El termino cambio implica una transformación, una configuración antigua de algo o alguien da lugar a una nueva, todo lo conocido cambia constantemente, la misma energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma.
A nivel social o psicológico, un cambio o transformación requiere una modificación en un modelo de estado o situación anterior, a un modelo de estado o situación futuro, por razones inesperadas e incontrolables, o razones previstas y premeditadas.
Cambio implica necesariamente una comprensión de la capacidad y las prácticas que adoptan y que materializan el deseo de transformación. Es decir, para que ocurra el cambio, las personas deben ser sensibilizadas por él.
Comprender la dinámica del cambio es imprescindibleActualizar la vida es una cuestión de supervivencia y una forma de visualizar mejor el futuro a medida que los tiempos requieren una nueva actitud de pensamiento. Hay un mundo que está a punto de terminar y otro que está comenzando y que las personas naturalmente tienden a lidiar y están a la defensiva por miedo al rechazo la mayor parte del tiempo.
Incluso las personas más informadas y actualizadas revelan estar sorprendidas por el contexto social, político, económico, tecnológico, cultural, ambiental, etc., que tiene lugar a lo largo de sus vidas. Estos cambios significan que la vida no es un camino lineal donde las personas van libre y claramente, sino un cambio constante, una transformación.
El concepto alude al ciclo de vida del universo mismo, donde el flujo vital de energías es un cambio constante, en el mundo nada y nadie permanece eternamente sin cambios, todo cambia, la materia misma adquiere nuevas formas y lo que hoy es mañana ya no es Lo será, el ciclo de vida-muerte es eterno y es un microcosmos de cambio vital constante, al que todos y cada uno de nosotros estamos sujetos.