La persona que cae en un error comprende que él sabe, o que logró el resultado ideal, siendo esto falso. El error puede ser sobre hechos, sobre ideas o cosas.
La persona que comete un error lo hace mediante el procedimiento incorrecto para obtener una solución matemática, o por un error numérico o de cálculo, o que falla en el resultado, al hacer un experimento, debido a causas de su propia torpeza o los elementos o procedimientos utilizados
El error humano causa varios accidentes, cuando el tiempo de frenado se mide mal, cuando un automóvil está mal preparado que puede terminar en un choque, etc.
Tipos de error
Error judicial
El error judicial se comete en el momento de hacer una sentencia de ley basada en; Subjetividades, prejuicios, verbosidad legal, actividades de corrupción en las que no se requieren pruebas ni méritos al especificar el delito más allá de toda desconfianza razonable.
Errata
El error tipográfico, o error de escritura, es un error material que se presenta en forma impresa o manuscrita. La fe de erratas es la lista de erratas que se incorpora al principio o al final de un libro y que el público debe tener en cuenta con respecto a las correcciones que requiere el texto.
En cuanto a los periódicos o periódicos, la fe de erratas generalmente se extiende al día o la próxima edición después del error.
Error de programación
El término en inglés para un error de software es error, traducido como error, aunque también es utilizado por programadores de habla hispana.
Error absoluto
Se describe como la diferencia entre el valor real de la cantidad a calcular y el obtenido en una medición. Debido a que es una diferencia en valores de la misma magnitud, el error absoluto se representa en las mismas unidades que la magnitud.
Error de truncamiento
En la rama matemática del estudio numérico, truncamiento es la palabra utilizada para disminuir el número de dígitos a la derecha del punto decimal, descartando aquellos con el valor más bajo.
Desbordamiento de error
El error de desbordamiento es una falla del sistema causada por un error de programación, de tal manera que el programa que sufre intenta escribir más datos en el buffer de lo que puede soportar, es decir, cuando un programa intenta ahorrar más que la cantidad máxima.
Errores de medida
Consiste en la falla que se admite como inevitable, cuando se compara una cantidad con su guía de medición, el error de medición requiere la escala de medición utilizada y tiene un final.
Errores inherentes
Los errores inherentes son aquellos que tienen la información de entrada de un inconveniente, y se generan esencialmente porque se logran experimentalmente, mediante la herramienta de medición, así como las condiciones de desarrollo del experimento.
Errores de escala
Este tipo de error está delimitado por la precisión de instrumento medida. Es comprensible que con una regla simple cuya división más pequeña sea un milímetro, no sea factible calcular fracciones de esta cantidad con total certeza, pero casi siempre es posible afirmar con confianza que el valor de la longitud de un elemento calculado con esta herramienta estaría entre dos múltiplos sucesivos de dicha unidad.