o cricket es otro deporte similar al béisbol, en cuyos partidos se enfrentan dos equipos de once jugadores, ocupando sucesivamente el papel de defensores (lanzadores) y atacantes (golpeadores). La dinámica, sin embargo, es bastante singular, ya que debe haber dos bateadores por turno en extremos opuestos de la cancha, quienes corren hacia el lado opuesto cuando se golpea la pelota, que debe pasar a través de una estructura metálica llamada puesto. El equipo defensor debe ganar el balón antes de que los oponentes alcancen su meta, de lo contrario se anotará un punto.
  • Paleta. En un partido corriente de pádel o paleta Se enfrentan dos equipos formados cada uno por una pareja de jugadores, separados por una red baja en el centro del área de juego, equipados con una raqueta, los jugadores deben botar la pelota dos veces hacia el campo contrario para anotar un punto, y evitar que el equipo contrario haga lo mismo. Cada juego normalmente abarca tres sets, que se ganan al llevar al oponente dos puntos desde el tercer marcador (como en el tenis).
  • paleta. El padbol es la fusión del pádel y el fútbol, ​​y en sus juegos compiten dos equipos de dos jugadores, cuya misión es hacer dos rebotes de la pelota en la pista contraria. Para ello, sin embargo, no disponen de raquetas, como en el pádel, sino que deben controlar la pelota con los pies, por encima de la red baja que ocupa el centro de la pista.
  • Polo acuático. En un partido de waterpolo, una versión acuática del polo, compiten dos equipos de 6 jugadores, uno de los cuales hace el papel de portero de cada equipo. La misión es marcar el mayor número de goles, es decir el número de balones que penetran en la portería contraria, durante cuatro tiempos de ocho minutos (32 minutos por partido). Para ello, deberán nadar de un extremo al otro, controlando en todo momento la pelota con una mano.
  • Bobsleigh. En una competición de bobsleigh o bobsleigh compiten varios equipos de 2, 4 o 6 corredores a bordo de un trineo de madera o metal, con el que deben atravesar una pista de patinaje. El equipo que complete el recorrido en el tiempo más rápido y gane la competencia.
  • patada. En un juego de kickball, kikimbole o kickball, compiten dos equipos de 9 jugadores, alternando los roles de atacante y defensor como en el béisbol. Pero, a diferencia del deporte, en el kickingball se lanza una pelota al suelo que debe ser pateada por el jugador atacante y luego cruzar las tres bases del campo y marcar una carrera. Cada juego de kickball dura 6 entradas o mangascada uno de los cuales culmina cuando tres salidas: No patea la pelota tres veces seguidas, atrapa la pelota pateada sin tocar el suelo, toca a un corredor o la pelota llega a la base antes que el corredor en el servicio.
  • tenis de parejas. En un partido de tenis por parejas compiten dos equipos formados cada uno por una pareja de tenistas, cuya tarea es pasar la pelota por encima de la red baja que separa el terreno de juego, de forma que toque el suelo del adversario sin que éste pueda ser restaurado Para ello, los jugadores utilizan sus raquetas. Cada partido de tenis tiene una duración de 3 o 5 sets, cada uno de los cuales se puede ganar superando al oponente por dos puntos consecutivos, comenzando con el tercer gol anotado.
  • bádminton en parejas. Al igual que en el tenis de parejas, en un partido de bádminton, dos equipos de dos jugadores cada uno, equipados con raquetas y separados por una red, se enfrentan, pero esta vez la red cuelga a la mitad. El objeto del juego es pasar el volante o la pluma por encima de la red, haciendo que caiga en el sector contrario. Ganará el equipo que gane la mayoría de los 3 sets de 21 puntos cada uno que duren cada partido.
  • Tenis de mesa para dos. También llamado tenis de mesa, el ping-pong tiene una lógica cercana al tenis, ya que se oponen dos equipos de dos jugadores cada uno, equipados con raquetas para golpear una pelota ligera por encima de una malla baja que divide en dos la mesa de juego. El objetivo es que la pelota toque la cancha del oponente y no sea devuelta, lo que significa anotar un punto. El primer equipo en vencer al otro por dos puntos seguidos después del séptimo o undécimo punto gana el juego.
  • bola de pintura. En un juego de paintball, dos equipos de jugadores se enfrentan, en número variable pero igual, equipados con pistolas de aire comprimido que lanzan bolas de pintura. El objetivo del juego, que recrea una situación de guerra, es establecer una ventaja táctica sobre el equipo contrario, marcando a los jugadores contrarios con su propia pintura para eliminarlos temporal o permanentemente del juego.Dependiendo del modo de juego, la victoria va al equipo que captura la bandera del equipo contrario, elimina a todo el equipo contrario o marca a los jugadores más contrarios.
  • bolos en equipo. En un juego de bolos, bolos o bolos, dos equipos de jugadores compiten con la tarea de derribar el mayor número de bolos al final de una pista de madera aceitada. Para ello deben lanzar una pelota pesada, de entre 4 y 7 kilogramos, desde lejos, para que ruede hacia la meta. Cada jugador dispone de dos lanzamientos (sólo uno si consigue derribar todos los bolos a la vez, es decir, un golpear) y en total un juego consta de 10 casillas o rondas por jugador, al final de las cuales gana el equipo que más puntos haya obtenido derribando más bolos por tirada.

Deportes individuales

Deportes individuales son aquellas cuya práctica enfrenta a dos atletas o atletas rivales al mismo tiempo, sin formar equipos ni colaborar de ninguna manera. En este tipo de deporte, todos compiten solos, dependiendo únicamente de sus capacidades físicas y mentales.

Ejemplos de deportes individuales son: ajedrez, pulso, frontón, justas acuáticas, surf, boxeo, lucha, natación, carrera, artes marciales, esgrima, esquí, golf, dardos, acrobacias, tiro olímpico, tiro con arco, snowboard, algunas formas de tenis. , tenis de mesa y bádminton, triatlón moderno y pentatlón.

Más en: Deportes Individuales

Las referencias

  • «Deporte de equipo» en Wikipedia.
  • “Deportes colectivos” en ABC (Paraguay).
  • «Deportes individuales y colectivos: ¿cuál elegir?» en la escuela de administración UNISPORT.