Tipos de colores

En física se define como color a la propiedad de la luz que suelen emitir ciertas sustancias y objetos. En el área de filosofía y psicología se define como un medio de expresión, que posee un significado y lenguaje propio.

El color es toda impresión sensorial que llega a través de los ojos al cerebro, lugar en donde está interpretado, ya que todo lo que rodea al hombre se muestra en color y lo que puede ver por medio del sentido de la vista.

Desde un punto físico, el color se refiere a una propiedad de la luz que emite las sustancias y los objetos.

Dentro de la química se le conoce como la fórmula que mejor representa las reacciones en los elementos. Para la psicología los colores son un portador de sensaciones, sensibilidad, expresión, carácter de simbolismo. etc.

Tipos de colores


Colores primarios

Se trata de los colores que forman parte del espectro solar, los cuales son: el azul, el rojo y el amarillo.

tipos-de-colores "ancho =" 144 "altura =" 48 "src =" https://tiposde.es/wp-content/uploads/2020/04/1587033220_139_Tipos-de-colores.png "><noscript><img decoding=Estos colores se encuentran como primarios, ya que al mezclarse entre sí dan origen a un nuevo color.

Del mismo modo al ser mezclados con el color negro o con el blanco cambiaron a crear colores nuevos en una gran variedad de cantidades y matices.

Colores primarios sustractivos o colores pigmentoz

Son los tres colores básicos a partir de los cuales se puede recomendar todos los demás colores.

Están ubicados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies.

Son el cyan, magenta y amarillo, la mezcla de estos tres colores que producen el negro, el color más oscuro y de menos cantidad de luz.

Este proceso es conocido como síntesis sustractiva, consiste en que cada vez que se van a mezclar colores básicos se reciben colores más oscuros, es decir que se va restando luz.

  • Mezclando amarillo y magenta se obtiene ROJO
  • Mezclando amarillo y cyan se obtiene VERDE
  • Mezclando magenta y cyan se obtiene AZUL
  • Mezclando amarillo, magenta y cyan se obtiene NEGRO.

Colores primarios aditivos o color-luz

Se obtienen de la emisión de luz, son el rojo verde y azul que combinados producen el blanco. La síntesis es aditiva ya que de los colores oscuros superpuestos se van formando colores con más luz, es decir, mas claros.

  • De la superposición del rojo y verde se ve un haz AMARILLO
  • De la superposición del rojo y el azul se ve un haz MAGENTA.
  • De la superposición del verde y el azul se ve un haz CYAN.
  • De la superposición de los tres haces azul, amarillo y rojo se observa BLANCO.

Colores secundariosSe trata de los colores que resultaron al mezclarse dos colores primarios. Los colores secundarios son el verde, el naranja y el violeta. Se combinaron dos colores primarios cualquiera, en la misma proporción. Rojo + amarillo = naranja. Rojo + azul = violeta Azul + amarillo = verde Colores terciariosSe produce combinando un color secundario con el primario restante, es decir, que no se encuentra presente en el secundario, equivalente a mezclar los primarios en las proporciones 2: 1 o 1: 2.Ejemplo: naranja + verde = amarillo ocre.Monocromo de colorTérmino usado para referir a cualquier color que esté solo. Es cualquier color individual.Colores intermediosEjemplo de ello es la mezcla del rojo y el violeta, del amarillo y el naranja, y del amarillo con el verde.Colores complementariosColores complementarios divididos.Están compuestos por tres colores: dos colores adyacentes al complementario, y el color principal que se haya seleccionado. Ejemplo de ello, es el azul, el cual es el complemento del amarillo anaranjado y del amarillo verdoso.Comprenden tres colores: el color principal seleccionado y los dos colores adyacentes a su complementario. Por ejemplo, azul es complementario de amarillo verdoso y amarillo anaranjado. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Colores complementarios mutuos.Comprende una triada de colores equidistantes y el complementario del color central por ejemplo, el azul tiene por complementarios mutuos al magenta, cian y amarillo.Colores complementarios próximosEl complementario cercano es uno de los adyacentes al complementario del color principal seleccionado. Por ejemplo, rojo y azul verdoso.Colores dobles complementariosSon dos colores adyacentes y sus dos complementarios ubicados frente a frente en el círculo cromático. Por ejemplo rojo anaranjado – rojo – cian y azul verdoso.Colores cálidosSe trata de los colores que por su tono logran Colores fríos

Se trata de los colores que logran transmitir cierta seriedad y tranquilidad. Ejemplo de estos son el azul, el cian, el azul verdoso, el verde y el violeta.

Tres colores cualquiera, equidistantes en el círculo cromático. Esta combinación transmite tensión al observador. Por ejemplo, azul-verde-rojo es una triada.

Triadas

Se conoce como tal a tres colores cualesquiera que sea, qué se encuentran equidistantes dentro del círculo cromático. Estas suelen transmitir cierta tensión. Ejemplo: rojo, azul y verde.

Colores claros

Estos tipos de colores logran transmitir limpieza, jovialidad y juventud, como son el amarillo, el verde y el naranja.

Colores oscuros

También se les nombra como colores apagados. Tipos de colores que logran transmitir madurez, seriedad y calma. Ejemplo de ello es el color negro, el azul y el color rojo.

Colores análogos

Se trata de los dos colores que están a cada lado de un color principal que he sido seleccionado.

Ejemplo: el color verde tiene como análogos el azul verdoso y el amarillo verdoso, los cuales forman unos segmentos de tres colores uno al lado del otro.

Son los dos colores seleccionados en ambos lados del color principal seleccionado, es decir, un segmento de tres colores consecutivos. Estas combinaciones producidas una mezcla armoniosa y natural, por ejemplo, verde tiene a los análogos amarillo verdoso y azul verdoso.

Colores pasteles

Son todos los colores que varían al aumentar la luminosidad dentro del círculo cromático. Estos logran transmitir claridad, frescura y tranquilidad.

Colores sucios

También se les nombra como colores apagados. Estos resultados al disminuir la luminosidad dentro del círculo cromático, los cuales logran sensaciones de muerte, seriedad y oscuridad.

Colores cromáticos

circulo-cromatico "width =" 149 "height =" 139 "srcset =" https://tiposde.es/wp-content/uploads/2020/04/1587033222_567_Tipos-de-colores.jpg 300w, https: //www.tiposde. com / wp-content / uploads / circulo-cromatico.jpg 320w "data-lazy-tamaños =" (ancho máximo: 149px) 100vw, 149px "src =" https://www.tiposde.com/wp-content/ uploads / circulo-cromatico-300x279.jpg "><noscript><img decoding=Colores cromáticos = colores primarios + mezclas de colores primarios + colores secundarios + colores terciarios ..

Colores acromáticos

Son los colores que caen de matiz, los que se crean al mezclar el color negro y el blanco, en variadas proporciones, lo que crea una escala de gris que muestra los tonos que abarcan desde el más oscuro al más claro.

Tipos de colores acorde a sus mezclas


Colores de mezclas sustractivas

Se consigue con la mezcla de variados pigmentos de color. Ejemplo:

  • El verde = amarillo + azul.
  • El negro = verde + azul + rojo.

Colores de mezcla adictiva

Estos síntomas cuando se mezclan luces de color diferente. Ejemplo:

  • El Blanco = luces de verde + azul + rojo.
  • El amarillo = luces de verde + rojo.

Colores grises

Se trata de colores neutros, que varían de la mezcla en igual porción del verde, del rojo y del azul. Toda la gama de grises logra transmitir ambigüedad, seriedad y elegancia.