Tipos de trayectoria

La palabra trayectoria proviene del francés disfraz, que alude a la línea descrita en un espacio cuando un cuerpo se mueve, o al que sigue una bala.

Una trayectoria es esa línea imaginaria que viene a marcar un cuerpo cuando hace un viaje en una carretera. Esto se crea con un conjunto de puntos sucesivos que representan el camino tomado durante su movimiento.

Este es el camino que toma un cuerpo cuando se mueve a través de cierto espacio. En el campo de la mecánica se convierte en los sucesivos lugares geométricos que ocupa un objeto durante su movimiento. La identificación de esta trayectoria depende directamente del lugar desde donde se realiza la observación.

La trayectoria de la palabra también se usa para designar la dirección que toma una persona u objeto cuando realiza un determinado movimiento.

En balística, la trayectoria se convierte en el movimiento descrito por el proyectil, que puede crear la forma de una parábola cuando solo la gravedad actúa sobre ella.

Tipos de trayectorias


Trayectoria irregular

Es el tipo de trayectoria que esos cuerpos que marcan al moverse crean líneas imaginarias que son impredecibles, es decir, no se puede determinar si marcan una forma geométrica específica, ya que es muy irregular. En esto no se sabe durante el movimiento del cuerpo cuál será el camino que tomará. Ejemplo:s niños mientras juegan, el vuelo de una mariposa.

También se conoce como trayectoria errática. Un ejemplo de este tipo de trayectoria se muestra durante un movimiento llamado browniano, que se convierte en un movimiento aleatorio realizado por las partículas dentro de un fluido.

Trayectoria rectilínea

Es la línea imaginaria que se crea en esos cuerpos que mantienen un movimiento recto. Se dice que estos cuerpos cuando realizan este movimiento realizan un movimiento rectilíneo. Ejemplo: correr en línea recta, soltar un objeto desde cierta altura.

Trayectoria curvilínea

Es el tipo de camino donde el movimiento del cuerpo de un objeto llega a marcar una línea curva continua. Este camino puede ser bidimensional, es decir, plano, que tiene dos dimensiones: la larga y la ancha; O puede ser tridimensional, presentando una curva torcida o torcida, que tiene tres dimensiones: longitud, ancho y profundidad.

Tipos de trayectoria curvilínea

  • Antena parabólica

Este camino se crea cuando el cuerpo, cuando se mueve, crea una parábola. Ejemplo: tirar una pelota o una bala.

  • Circular

En este camino, el cuerpo cuando se mueve crea una circunferencia durante su movimiento. Ejemplo: auna licuadora, manecillas del reloj, un ventilador, etc.

  • Elíptico

Es la trayectoria que se crea en esos cuerpos u objetos que al hacer un movimiento crean una elipse. Ejemplo: Los planetas de movimiento hacen alrededor del sol.

  • Pendular

Este tipo de trayectoria es creada por aquellos objetos que mantienen el movimiento de un lado a otro y que cuelgan de una base inmóvil, ya sea a través de varillas o un hilo.

Su movimiento está influenciado por la fuerza de la gravedad, que lo impulsa en la dirección del suelo, pero el alambre o varilla en el que se sostiene evita que se caiga, lo que hace que se eleve debido a la velocidad que tiene, produciendo así un imaginario. Línea curva. Ejemplos de esto son los columpios de juegos y los relojes de péndulo.

  • Oscilatorio

También se conoce como camino vibratorio. En esto, el cuerpo cuando se mueve crea vibraciones u oscilaciones alrededor de cierto punto de equilibrio. Ejemplo: un péndulo, un resorte, una ola, un terremoto, etc.