Pertinencia

pertinencia

Te explicamos qué es la relevancia social y cultural. Además, cuál es la relevancia de un proyecto y una prueba.

¿Qué es la relevancia?

Comúnmente decimos que algo es relevante cuando tiene que ver con el tema en cuestión o cuando pertenece o corresponde al tema. En otras palabras, lo que se considera relevante es normalmente algo práctico, adecuado, incluso útil o que aporte información a tener en cuenta.

Por ejemplo, un comentario relevante es un comentario que aporta a lo que se está discutiendo o al menos está relacionado con ello; mientras que un comentario atrevido es un comentario que no agrega nada o incluso no tiene nada que ver con lo que se está discutiendo.

La palabra relevante proviene de relevancia, y ambas del verbo latino importante, traducible como “perteneciente”, “correspondiente” o “adecuado a una situación”. Este verbo se compone de voces. por- («a través de» o «completamente») y tendré («mantener», «dominar» o «mantener»).

Visto desde este ángulo, la relevancia es la cualidad de algo para corresponder completamente a su contexto: un argumento relevante en un juicio es un argumento que merece ser tomado en cuenta (por ejemplo, las objeciones de los abogados en un juicio, cuando son relevantes, generalmente reciben un “sí” del juez).

Lo opuesto a la relevancia es, por supuesto, la impertinencia. Por lo tanto, algo impertinente es algo que no encaja en su contexto, que no es útil, que tampoco tiene cabida en lo que se hace o se dice.

Esto puede ayudar: plausible

Relevancia social

La relevancia social es un concepto acuñado para el estudio de los sistemas educativos, especialmente los universitarios o de educación superior. se entiende como el grado en que una universidad se adapta o se relaciona con el contexto social en el que opera. Este concepto puede aplicarse a cualquier tipo de instituto de estudios especializados.

En otras palabras, una carrera académica cuyos proyectos de estudio no tienen absolutamente nada que ver con la realidad social de las personas que la rodean es una carrera de poca relevancia social.

Hablamos de relevancia social para evaluar y/o repensar el lugar de las universidades en su entorno. De ellos se espera que ayuden a resolver los problemas de la sociedadformar profesionales en los campos y con las perspectivas adecuadas, es decir, profesionales comprometidos con la mejora del grupo humano al que pertenecen y no desconectados de él (es decir, alienado).

Por ejemplo, una universidad que dedica un esfuerzo importante a la formación de profesionales de la tecnología en un país que carece de desarrollo industrial puede crear los líderes que revolucionarán el panorama tecnológico local y demostrarán así una gran relevancia social.

Relevancia cultural

En la educación y otros procesos político-sociales, la pertinencia cultural es el grado de adecuación de un proceso educativo, una política pública o un proceso de formación en relación con el marco cultural de la población en la que se presenta. En otras palabras, cuanto más se tiene en cuenta el propio contexto cultural, más relevancia cultural se tiene y se pueden, en teoría, obtener mejores resultados.

La relevancia cultural está relacionada con los valores y supuestos que se asumen a la hora de diseñar una estrategia educativa o una campaña pública. Por ejemplo, no tendría mucho sentido dedicar esfuerzos a promover el consumo de carne de cerdo en un país musulmán, ya que este último prohíbe el consumo de este animal.

Esto tiene su equivalente en la labor educativa, por ejemplo, cuando se trata de formar individuos con valores tomados de otra cultura o desconectados de los propios. Lo ideal sería que el proceso educativo no sólo estuviera social y culturalmente conectado a la realidad de los alumnos, sino que desarrollara en ellos un sentido de identidad propia y de pertenencia a su tradición.

Relevancia de un proyecto

Se dice que un proyecto (sea el que sea) es relevante cuando aborda temas centrales o relevantes en su campoo cuando promete desarrollar ideas y soluciones relacionadas con la realidad inmediata de la sociedad a la que pertenecen los investigadores.

Por tanto, los proyectos relevantes son aquellos que muestran un fuerte compromiso con su lugar de enunciación, mientras que los proyectos irrelevantes son aquellos que abordan cuestiones o perspectivas ajenas a su contexto social, cultural o educativo.

Entonces, para que un proyecto sea relevante, Debe tener una justificación precisa que permita entender sus aportes. la sociedad, la cultura o su área específica del conocimiento humano.

Relevancia de una prueba

En derecho y ciencias jurídicas, se considera pertinente una prueba cuando se trata de los hechos que se juzganes decir, cuando proporciona información relevante para el caso de que se trate, y por lo tanto puede considerarse válido, útil para el proceso o digno de consideración.

Sin embargo, esto no implica que la prueba sea concluyente o que se pueda establecer alguna verdad a partir de ella: una prueba puede ser relevante, pero no auspiciosa.

Por ejemplo, el calcetín manchado de sangre de un acusado puede ser evidencia relevante en un juicio por asesinato, pero es de poca relevancia en un caso de evasión de impuestos. Por lo tanto, prueba relevante es aquella que pertenece al proceso judicial y que, por tanto, merece ser tenida en cuenta.

Relevancia y relevancia

Los conceptos de relevancia y pertinencia a menudo se confunden. Pero mientras la primera se refiere a lo que pertenece, concuerda y tiene su lugar, La relevancia se refiere a lo que sobresale, sobresale y por lo tanto merece atención..

Entonces, mientras que la relevancia puede entenderse como propiedad, concordancia o adaptación, la relevancia, por otro lado, debe entenderse como importancia, trascendencia o significado.

De manera que algo puede ser relevante pero no relevante, y viceversa. Por ejemplo, si estamos debatiendo la mejor estrategia económica para nuestro país, un comentario que exprese la necesidad de repartir bien el dinero puede ser relevante, aunque no sea muy relevante porque no dice nada que no pensemos que no todos de una forma u otra.

Por otro lado, si un comentario que afirma la importancia de la fibra en un desayuno balanceado es totalmente irrelevante. Finalmente, un tercer comentario que propone una reforma tributaria del Estado puede ser no sólo relevante, sino relevante: llamativo, importante, notable.

Más en: Relevancia

Referencias

  • «Etimología de relevancia» en el Diccionario Etimológico Español en línea.
  • «Relevante» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española.
  • “Definiciones de fundaciones” en Conacyt (Paraguay).
  • “Relevancia cultural para mejorar el aprendizaje” de Ricardo Hevia y otros, en la revista Pensamiento Pedagógico (Chile).