Te explicamos qué es un censo, para qué sirve y qué tipos existen. Además, te contamos cómo se realiza un censo de población en la actualidad.
¿Qué es un censo?
Un censo es el número de individuos que componen una población estadística, es decir, el número de personas que viven en un determinado entorno, que puede ser local, regional o nacional. Este conteo se realiza para obtener información estadística relevante y siempre abarca un período determinado que varía según el caso, por ejemplo, el censo en México se realiza cada diez años.
La palabra censo proviene del latín censo («contar» o «estimar»), que era el término dado en la antigua Roma al estudio del número de ciudadanos romanos (es decir, hombres romanos libres), sus lugares de residencia, sus posesiones y sus ingresos, con el fin de determinar el los impuestos que debían pagar, las obligaciones militares que debían cubrir, entre otras obligaciones. El magistrado encargado de llevar a cabo esta tarea cada cinco años era conocido como censurar.
Actualmente, un censo Es una técnica estadística que permite conocer el número total de elementos que componen un grupo de interés.: Pueden ser individuos de un país, animales de un rebaño u otro tipo de elementos. El resultado así obtenido se llama también censo, es decir, la información recogida por el acto de censo. Por ejemplo, es común hablar de “censo electoral” o “registro electoral” para designar la lista de votantes registrados en un país en un momento dado.
Normalmente, para realizar un censo se aplican diferentes herramientas de muestreo, con las que obtener la información estadística deseada. Por ejemplo, en los censos nacionales de población, el gobierno suele formar un grupo de entrevistadores que van casa por casa pidiendo respuestas a los ciudadanos.
Ver también: Demografía
¿Para qué sirve un censo?
Los censos son un instrumento recopilar información relevante sobre la condición de los individuos en el grupo que se está estudiando. Por ejemplo, si se trata de un censo de población, normalmente la idea es saber cuántas personas tiene un país, en qué condiciones viven, de dónde provienen, entre otros datos de interés que luego servirán para diseñar las políticas públicas necesarias. .
Entonces es posible determinar cuáles son los problemas prioritarios y en qué porcentaje aquejan a la poblacióny comparar con mediciones anteriores. Es por tanto una herramienta de retroalimentación para los líderes del país.
El mismo principio se aplica al censo de otras poblaciones, como un rebaño de ganado, un grupo de trabajadores en una empresa, etc.
Tipos de censo
Existen dos tipos de censos de población, según cómo se lleven a cabo:
- censo real o de facto. Es aquél en que se anotan las personas que están en la vivienda censal, residan o no en ella, y se deja constancia de la fecha y hora en que fueron empadronados.
- ley del censo o de jure. Aquí es donde se anota a las personas según su lugar de residencia declarado, ya sea que vivan allí en el momento del censo o que vivan en otro lugar.
¿Cómo se realiza un censo de población?
Para realizar un censo de población, el gobierno interesado primero debe diseñar una encuesta que refleje los intereses y la información que se necesita recopilar. Esta herramienta debe ser lo suficientemente ágil para ser aplicada rápidamente y debe dejar el menor espacio posible para la ambigüedad y la duda. La idea es que la encuesta se puede hacer rápida y fácilmente, y produce resultados reales en un formato cuantificable.
Posteriormente, es necesario Formar un cuerpo de investigadores que conozcan la herramienta censal y sepan aplicarla no hay problema. Este cuerpo de censores se distribuirá sobre la localidad seleccionada de manera equitativa y proporcional, a fin de cubrir a toda la población mediante circuitos sencillos pero exhaustivos.
Eventualmente, anunciado al público el día del censo, lo ideal es un fin de semana o festivo para que la mayoría esté en casa. En muchos casos se da este día y se invita a las personas a contribuir al censo con información válida, veraz y oportuna. El censo, entonces. Se desarrolla a lo largo del día, y en los días siguientes se procesa la información y se presentan los resultados.
Sin embargo, con el creciente desarrollo de Internet, algunos países han comenzado a realizar censos digitalmente. En la mayoría de los casos, los ciudadanos responden la encuesta o una serie de preguntas en el sitio web oficial del censo. Por ejemplo, en el Censo de los Estados Unidos de 2020, las personas pueden completar el cuestionario desde el sitio web, por teléfono o enviar sus respuestas por correo.
Continuar con: Crecimiento de la población
Las referencias
- «Censo (estadísticas)» en Wikipedia.
- «Censo electoral» en Wikipedia.
- «Etimología censal» en el Diccionario Etimológico Español en línea.
- “Todo sobre censos” en el Instituto Provincial de Estadística y Censos de Misiones (Argentina).
- “¿Qué es un censo y para qué sirve? en Todas las Noticias (Argentina).