La mente percibe algo como verdadero y no ve la necesidad de probarlo o examinarlo.
Se trata del conocimiento que las personas usan a diario, lo que les permite acceder al mundo donde viven inmediatamente solo a través de su experiencia adquirida, que viene a organizarlos en eventos particulares.
Este conocimiento está directamente relacionado con la creatividad, ya que fomenta la creación de varias imágenes en el cerebro. Su herramienta principal es la intuición, con la cual llega a crear conocimiento de manera subconsciente.
Características del conocimiento intuitivo.
- Es innato, sensible, inmediato y evidente.
- Crea los fundamentos de un conocimiento razonable, donde puede almacenar información intuitiva que surge en el momento en que la persona tiene interés en algo relacionado con esta información.
- Se usa a diario en la vida diaria.
- Se refiere a lo práctico, descartando lo teórico.
- No es causal ni lineal.
- Le permite reconocer rápidamente a otras personas y sus propios gestos, sentimientos y sensaciones.
- Tiene un valor autónomo del conocimiento, usándolo por sí mismo.
- Permite resolver nuevos obstáculos y nuevas situaciones.
- No es verificable.
- No necesita justificación o mediación de la razón.
- Él tiene aprensión total.
- Es sostenido por el lenguaje no verbal.
- Con este conocimiento, puede acceder a todo lo que lo rodea a través de la experiencia adquirida.
- Tiene un carácter de descubrimiento.
- Adquirir nuevos conocimientos sin intermediarios.
- Se caracteriza por su espontaneidad.
- Se asocia con corazonadas.
- Se adquirirá sin necesidad de razonamiento o análisis previo.
- Se considera como una aprehensión directa o intuición del objeto conocido o conocido.
- Se basa en la intuición y el conocimiento aprendido de la experiencia.
- Reconocer patrones y tomar decisiones sin un procesamiento consciente de la información.
- Permite reaccionar a estímulos y resolver problemas.
Ejemplos de conocimiento intuitivo.
- Sepa cuándo una persona está enojada.
- Un bombero que ha extinguido intuitivamente muchos incendios sabe cómo puede caer una estructura.
- Sepa cuándo una persona está llorando de tristeza o felicidad.
- Sepa cuándo su vecino necesita ayuda.
- Sepa que una pregunta es fácil de responder.
- Saber distinguir los estados mentales de un individuo.
- En una situación peligrosa, el subconsciente se puede activar informando sobre las consecuencias de quedarse o tomar una determinada acción.
- Conozca cada estación del año.
Tipos de conocimiento intuitivo.
Conocimiento intuitivo racional
Según Johannes Hessen, a través de este conocimiento puedes aprender de las evidencias que están directamente relacionadas con el pensamiento.
Conocimiento intuitivo irracional
Hesse expresa que a través de este conocimiento uno aprende de las evidencias que están vinculadas a la voluntad y al sentimiento.
Consecuencias del conocimiento intuitivo.
A través de pensamientos intuitivos, pueden surgir varias consecuencias, como comprender la limitación de los recursos de forma natural y comprender las diversas necesidades, que juntas pueden conducir a priorizar las necesidades del ser humano.