Dentro del mundo de la psicología, este concepto se convierte en una de las dos formas en que la información se almacena en la memoria a largo plazo. Es el conocimiento que está directamente relacionado con ciertas cosas que las personas saben hacer pero no conscientemente.
Este conocimiento se adquiere gradualmente a través de la práctica y siempre está vinculado con el aprendizaje hacia nuevas habilidades.
A través del conocimiento del procedimiento puede resolver ciertos problemas, en este caso puede especificar un procedimiento para resolver problemas.
Se manifiesta por la ejecución de ciertas actividades motoras, dejando de lado el interés en la recuperación consciente de los datos. Ocasionalmente contrasta con el conocimiento declarativo.
El conocimiento procesal se refiere a aquellas habilidades dirigidas a la acción, que se adquieren parcial y gradualmente.
Características del conocimiento procesal.
- Difiere del conocimiento declarativo al llevar a cabo la acción.
- Se desarrolla a través de habilidades.
- Tiene una base de conocimiento declarativa.
- Siempre persigue un objetivo.
- Implica saber cómo hacer algo.
- Cubre las habilidades para saber cómo actuar en una situación determinada.
- El conocimiento debe ser ejecutado y al mismo tiempo la ejecución debe ser observada para formar un juicio sobre el mismo.
- Debe saber cómo se ejecuta el procedimiento y al mismo tiempo saber cómo entenderlo.
- Busca desarrollar habilidades de procedimiento, como comunicarse y leer información.
El conocimiento procesal se puede dividir en:
Habilidades básicas del dominio específico.
Estas son habilidades específicas para un tema determinado: operar un multímetro, escribir una ecuación química, enfocar un microscopio, etc. También puede incluir realizar una multiplicación, dibujar un gráfico, analizar un párrafo, etc.
Habilidades básicas del dominio general.
Incluye secuencias o rutinas que se utilizan en cualquier dominio. Un ejemplo de esto es la adquisición de conocimiento, la capacidad de pensar lógicamente, resolver problemas, aprender a aprender, etc.
Estrategias de dominio específicas
Ciertos procedimientos requieren ejecuciones conscientes, deliberadas y controladas. La estrategia se vuelve específica del dominio porque se enseña como una herramienta, donde el estudiante debe usarla de manera deliberada.