Factores demográficos

Un periódico muestra datos demográficos.

Te explicamos qué son los factores demográficos, para qué sirven y múltiples ejemplos. Además, te contamos cuáles son los datos demográficos.

¿Cuáles son los factores demográficos?

Demografía o Demografía son el conjunto de características que definen estadísticamente a una población, o un grupo dentro de ella, y que sirven para estudiar sus patrones poblacionales y conformación colectiva. En otras palabras, son las características mínimas de interés en una población estadística, tal como las entiende la ciencia demográfica.

Es una fuente de información de interés en diferentes campos del conocimiento, ya sea con fines comerciales (como marketing y estudios de consumo), científicos o de investigación (como salud pública y psicología social), o incluso políticos (como en intención de voto). ). encuestas). En todos estos casos, los datos demográficos alimentan las estadísticas y permiten una mejor comprensión de la realidad (objetivo y/o subjetivo) de un grupo de personas.

Ver también: geografía social

¿Qué es la demografía?

Demografía es la ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas, es decir, trata de obtener información objetiva válida sobre su constitución, patrones reconocibles, cambios (migraciones) y evolución. Es una ciencia social interdisciplinaria, es decir, utiliza técnicas de distintas esferas del conocimiento para acercarse a su objeto de estudio.

Hay dos grandes ramas o tendencias en la demografía:

  • datos demográficos estáticosque estudia las poblaciones humanas en un momento dado, teniendo en cuenta su tamaño, territorio y características estructurales.
  • datos demográficos dinámicosque estudia las poblaciones humanas a lo largo del tiempo, centrándose en su evolución y los mecanismos que modifican su estructura y proporciones, como la natalidad, la mortalidad o la migración.

Más en: Demografía

¿Qué son las encuestas demográficas?

En su estudio de las poblaciones humanas, la demografía utiliza métodos estadísticos para obtener y procesar información. Efectivamente, no hay otra forma de estudiar la población en su conjunto, porque hay infinitas diferencias entre un individuo y otro, pero en una perspectiva más amplia, en su conjunto, suele haber patrones reconocibles.

Para recopilar esta información estadística, los datos demográficos utiliza principalmente encuestas: herramientas de encuestas destinadas a obtener ciertos datos básicos de cada encuestado, con el objetivo de establecer tendencias generales que revelen información sobre el conjunto de la población. Naturalmente, estas encuestas no pueden realizarse sobre toda la población, sino sobre una muestra de individuos lo suficientemente grande como para ser representativa del conjunto.

Hay dos tipos principales de encuestas demográficas:

  • Encuestas de visitas prospectivas o repetidas, que recogen datos periódicamente en un periodo de tiempo fijo, aplicando el mismo cuestionario al mismo grupo de personas durante todo el periodo establecido. De esta forma podrá apreciar los cambios que se han producido entre una aplicación de encuesta y la siguiente.
  • encuestas retrospectivas, que aplican el cuestionario una sola vez a la muestra de población, ya que buscan estudiar hechos demográficos pasados. Este tipo de encuesta busca conocer el pasado de la población, para poder rastrear el origen de determinados fenómenos demográficos.

Más en: Encuestas

¿Para qué se utilizan los datos demográficos?

Los datos demográficos aportan información sobre todo el colectivo estudiado, lo que permite la toma de decisiones estratégicas de distinto tipo. Esto es extremadamente útil en áreas como:

  • Administraciónporque nos permiten conocer las necesidades, opiniones y orígenes de la población, y así poder priorizar la atención sobre los problemas más apremiantes, comprender cómo vive la gente y predecir lo que podría ser el futuro común.
  • marketingdado que conociendo la composición demográfica de la sociedad, se puede elegir mejor objetivo publicidad y mejores campañas dirigidas. Este tipo de información es esencial en la investigación de nichos de mercado, investigación de consumidores y otros aspectos comerciales similares.
  • La politicaya que permiten a las personas comprender mejor sus pasiones, sus formas de ver el mundo y sus tendencias ideológicas, además de sus afinidades partidistas y sus intenciones de voto.
  • Salud pública, porque conociendo las condiciones de vida de las personas, sus hábitos y su nivel de educación en el cuidado de la salud, es posible encontrar la causa de ciertas enfermedades o formas de prevenirlas. Esta información es extremadamente útil para la epidemiología.
  • urbanismo, porque proporciona información relevante sobre las condiciones de vida de las personas y su opinión sobre los entornos que frecuentan. De esta forma, es posible diseñar políticas públicas más efectivas y tomar mejores decisiones en materia de arquitectura y urbanismo, como la ubicación de plazas, trazado de calles, tendido eléctrico, entre otros.

Ejemplos de factores demográficos

Estos son algunos ejemplos de datos demográficos:

  • Edad y cohorte demográfica.
  • Sexo, género y orientación sexual.
  • Estado civil (soltero, casado, divorciado).
  • El nivel de estudios alcanzado (básico, universitario, posgrado, entre otros).
  • Situación laboral (si es trabajador por cuenta ajena o no, y bajo qué régimen).
  • Ingreso familiar (aproximadamente cuánto dinero ingresa al hogar cada mes).
  • La constitución familiar (número de hijos, tipo de familia).
  • Identificación étnica o racial.
  • Los servicios básicos de los que dispone la casa.
  • El país de origen o procedencia.
  • Los idiomas que se hablan (y el nivel de dominio de cada uno).
  • Hábitos de gasto medio (cómo se gasta el dinero y el tiempo libre).

¿Cuáles son los cambios demográficos?

Cambios demográficos son los cambios notables en los factores demográficos de una población en estudio, basados ​​en la comparación con mediciones realizadas previamente. Estos cambios son continuos y frecuentes a lo largo de la historia humana y responden a múltiples causas locales, regionales y globales. Por ejemplo, la llegada de la revolución industrial trajo consigo un cambio demográfico importante, que fue el abandono de la agricultura y la migración a las ciudades.

Continuar con: Estadística Inferencial

Las referencias

  • «Demografía» en Wikipedia.
  • “Introducción a la demografía” en la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).
  • «Introducción a la demografía de la población» en The Knowledge Project.
  • “Demografía (ciencias sociales)” en The Encyclopaedia Britannica.