los departamentalización Es un proceso para planificar y organizar, de manera integrada, cualquier actividad o relación en el trabajo, basada en el uso de recursos para lograr un determinado propósito.
Por medio del departamentalización Se agrupan los departamentos u organismos de una determinada entidad u organización y las funciones o actividades relacionadas con el objetivo de obtener una gestión eficiente de los resultados.
En el defraccionamiento El trabajo se divide por tareas, para lograr una especialización que permita ganancias y productividad. En esta división, los grupos de trabajo y las actividades se gestionan con cierta autonomía.
Existe la departamentalización por productos, por clientela, por funciones, por proyectos, por ubicación geográfica, por etapas del proceso, por tiempo de turno, por números simples, entre otros.
¿Cuáles son los tipos de departamentalización?
Departamentalización por funciones
Un ejemplo de la departamentalización por función de una empresa es un presidente, asistente del presidente, personal y los departamentos de marketing, ingeniería, producción y finanzas.
Departamentalización por clientela
Las actividades son preparadas por el tipo de persona o personas para quienes se realiza el trabajo en cuestión. Se tienen en cuenta su género, edad, tipo de consumidor, nivel socioeconómico, etc.
Departamentalización por proyectos
La principal ventaja de este tipo de departamentalización es la concentración de recursos donde se requieren puntos muy definidos tanto de iniciación como de terminación. Es un departamento que tiene en cuenta los resultados.
Departamentalización por productos o servicios.
En este enfoque de división, se lleva a cabo la separación por productos, bienes o servicios. La entidad hace las divisiones alrededor de los productos o servicios.
Departamentalización por ubicación geográfica
La división se lleva a cabo según la ubicación de la organización y el lugar donde realiza su trabajo.
Departamentalización por etapas del proceso.
En esta departamentalización por procesos, la organización o entidad se compone de unidades seguidas de una secuencia en la ejecución de sus proyectos o procesos. Se adapta al proceso que tiene que completar en la organización.
Departamentalización de números simples
Departamentalización por turno
Todos aquellos con el mismo horario están organizados por 24 horas. Se pueden organizar a su vez.
Organización matriz
Está formado por equipos especializados en cada línea o área. En esto estructura Las personas pueden trabajar con flexibilidad en diferentes proyectos y también en productos.
Departamentalización neoclásica
Para los autores que son de la corriente neoclásica, la especialización en una entidad puede ser tanto horizontal como vertical. Es horizontal cuando la especialización tiene una gran cantidad de departamentos que tienen el mismo nivel jerárquico. Es vertical cuando se aumenta la supervisión desde niveles jerárquicos.
Ventajas y desventajas de la departamentalización.
Ventaja
-
Reúne a un grupo de especialistas en una sede común.
- Se basa en la especialización de la ocupación.
- Simplifique la capacitación de los empleados realizando una actividad específica para una persona.
- Use las habilidades técnicas que tiene la persona.
- Se usa en tiempos estables y con pocos cambios.
- Tiene una alta orientación propia y una introversión administrativa.
- Utiliza masa, de manera integrada, tanto personas como máquinas, y también producción en masa.
Desventajas
- Reduce la cooperación por departamentos.
- Pone barreras entre los departamentos.
- Hace que la adaptación y la flexibilidad en relación con los cambios externos sean difíciles.
- Si las circunstancias externas varían, no es apropiado.
- Como tiene un enfoque introvertido, permanece ajeno a lo que sucede fuera de cada departamento.
- Hace que las personas pongan sus esfuerzos en sus especialidades.