Género dramático (características y subgéneros)

Género dramático (características y subgéneros)

El género dramático es un género literario dialogado que no tiene narrativas.. Las obras pertenecientes a este género están destinadas a ser interpretadas por actores. Es pues, el texto de una obra de teatro: tanto los diálogos como las palabras del autor.

Este género comenzó a cultivarse en la antigua Grecia y continúa hasta el día de hoy. Las nuevas tecnologías han conseguido trascender su representación física en un teatro y han posibilitado su existencia en medios audiovisuales.

Es, junto con la lírica, la épica (narrativa) y la didáctica, uno de los cuatro grandes géneros literarios.

Características del género dramático.

El género dramático puede variar de una cultura a otra. Por ejemplo, las obras occidentales y orientales pueden tener características diferentes. Asimismo, la estructura de una obra de la antigüedad clásica no es la misma que la escrita en el siglo XX.

A pesar de las diferencias, se comparten una serie de características comunes:

  • Falta de narrador y estructura de diálogo.. Esta es la característica más representativa de este género. No hay narrador porque son los personajes los que llevan el peso de la historia a través de sus diálogos. Estas características llevaron a Platón a afirmar que «es el más imitativo de los géneros literarios».
  • variedad de personajes. A lo largo de la historia, los personajes han evolucionado, pero generalmente se identifican personajes arquetípicos. De esta manera tenemos al protagonista (el bueno), al antagonista (el malo), al gracioso, al loco, al sabio, etc.
  • se divide en actos. Hay dos divisiones tradicionales en el mundo occidental: en cinco o tres actos, según el período histórico. Las obras cortas suelen tener un acto.
  • Tiene diferentes subgéneros. Al ser un género muy antiguo que vivió en diferentes épocas (Edad Media, Barroco, Romanticismo, etc.), se fue enriqueciendo con distintas variantes. Adicionalmente, las diferentes temáticas de las obras contribuyen a la existencia de diferentes subgéneros.
  • Representación. Las obras pertenecientes a este género suelen interpretarse con actores. Sin embargo, ya sea por razones técnicas, por la complejidad de la obra o por voluntad expresa del autor, algunas obras dramáticas nunca han sido puestas en escena.

Subgéneros dramáticos

El género dramático es muy versátil.. Según el tono, el tema, la intención o su extensión, existen una serie de subgéneros que han ido variando a lo largo del tiempo.

Los más representativos son los siguientes:

  • Drama: antiguamente se usaba la palabra drama como sinónimo de drama. En la actualidad, un drama es una obra con situaciones desafortunadas y conflictivas.
  • La tragedia: los temas discutidos son nobles ya menudo tienen un resultado trágicamente desafortunado.
  • Comedia: subgénero humorístico destinado a provocar la risa. Las situaciones y los personajes ridículos son comunes.
  • Tragicomedia: Es una mezcla de tragedia y comedia. En este subgénero se combinan lo alto y lo trágico con lo bajo y lo cómico.
  • Melodrama: en este subgénero se acentúan y exageran las pasiones y los conflictos sentimentales.
  • guarnición: Los hors d’oeuvres son obras de teatro muy breves (un acto), con pocos personajes y un argumento sencillo.
  • llamada de broma: obra generalmente de poca extensión, donde se reflejan situaciones y personajes cómicos y vulgares.
  • Ópera: la interpretación de la ópera es cantada, por lo que la música tiene un papel preponderante. La ópera, en cambio, puede ser cómica, bufa o trágica, entre otros tipos.

También puedes ver:

  • obra de teatro
  • Los 4 grandes géneros literarios: características y subgéneros
  • Drama
  • Espectacular

BIBLIOGRAFÍA

Domínguez Caparrós, José. (2009). Introducción a la teoría literaria. Madrid. Editorial de la Universidad Ramón Areces.

Bowra, CM (2008). Introducción a la literatura griega. Madrid. Gredos.