Conocimiento funcional

Él conocimiento funcional está relacionado con la experiencia y se basa en la declaración para ponerlo en práctica, es un tipo de conocimiento procesal y condicional, es flexible, específico, pragmático y poderoso.

Otros tipos de conocimiento

Conocimiento declarativo o proposicional

Se basa en tener un conocimiento sobre un tema o tema, al que se llega a través de la investigación y no solo a través de la experiencia personal del individuo.

Se considera un conocimiento lógico, público, verificable y coherente que utiliza varias reglas de verificación, que se basa en el conocimiento académico.

Conocimiento ordinario

Este tipo de conocimiento parte de la experiencia, por lo tanto, se considera intuitivo. Se basa en opiniones creadas por el sentido común. Se presenta como una acumulación de información relacionada entre sí.

Suele conocerse como conocimiento natural, popular o vulgar, por el hecho de que no profundiza en los motivos de los temas que se observaron y generalmente se transmite a través de padres y abuelos, es decir, se adquirirá mediante la práctica.

Conocimiento demostrativo

A través de este conocimiento, el ser humano puede decidir de inmediato cuándo una idea es falsa o verdadera, ya que para esto utiliza el razonamiento donde se utilizan otros tipos de ideas que lo ayudarán a lograr la claridad perfecta para probar la verdad o la falsedad.

Conocimiento procedimental

Este conocimiento llega a involucrar el conocimiento de la forma en que se hace algo. Se desarrolla a través de habilidades y nunca depende del conocimiento declarativo.

Conocimiento empírico

Se refiere al conocimiento basado en la percepción y la experiencia que los seres humanos adquieren como resultado de las necesidades que enfrentan en sus vidas.

Divulgación de conciencia

Tipo de conocimiento que se transmite a través de un medio audiovisual o impreso, que para ser objeto de crítica racional debe ser de primera mano y original.

También se puede divulgar popularmente cuando está sujeto a ciertos cambios y no tiene un nivel suficiente de conocimiento científico.

El conocimiento científico

Se refiere a un conocimiento crítico que tiene conocimiento sistemático, verificable, metódico, ordenado, unificado, racional, objetivo, provisional y que al mismo tiempo explica los eventos de las leyes.

Conocimiento intuitivo

Se trata de lo que la mente percibe de inmediato, de lo que es correcto pensar en algo sin influir en otras ideas. A través de este conocimiento, la mente llega a percibir algo como verdadero y nunca tiene la necesidad de examinarlo o probarlo.

Conocimiento explícito

Es el conocimiento que posee el ser humano donde debe ser consciente de ello para poder ejecutarlo.

Conocimiento condicional

Este tipo de conocimiento integra lo declarativo y lo procesal. Se trata de influir directamente en la toma de decisiones que permite saber cuándo hacer algo, por qué y no hacerlo de manera diferente.

Conocimiento tácito

Es un tipo de conocimiento inconsciente que se ejecuta e implementa mecánicamente.

Conocimiento artístico

Se sustenta en todo lo que se refiere al art. Esto presenta una cierta sensibilidad a la belleza y la estética.

Conocimiento sensible

Es una forma de percepción de la mente, donde puedes distinguir una cierta sensación de algo y luego reflexionar sobre ella, donde una idea llega a través de los sentidos reviviendo la memoria.

A través de esto es posible saber sobre cosas sensibles.