Tipos de organismos

El término organismo deriva de la pala.

Bra griego opyavov, es decir, órgano y sufijo ism que significa, proceso, estado. En biología, un ser vivo o el conjunto de órganos que constituyen un ser vivo se llama organismo.

Una entidad también es una entidad, ya sea pública o privada, en la que se llevan a cabo funciones de gran interés para toda la comunidad.

Todos los organismos son seres vivos que habitan el planeta y varían constantemente, algunos de ellos cambian de ser microorganismos a animales muy grandes de más de 100 metros de longitud.

Estos organismos están constituidos por la materia y por la interacción constante que mantienen entre el interior y el medio ambiente o el exterior a través de diferentes relaciones biológicas.

Las leyes, costumbres y usos por los cuales se guían los organismos o instituciones sociales también se denominan organismo. Además, el grupo de oficinas, trabajos y dependencias que conforman un organismo o institución llevan ese nombre.

Tipos de organismos


Organismo genéticamente modificado

También es conocido por sus siglas GMO, es un organismo transgénico, es decir, un ser vivo cuya genética se ha variado a través de la ingeniería genética para mejorar su capacidad de funcionamiento o por alguna utilidad que tiene tanto práctica como científica.

Organismos autótrofos

Son aquellos seres vivos con la capacidad de producir sus propios alimentos a través de sustancias inorgánicas.

Organismos fotosintéticos

Son aquellos que adquieren y utilizan la energía de la luz natural para desarrollar y transformar materiales inorgánicos de su entorno en materia orgánica que utilizarán en su desarrollo y crecimiento. Ejemplo: plantas, bacterias y algas.

Organismos quimiosintéticos

Es un tipo de nutrición autotrófica mediante el cual los organismos obtienen materia orgánica de los desechos inorgánicos utilizando como fuente de energía la que se libera por la reacción química exotérmica, conocida como ejercitación redox.

Organismos heterotróficos o en descomposición

Son seres vivos que no pueden producir sus propios alimentos y alimentarse de sustancias que han sido procesadas por otros tipos de organismos.

Organismos fotorganotróficos

Son aquellos organismos que fijan su energía de la luz natural. Son un grupo muy pequeño de organismos con estas características, como la bacteria púrpura, que solo sintetiza energía cuando está frente a la luz y en algunos medios que no tienen oxígeno.

Organismos quimioorganotróficos

Estos organismos usan la energía química que extraen de la materia orgánica. En este grupo están todos los del reino animal, hongos y muchas monedas y otras arqueobacterias.

Organismos eurioicos

Son los que pueden tolerar diferentes variaciones en el entorno estacional.

Organismos estenoicos

Son organismos que no resisten las variaciones en el medio ambiente o el clima y habitan en áreas que tienen un clima uniforme que no tiene muchos cambios.

Organismos primarios

También llamados consumidores primarios, se alimentan de productores vivos, como plantas o algas, árboles. También reciben el nombre de herbívoros.

Organizaciones secundarias

También se les llama consumidores secundarios porque son seres vivos o animales que se alimentan de otros, por eso se les llama carnívoros.

Organismos aerobios

Estos organismos viven en ambientes con suficiente oxígeno donde pueden desarrollar su metabolismo con la obtención o expulsión de oxígeno como elemento principal.

Organismos anaerobios

Son aquellos que no usan oxígeno en el metabolismo y lo reemplazan con una sustancia orgánica o también puede ser inorgánico.

Organizaciones simbióticas de nutrición

Es el que ocurre entre dos organismos que se encuentran o se encuentran por sus beneficios mutuos.

Organizaciones de Nutrición de Saprófaga

Son organismos que generalmente se alimentan de los restos de otras plantas y animales en descomposición.

Organismos parasitarios

Son aquellos que viven en otros organismos que dañan y de los cuales reciben sus nutrientes, ya sea por absorción o por ingestión.

Organismos biológicos

  • Son unicelulares cuando están compuestos de una sola célula.
  • Pueden ser multicelulares cuando están formados por diferentes tipos de células o millones de células.
  • Tienen organización, irritabilidad, homeostasis, desarrollo, metabolismo, reproducción y adaptación.
  • Hay organismos que no tienen una membrana celular como las arqueas.
  • Son organismos unicelulares o unicelulares, bacterias y protozoos.
  • Entre los organismos vivos, los más evolucionados son los hongos y las plantas.

Otros tipos de organismos


Organización Internacional

Es la entidad pública con miembros pertenecientes a diferentes países y organizaciones gubernamentales e intergubernamentales.

Cuerpo social

Es un tipo de sistema donde intervienen grupos de personas a los que el mismo objetivo los une. Ejemplo: organizaciones sin fines de lucro.

Cuerpos de seguridad

Ellos son los encargados de coordinar la Seguridad y Defensa Nacional de un país.

Organizaciones financieras internacionales

Son organizaciones creadas con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de complementar y delegar sus actividades a otras naciones.

Organismo multilateral

Es un tipo de organización compuesta por tres o más naciones con la misión de trabajar juntas en problemas que afectan a los países que la componen.