Veracidad

Un político habla con veracidad ante los periodistas.

Explicamos qué es la veracidad, con múltiples ejemplos y en qué se diferencia de la verdad. También, qué es la presunción de veracidad.

¿Qué es la veracidad?

La verdad Es el grado de confianza que una persona u organización siempre (o casi siempre) dice la verdad.. Así, cuando decimos que algo o alguien es verazse asevera que en general no suele mentir.

«veraz» y «veracidad» provienen de la palabra latina verax («quien dice la verdad»), compuesta por las voces verus («verdadero») y –Cortado (sufijo de grado). Durante la transición del latín medieval a las lenguas romances, verax paso a ser veraz y así entró en el idioma español.

En general, la verdad Se entiende como un valor y un rasgo positivo. personas e instituciones, especialmente en contextos donde es necesario confiar en lo que dicen los demás, como el periodismo y la comunicación social, por ejemplo.

De esta forma, un periódico puede ser calificado de veraz (es decir, veraz) por quienes confían en su criterio y asumen que, la mayoría de las veces, encontrarán la verdad de lo que sucede en sus páginas. Lo mismo puede decirse de la veracidad de un enunciado: es el grado de certeza que se tiene de que su contenido es verdadero.

Los siguientes términos no deben confundirse:

  • Veracidad¿Cuántos están diciendo la verdad?
  • Probabilidad¿Qué tan cerca está algo de la verdad?
  • Verdad, cuán cierto es algo que se dice.

Dado su significado, ‘verdad’ puede considerarse sinónimo de ‘fiabilidad’, ‘honestidad’ y ‘objetividad’.

Esto te puede ayudar: Sinceridad

Ejemplos de veracidad

Estos son algunos ejemplos de veracidad:

  • Una agencia de prensa apegada a la verdad objetiva y que no se deja influenciar por los intereses de sus patrocinadores.
  • Un cronista que se apega lo más posible a la forma real en que sucedieron los hechos que relata, alejándose de su propia subjetividad.
  • Persona que, participando como testigo en un juicio, dice la verdad sobre lo sucedido, al menos en la medida de sus conocimientos.
  • Un oficial de policía que tiene cuidado de nunca manipular las pruebas y siempre dice la verdad sobre lo que pasó, incluso si eso podría hacerle daño.

Diferencia entre verdad y veracidad

Dado que la palabra «veracidad» proviene de «verdadero», y este último a su vez de «verdad», es posible afirmar que la verdad y la veracidad son conceptos íntimamente relacionados, y que la primera (veracidad) no puede entenderse sin el segundo (verdad). Sin embargo, cada uno se refiere a realidades diferentes.

La verdad es, a grandes rasgos, la certeza que tenemos de que algo pasó como decimos.. En otras palabras, algo que se dice es más o menos cierto (es decir, está más cerca o más lejos de la verdad) según se pueda comprobar que se corresponde con los hechos reales. Esto puede ser complicado, porque la verdad hay que probarla, demostrarla con hechos, y muchas veces depende del punto de vista desde el que se valoren los hechos.

La veracidad, por otro lado, tiene que ver con la frecuencia con la que alguien dice la verdad.. Se considera veraces a los que siempre dicen la verdad, es decir, personas con mucha verdad en lo que dicen. Vista desde este ángulo, la veracidad no es más que la tendencia comprobada a la verdad de los argumentos o afirmaciones de un determinado emisor.

Más en: Verdad

Presunción de veracidad

La presunción de veracidad es, al igual que la presunción de inocencia en el derecho penal, un principio que establece, desde el principio, la validez y legitimidad de lo que alguien dijo, a menos que haya prueba o evidencia que sugiera lo contrario. Por lo tanto, este principio puede enunciarse de la siguiente manera:

«Todos decimos la verdad hasta que se demuestre lo contrario».

Según este principio, además, la necesidad de evidencia y evidencia recae en la persona que duda de lo dicho, no en el remitentede modo que si alguien afirma algo (por ejemplo, que no mató a la víctima), la presunción de verdad le otorga el beneficio de la duda, al menos hasta que la evidencia sugiera lo contrario.

Continuar con: Auténtico

Las referencias

  • «Veracidad» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
  • «Veraz» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
  • «Declaración de la palabra veracidad» en el Diccionario etimológico español en línea.
  • «Autenticidad y veracidad» en Filosofía.org.