Tipos de budismo

Él budismo Consiste en una religión sin un dios, aunque también simboliza una filosofía, una forma de entrenamiento espiritual y una estructura psicológica. Se ha construido utilizando los enfoques de la Gautama Buddha, que vivía en la zona noreste de la India durante el siglo quinto antes de Cristo.

Buda es un término que describe a la persona que ha logrado despertar espiritualmente y que asume la felicidad sin sufrir. Es importante tener en cuenta que el Buda no es una deidad, profeta o entidad sobrenatural.

El budismo no crea normas relacionadas con un ser supremo y sus enseñanzas no se expresan como dogmas, pero son los propios discípulos quienes deben examinarlos por sí mismos, para luego asumirlos internamente.

El objetivo del budismo es erradicar los sentimientos de descontento vital, también conocido como dukkha, que se genera por deseo ansioso o codicia. Esto, al mismo tiempo, es el resultado de una apreciación incorrecta de la naturaleza de la vida, el ser o la existencia.

Tipos de budismo


Budismo Zen

Es una de las clases de budismo. Se originó en China, durante el siglo VI, se caracteriza por la expresión de una esencia única de Buda y todas las entidades, en la simbolización de la forma natural, el tao, que es más sobresaliente que todos los procedimientos teóricos.

A diferencia de otras disciplinas, el budismo zen difunde la lucidez de inmediato. El intuicionismo y el irracionalismo del budismo zen han llamado la atención de los filósofos en los Estados Unidos y Europa occidental.

Budismo tántrico

El budismo tántrico nació dentro de las costumbres del budismo mahayana. Los tantras son libros que se lanzaron en secreto durante los siglos V y VI después de Cristo. Tales textos se originaron en la India. Los tantras promueven la invocación a los dioses, canciones sagradas, meditación, gestos corporales y la búsqueda de poderes sobrenaturales.

El budismo tántrico se centra en el presente más que en el nirvana (etapa de liberación de todo sufrimiento) en un objetivo futuro. Fue introducido al Tíbet por Padmasambhava, allí logró gran notoriedad.

Budismo Mahayana

Este tipo de budista es mucho más liberal que el budismo Theravada, Mahayana afirma que todos pueden lograr la salvación.

Mahayana significa gran vehículo, y como una variante del budismo surge en el siglo primero después de Cristo. Es parte de los tipos de budismo experimentados en áreas como el Tíbet, Nepal, China, Mongolia, Corea, entre otros. Hay expertos en budismo que han expresado que el 50 por ciento de los budistas practican este tipo de budismo.

Su ejercicio elude varios modos de adoración popular y cree que el objetivo de la vida no es alcanzar la perfección, sino ayudar a otros a alcanzar la iluminación.

De esta manera, usarán la sabiduría y la compasión como herramientas para lograr la iluminación. Entre las disciplinas budistas Mahayana más notables, la Tierra pura y zen.

Budismo Theravada

Es el tipo de budismo más antiguo, según su filosofía, la salvación solo es posible para aquellos que hacen el esfuerzo apropiado para lograrlo. Esto significa que los laicos no están en el camino hacia la iluminación. Los expertos en budismo indican que el budismo Theravada es practicado por el 30 por ciento de los budistas.

Esta variante del budismo se practica en países como Tailandia, Laos, Camboya, Sri Lanka, entre otros. Sus normas respetan las costumbres del siglo III a. C. Tipitaka es su doctrina esencial. Los practicantes de Theravada niegan los bodhisattvas porque su objetivo es transformarse en entidades perfectas.