Este término describe la capacidad de un producto para satisfacer necesidades claras según la directriz, el cumplimiento de los requisitos de calidad.
El concepto de calidad se considera muy subjetivo. La calidad está vinculada a la apreciación de cada sujeto para equiparar un elemento con cualquier otro en su misma categoría, y diversos aspectos como el producto o servicio, los requisitos, las expectativas y la cultura intervienen directamente en esta descripción de calidad.
Las características y singularidades de algo se destacan a través del concepto de calidad, la información utilizada al establecer relaciones entre objetos de la misma categoría.
Tipos de calidad
Calidad externa
Las personas que se benefician de la calidad externa son los usuarios y socios externos de la organización. Debido a esto, este tipo de calidad tiene como requisitos servir a los clientes y también facilitar la consideración de necesidades que los usuarios no plantean.
Calidad de la producción
Se describe con el cumplimiento relativo de las determinaciones, en el nivel en que un producto cumple con las especificaciones del proyecto, entre otras cosas, cuanto mayor sea su calidad.
Calidad interna
Consiste en mejorar el funcionamiento interno de un empresa. El objetivo de la calidad interna es establecer los medios para facilitar la mejor definición posible de la institución y para encontrar y reducir actividades inapropiadas.
Las personas que se benefician de la calidad interna son la gerencia y los empleados de la empresa. La calidad interna generalmente circula a través de un período participativo en el cual los procedimientos internos son reconocidos y especificados.
Calidad total
Este concepto también llamado gestión de calidad total se conoce como total porque la idea no solo es satisfacer los requisitos de los usuarios, sino también de todos los miembros de la institución y los involucrados en la elaboración.
Calidad de atención
Consiste en brindar servicios asequibles y justos, con un excelente título profesional, de acuerdo con los recursos obtenidos, que logre la satisfacción del los consumidores quienes desempeñan el papel de clientes externos y profesionales que son clientes internos.
Calidad de valor
La calidad es dar valor al consumidor, es decir, proporcionar condiciones de empleo para el producto o servicio que sean superiores a las que el usuario espera obtener y a un costo adecuado.
Del mismo modo, la calidad significa reducir las pérdidas que un producto puede causar a la sociedad humana al mostrar un pequeño interés por parte de la empresa para preservar la satisfacción del cliente.
Calidad esperada
Este tipo de calidad ocurre cuando hay cualidades y singularidades que los clientes dan por sentado que ubican en servicios o productos. Cuando encuentran estas cualidades, los usuarios se complacen, pero cuando no las encuentran, tienen un gran descuento.
Calidad que deleita
Se manifiesta cuando hay cualidades que clientes no buscan porque no saben de su existencia, sino que cuando están presentes y les gusta, los usuarios están muy satisfechos; pero, si no tienen éxito, no son infelices. La calidad que deleita supera las expectativas del cliente.
Calidad educativa
Calidad que satisface
Este tipo de calidad ocurre cuando hay cualidades que los clientes buscan específicamente. Cuando se manifiestan estas características, los usuarios se complacen, pero cuando no se logran, son infelices. La calidad que satisface cumple con las expectativas del cliente, sin excederlas.
Calidad de vida
Este tipo de calidad es un término característico de la sociología, pero también comienza con el debate político o las conversaciones diarias. La calidad de vida es el grado de ingreso y comodidad de un individuo, una familia o un comunidad. Esta descripción es solo indicativa, ya que la noción de calidad de vida se compone de varias escalas.
Algunos elementos que contribuyen a la calidad de vida son:
- Ingrese a un sistema de salud que facilite la solución de un problema de salud.
- Entrada a la educación para toda la comunidad.
- Un pequeño grado de seguridad para que las personas no tengan una sensación de riesgo en su vida diaria.
- Obtener un salario mínimo que facilite la obtención de bienes esenciales como ropa, energía eléctrica para vivienda y comestibles.