los cristales Son cuerpos sólidos formados por caras planas con vértices afilados y bordes rectos. Estos cuerpos se crean fundiendo y luego solidificando ciertas sustancias, o disolviendo sustancias gaseosas o líquidas.
Las propiedades y características de los cristales son estudiadas por una disciplina científica conocida como cristalografía. A través de esto, es posible determinar cuáles son las propiedades químicas y físicas de este cuerpo.
Tipos de cristales
Cristales sólidos
Un tipo de cristal que tiene una estructura superior a la de los sólidos amorfos. Se considera como un cristal perfecto, donde todas las estructuras de la unidad son idénticas.
Cristal incoloro
Es la materia prima o base con la que puede crear vidrio templado, vidrio reflectante, espejo o vidrio laminado.
El vidrio incoloro se fabrica fundiendo 1,500 grados C de ciertos fundentes y arena de sílice, que posteriormente se enfrían lentamente flotando en estaño líquido. Aparece como una lámina de vidrio desprovista de imperfecciones o distorsiones y con una masa homogénea. Tiene una perfecta planimetría y transparencia.
Cristales líquidos
Tipo de vidrio que se usa ampliamente en teléfonos celulares, pantallas de televisión, computadoras y otros equipos. Por lo general, se encuentran en el entorno natural, como pompas de jabón y membranas celulares.
Todas las moléculas en este cristal tienen una orientación opuesta.
Tipos de cristales líquidos.
- Cristales liotrópicos: Cuando estos cristales se disuelven bajo una determinada temperatura y concentración, logran alcanzar su estado líquido.
- Cristales termotrópicos: Son los que pueden cambiar al estado cristalino líquido con la temperatura.
Vidrio extra claro
Es un tipo de vidrio fabricado con tecnología de punta, donde se convierte en el más transparente y fino de todos. Es de origen belga y se presenta con perfecta transparencia, ya que se utiliza un contenido muy bajo de hierro en su fabricación.
Con estos los colores no alcanzan la distorsión, por lo tanto, son perfectos para hacer serigrafías en ellos o para ser utilizados en vitrinas, puertas de baños, fundas, muebles, etc.
Cristales moleculares
Estos cristales se distinguen porque sus moléculas no son polares.
Cristales iónicos
Este tipo de cristal se forma cuando los iones positivos y negativos se unen a través de fuerzas electrostáticas. Estos no conducen muy bien el calor o la electricidad debido a la falta de electrones libres que dirigen la energía a otra ubicación.
Vidrio reflectante
Se refiere a cristales compuestos de óxidos metálicos, con los cuales es posible que la luz del exterior choque con ellos y se dirija a otro lugar, sin entrar en la masa del cristal. Son ideales para controlar la luz y, por lo tanto, ofrecen excelentes ahorros de energía. Tienen un color homogéneo y están hechos en varios colores.
Cuando se usan como ventanas, evitan la visibilidad desde el exterior hacia el interior durante el día, pero por la noche cuando ves luces en el interior del edificio, puedes mirar a través del vidrio desde el exterior.
Cristales covalentes
Estos son cristales de gran dureza y con forma inalterada, donde la unión de átomos ocurre a través de una red tridimensional que presenta enlaces covalentes. Estos no conducen la electricidad o el calor muy bien.
Cristal tintado
Durante su elaboración, se agrega color, lo que le otorga excelentes propiedades de control solar, sin necesidad de esto. revestimientos reflectantes. Con este tipo de vidrio es posible reducir el gasto de aire acondicionado, ya que reduce la entrada de calor solar en el interior de la propiedad, pero permite el paso de la luz natural.
Este tipo de vidrio se utiliza como cerramiento en edificios educativos, en edificios de colores y en edificios hospitalarios y médicos.
Cristales metálicos
La estructura en este tipo de metales se vuelve muy simple, ya que los átomos vienen a reemplazar cada uno de los puntos del cristal. Tiene ciertos electrones en su capa externa que no se mantienen unidos. Estos cristales se consideran excelentes conductores de electricidad y calor.
Vidrio laminado
Tipo de vidrio hecho con dos o más hojas vidriadas, dividido por una o más películas de Polivinili Butiral –PVB-. Es un vidrio muy seguro ya que al romperse todos los fragmentos quedan atrapados en la lámina sin moverse de su lugar.
Por lo general, se usa en muros cortina, en fachadas inclinadas, en techos, en pisos acristalados, en ventanas grandes, en umbrales, balcones, etc.
Tipos de vidrio laminado
- Vidrio laminado acústico: Con lo cual es posible reducir el ruido del exterior, como los generados por maquinaria, automóviles, conversaciones o música.
- Vidrio laminado estructural: fabricado con una inter-lámina estructural que lo hace resistente a roturas y cargas muy pesadas. Su uso es ideal en climas extremos, en espacios donde se produce vandalismo y en lugares donde se requiere alta seguridad.
- Vidrio laminado antirreflectante: es uno que evita el reflejo de la luz visible, lo que da paso a la luz a través del vidrio.
Vidrio templado
Se utiliza en espacios donde se busca la máxima seguridad, ya que cuando se rompen, sus piezas no se cortan. Es un vidrio muy resistente que logra tolerar perfectamente los golpes.