Tipos de tiroides

los tiroides Es una glándula que forma parte del cuello que se distingue por su forma de mariposa. Se encuentra específicamente arriba de la clavícula.

Esto se considera como una glándula endocrina que llega a crear hormonas, que mantiene regulado el ritmo de diversas actividades del cuerpo que juntas forman el metabolismo del cuerpo.

La tiroides se encarga de controlar el metabolismo en todas las personas. Cuando es defectuoso puede causar muchas complicaciones.

Tipos de tiroides


No existen tipos de tiroides en sí, ya que cuando se habla de tiroides, una glándula se conoce como específica, sin embargo, se pueden encontrar varios tipos de problemas que pueden surgir cuando la tiroides falla o presenta irregularidades, como:

Hipotiroidismo

Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides deja de producir la cantidad de hormona tiroidea que el cuerpo necesita.

Síntomas de hipotiroidismo.

  • Fatiga
  • Estreñimiento.
  • Aumento de peso
  • Perdida de cabello.
  • Piel seca.
  • Una menstruación más fuerte.
  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Dolores articulares y musculares.
  • Pérdida de memoria.
  • Sensación de frío

Ttipos de hipotiroidismo

  • Hipotiroidismo primario: Ocurre cuando la glándula presenta irregularidades y, por lo tanto, no funciona correctamente. Aquí la glándula tiroides generalmente aumenta, creando lo que se conoce como bocio.
  • Hipotiroidismo secundario: Aquí la glándula tiroides no muestra ningún daño, pero hay una anormalidad en la pituitaria, que no secreta la hormona que estimula la tiroides, llamada TSH. Es por eso que no hay producción de hormonas tiroideas en la glándula.
  • Hipotiroidismo terciario: en este caso el hipotálamo se ve afectado, donde no se crea la hormona que libera tirotropina, lo que afecta a todo el conjunto, ya que la falta de esta hormona no secreta TSH a la hipófisis, y tampoco habrá secreción de hormonas tiroideas por parte de la glándula.

Hipertiroidismo

Ocurre cuando las glándulas tiroides generan una mayor cantidad de hormonas de las que el cuerpo necesita. Esta condición se crea cuando la tiroides crea demasiada hormona tiroidea.

Síntomas de hipertiroidismo

  • Sensación de calor.
  • Disminución de peso.
  • Deposiciones frecuentes.
  • Problemas oculares e irritación.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Irritabilidad y nerviosismo.
  • Aumento de la tiroides.
  • Flujo vaginal reducido.

Tiroiditis

También se conoce como Enfermedad de Hashimoto. Es una hinchazón en la tiroides. Su causa principal se debe a un ataque del sistema inmunitario cuando hay infecciones virales, respiratorias o del embarazo. Esta hinchazón afecta las células de la glándula, creando así cambios negativos en la producción de hormonas.

Síntomas de tiroiditis.

  • Dolor articular y muscular.
  • Cansancio y sueño.
  • Depresión.
  • Estreñimiento.
  • Reducción de la libido.
  • Debilidad en uñas, piel y cabello.
  • Aumento de peso.

Coto

Ocurre cuando hay una tiroides agrandada.

Nódulos

Se refiere a algunos bultos que generalmente surgen en la tiroides.

Cáncer de tiroides

Es una de las enfermedades tiroideas más comunes que tiende a ocurrir con mayor frecuencia en mujeres después de los 45 años de edad. Esto tiene una posibilidad de curación según el tipo de cáncer y dónde se encuentre.

Tipos de cáncer de tiroides

  • Cáncer anaplásico de tiroides: Es el más fuerte y el más difícil de curar debido a su rápido crecimiento. Suele ocurrir en pacientes mayores de 60 años.
  • Cáncer papilar de tiroides: Es uno de los más frecuentes, siendo el más conocido de los tumores tiroideos.
  • Cáncer medular de tiroides: Este cáncer tiene su origen en un grupo de células llamadas C, que liberan la hormona llamada calcitonina.
  • Cáncer de tiroides folicular: También es uno de los más frecuentes, que, como el cáncer papilar, se comporta como si fuera una célula tiroidea normal.