El concreto puede cambiar sus características de acuerdo con los aditivos que se le agregan, es por eso que hay muchos tipos de morteros como retardantes de fraguado, colorantes y agentes impermeabilizantes.
Se considera uno de los principales materiales de construcción, que generalmente se usa para hacer paredes y bases.
¿Cuáles son los tipos de concreto?
Hormigon Convencional
Usualmente se usan en losas, cimientos, pisos, aceras, paredes, etc. Este concreto es moldeable, libre de contaminantes, se puede combinar con fibras y agentes impermeabilizantes, y tiene una excelente cohesión y trabajabilidad.
Hormigón bombeable
Es un tipo de concreto que presenta un asentamiento de diseño de 4 pulgadas, lo que hace que tenga una excelente maniobrabilidad, lo que le permite colocarse a través de equipos de bombeo.
Concreto estructural
Este tipo de hormigón se utiliza en la construcción de edificios públicos, escuelas, bibliotecas, centros comerciales, teatros, etc. Ofrece mucha más durabilidad que la que proporciona el hormigón convencional, ya que como agregado utiliza basalto o piedra caliza, etc.
Hormigón premezclado estándar
Es la forma de hormigón más utilizada, que se prepara en una planta especial y luego se envía al lugar donde se realizará el trabajo. La calidad de este concreto es la misma que si se preparase directamente en el sitio de construcción.
Hormigón exterior
Hormigon arquitectonico y decorativo
Es un hormigón que proporciona una excelente función estructural y un acabado decorativo y estético. Con esto obtienes texturas o superficies rugosas o suaves, a su vez obtienes colores muy variados.
Contech Concrete
Estos son hormigones fluidos, de fraguado y de resistencia acelerada, que son ideales para su uso en sistemas industrializados con acabados perfectos y rotación rápida de la forma.
Hormigón reforzado con fibra
Es un tipo de concreto que utiliza macro o micro fibras entre sus componentes, siendo perfecto para usar en ciertas aplicaciones estructurales, ya que las fibras logran reemplazar el refuerzo con varillas de acero y al mismo tiempo reducen la contracción. Al hacer uso de macro fibras, el hormigón se vuelve mucho más dúctil y resistente a la fisuración y posterior propagación.
Hormigon antibacteriano
Hormigón autocompactante
Este concreto tiene un alto flujo dado por las mezclas químicas de las que está hecho, es decir, por los plastificantes utilizados. Esto mediante este flujo puede autonivelarse con gran facilidad, eliminando así cualquier necesidad de vibración. Contiene muy poco aire, lo que hace que ofrezca alta compactación.
Hormigón de fraguado rápido
Con este concreto, es posible acelerar el desarrollo de cualquier trabajo, ya que logra secarse en muy poco tiempo, donde las fallas pueden eliminarse en un tiempo más rápido. Se puede utilizar tanto en edificios como en infraestructura, siendo ideal para reparar proyectos de movimientos de transporte, como pistas de aterrizaje y carreteras. Es un hormigón que también destaca por su gran resistencia a los ácidos y por su excelente durabilidad.
Hormigón poroso
Es un material altamente permeable donde el agua puede filtrarse a través de él, evitando así inundaciones y, al mismo tiempo, generando concentraciones de calor de 4 grados C. Con este concreto, las derivas en carreteras mojadas evitarán por completo.
Este tipo de concreto a menudo se usa en la construcción de andadores, estacionamientos y bordes de piscinas.
Rodillo de hormigón compactado
Este tipo de concreto tiene una excelente resistencia a la abrasión, donde logra retener el agua a alta velocidad. Su uso es ideal en la construcción de sistemas de drenaje y otras obras donde el contacto del flujo es alto y continuo.
Hormigón permeable
Con este material, el agua no pasa al subsuelo, lo que da paso a la recuperación de las capas freáticas. Esto se utiliza en la construcción de carpetas de apoyo en tránsitos ligeros, en aceras, andadores, estacionamientos, etc. Se caracteriza por su acabado, que es rugoso, por su alta permeabilidad y por contribuir a la alimentación de la capa freática.