Tipos de selección natural

Es conocido como seleccion natural El mecanismo básico de la evolución que, junto con la migración, la genética y la mutación, viene a ilustrar el diseño en la naturaleza, la forma en que las especies se adaptan al medio ambiente y el éxito de las especies en la reproducción.

En ciertas palabras, el concepto de selección natural se refiere a la acción de cómo la naturaleza elige la forma en que los organismos se reproducen de acuerdo con sus propiedades, lo que favorece su adaptación en el medio ambiente, influyendo positivamente en la evolución de las especies.

Tipos de selección natural.


Selección natural direccional

También se conoce como selección natural orientada. Es el tipo de selección que ocurre cuando ciertas personas son eliminadas de una población que tiene características ubicadas en ambos extremos de la distribución fenotípica.

Suele suceder en ciertos casos donde hay un cambio constante en la interacción entre el entorno y los seres vivos en la misma dirección. Un ejemplo de este tipo de selección natural es la evolución que ha tenido el cuello de la jirafa a lo largo de los años.

Esta selección se crea desde el momento en que hay una amplia gama de valores para un determinado rasgo fenotípico.

Selección sexual

Es con esta denominación que se describe la lucha que se crea entre las personas de un sexo contra otras del otro sexo cuando buscan lograr la reproducción. A través de esta selección, puede elegir ciertas características que se vuelven muy beneficiosas para el apareamiento.

Esta selección es la que causa dimorfismos sexuales en la especie y se observa la presencia de características morfológicas que son exageradas, donde en los humanos es posible percibir a través de la fuerza, el tamaño, la distribución del cabello y el tono de voz.

Diversificando la selección natural

Es la selección que actúa contra las personas que viven en una población y que están en el medio de la distribución fenotípica y que, al mismo tiempo, están a favor de las personas ubicadas en sus extremos. Gracias a esta selección, los habitantes de una determinada comunidad pueden adaptarse a todos los subambientes que enfrentan.

Selección natural equilibrada

También se conoce como selección disruptiva. Es una selección desorganizada que beneficia a los individuos independientemente de su extremo dentro de la distribución fenotípica. Esto crea una discontinuidad en la variación creando más de dos fenotipos diferentes.

Estabilizando la selección natural

Es una selección natural que generalmente ocurre contra personas en ambos extremos de la distribución fenotípica. Aquí las personas obtienen beneficios del medio ambiente, ya que este lugar es donde se alojarán.

Este tipo de selección generalmente ocurre en entornos donde no se producen cambios en el espacio o el tiempo. Una descripción perfecta de esta selección es el peso que tienen los seres vivos al nacer, donde la medición no disminuye ni aumenta.

Esta selección también se llama a menudo como selección purificadora o selección negativa. En general, no funciona en la mayoría de las poblaciones, por lo que la anatomía de ciertos organismos no ha cambiado durante millones de años, como es el caso de los helechos y los tiburones.

En resumen, esta selección viene para arreglar personajes, estabilizar y detener cualquier proceso evolutivo, es decir, el proceso que logra crear cambios en el organismo.