Sustantivo gentilicio

los sustantivos demoníacos son aquellos nombres que se refieren a los habitantes de una nación, provincia o región de un país y que lo distingue de otros de diferentes países, aunque tienen características comunes de idioma, raza, religión y creencias culturales.

El adjetivo gentilicio significa que el sustantivo calificado proviene de un determinado país, ciudad, provincia, región o continente.

El sustantivo es el nombre común dado, de manera especial, a todos los nacidos en un país o región y que hacen referencia específica a su origen geográfico.

La palabra gentilicio viene del latín gentilicio o no hombre, como también se le llamaba, esta palabra en la época romana era el apellido de hoy, se refería al nombre de los gens o linaje a los que pertenecía cierto individuo.

En la antigüedad, algunos pueblos identificaban a las personas con la casta o el linaje de donde provenían, por lo que el nombre finalmente se aplicó al nombre no a su lugar de origen, como hoy, sino al conglomerado humano al que pertenecían estas castas.

Hay sustantivos gentiles que se dan por idioma y no por procedencia, como en la mayoría de los casos.

Características del sustantivo sustantivo


Este tipo de sustantivo tiene la característica de que siempre se escribe con una letra minúscula y no con una letra mayúscula como se escribe el nombre de todos los países que componen el planeta, que son nombres propios y se escriben como tales.

Gramaticalmente hablando, los nombres de demonios se crean a través de sufijos, aunque muchos de ellos son de naturaleza irregular.

El sustantivo no puede confundirse con el sustantivo llamado patronímico, que se define como relativo al nombre o denominación, al apellido, porque en este caso solo se refiere de manera especial al origen del nombre del padre de una determinada persona. , no su origen de nacimiento.

Este sustantivo es una palabra derivada de un nombre propio y a menudo se forma con sufijos o letras que se colocan en una raíz o lexema para formar una nueva palabra. Ejemplos:

  • Eco_a _ Guatemalteco (a) De Guatemala.
  • Enco_a_ Flamenco de España.
  • Año _ Peruana de Perú.
  • Eño_a_ Salvadoreño de El Salvador.
  • Ese _ Francés de Francia.
  • yo _ _ Somalí De Somalia.
  • Ino_a_ Latina de América Latina.
  • Ense._ Americano de Estados Unidos.

Ejemplos de sustantivo


Nombre del país

  • Rep. Dominicana Dominicana.
  • Panamá panameño.
  • Español – España.
  • Brasil brasileño
  • Nicaragua nicaragüense.
  • México mexicano
  • Estados Unidos de América.
  • Finlandia finlandesa.
  • Portugal portugués
  • Francés Francia.
  • Reino Unido británico.
  • Escocia escocesa
  • Venezuela venezolana.
  • Ecuatoriano ecuador.
  • Perú peruano
  • Honduras hondureña.
  • Alemán Alemania.
  • Turquía turca
  • Rusia rusa.
  • Colombia colombia.
  • Puerto Rico puertorriqueño.
  • Argentina argentina.
  • Cuba cubana.
  • Costa Rica Costa Rica.

Sustantivos nombres raros


Nombre del país

  • Siri Lanka De Sri Lanka.
  • Yemen Yemeni.
  • Afganistán afgano.
  • Seychelles Seychellense.
  • Senegal senegalés.
  • Ruanda Ruanda.
  • Papua Nueva Guinea Papú.
  • Holanda holandés.
  • Nauru Nauruano _a.
  • Palau Palauano_a.
  • Marruecos marruecos.
  • Malta maltesa.
  • Monaco monegasco.
  • Letón Letón y Letón.
  • Costa de Marfil marfileña.
  • San Martín Sanmartinense.

Mas tipos de sustantivos

  • Sustantivo colectivo
  • Sustantivo compuesto
  • Sustantivo común
  • Sustantivo concreto
  • Sustantivo contable
  • Sustantivo derivado
  • Sustantivo diminutivo
  • Sustantivo femenino
  • Sustantivo
  • Sustantivo individual
  • Sustantivo masculino
  • Sustantivo plural
  • Sustantivo simple
  • Sustantivos abstractos
  • Sustantivos aumentativos
  • Sustantivos
  • Sustantivos singulares
  • Referencia: Tipos de sustantivos