Te explicamos qué es la biodiversidad y su relación con la evolución. También, qué factores lo amenazan y cómo protegerlo.
¿Qué es la biodiversidad?
Biodiversidad o Diversidad Biológica es la gran variedad de ecosistemas, y las diferentes especies que integran cada uno de ellos, que existen en el planeta, fruto de millones de años de evolución. Esta es una de las características únicas y más importantes de nuestro planeta, en el que hay muchas especies adaptadas a diferentes entornos de vida, portando una inmensa variabilidad genética.
Cuando pensamos en biodiversidad, se tienen en cuenta todas las formas de vida del planeta, tanto plantas como animales, como hongos y protozoos. El término se refiere no solo al número de especies posibles, sino también a la diversidad genética dentro de la especie misma. Asimismo, el término se aplica al conjunto de todos los ecosistemas posibles.
En consecuencia, las diferentes regiones naturales de la Tierra tienen diferentes márgenes de biodiversidad, alcanzando niveles muy altos cerca del ecuador, en hábitats selváticos. Lo mismo sucede en los grandes arrecifes de coral oceánicos, alrededor de los cuales se arremolinan muchas especies submarinas.
Ver también: Ecología
Importancia de la biodiversidad
La biodiversidad es uno de los grandes tesoros de nuestro planeta. La diversidad y cantidad de vida disponible es tal que solo se conoce un fragmento de todas las especies animales o vegetales.
Muchas respuestas, por tanto, se pueden encontrar en este gran porcentaje de seres desconocidos: medicinas, materiales, claves para entender la vida misma o incluso para entender mejor la historia de nuestro planeta.
Es imposible saber lo que se esconde en la inmensidad de la vida planetaria. Por eso sería imperdonable destruirlo y privarse de todo lo que se puede saber, aprender y hacer si antes se puede aprovechar sin destruirlo.
Por otro lado, la biodiversidad es necesaria para los complejísimos ciclos biológicos y biogeoquímicos que tienen lugar en nuestro planeta. El agotamiento de la vida en el planeta tiene un impacto directo, nos guste o no, en la calidad de toda vida, incluida la de los seres humanos.
Por ejemplo, la destrucción de hábitats silvestres por la deforestación nos expone a nuevas formas de enfermedades que, de haberse mantenido en su circuito original, nunca podrían haber entrado en contacto con nosotros ni puesto en riesgo nuestra salud.
Amenazas a la biodiversidad
Si bien es cierto que los desastres naturales ponen en peligro la diversidad de la vida, su mayor amenaza proviene de las actividades económicas e industriales humanas. Somos nosotros, como especie, los que estamos agotando rápidamente la biodiversidad de nuestro planeta y, en última instancia, atacándonos a nosotros mismos.
Las principales amenazas a la biodiversidad provocadas por el hombre son:
- Él modificación del terrenosuelos y territorios de uso agrícola y ganadero.
- deforestación sostenida para abastecer a la industria de la madera y el papel, o para ampliar las tierras agrícolas.
- Cría selectiva e intensiva de determinadas especies de valor comercial, en detrimento del equilibrio biológico existente en la naturaleza.
- actividades de dragadoencauzamiento de ríos, relleno de humedales y otras formas de alteración del hábitat de la especie.
- Contaminación de los diversos ecosistemas existentes, debido a los subproductos de la actividad industrial oa la creciente generación de desechos y residuos.
- caza ciega de algunas especies con fines comerciales, lo que las ha llevado al borde de la extinción.
- La destrucción del suelo debido a la minería a cielo abierto y la posterior contaminación de las aguas superficiales por los metales extraídos o las sustancias utilizadas para extraerlos.
- La introducción accidental de especies en ecosistemas distantesen los que invaden nichos y provocan un desequilibrio biológico.
- el incesante crecimiento de la población humana y la expansión geográfica de las ciudades.
Biodiversidad y evolución
La biodiversidad es el resultado de la evolución.. Como sabemos por Charles Darwin y sus sucesores posteriores, las especies de seres vivos se originaron en la adaptación de especies preexistentes a nuevas condiciones de vidadistanciándose física o socialmente de sus antecesores hasta que la diferencia se vuelve tan grande que ya son dos especies completamente diferentes.
Por ejemplo, Darwin descubrió que algunas especies de aves de las Islas Galápagos eran muy similares a las que viven en la tierra, pero con modificaciones particulares en la forma de sus picos, que mostraban una adaptación a diferentes nichos de alimentación: picos largos para sacar carcomas , picos cortos y robustos para abrir semillas, etc.
Sin embargo, todos tenían rasgos comunes que evidencian su origen compartido, de modo que alguna vez fueron la misma especie, pero con el pasar del tiempo, la adaptación y la especialización de sus dietas, pasaron a ser dos especies nuevas, aumentando así la biodiversidad de la región.
Medidas para conservar la biodiversidad
La protección de la biodiversidad es una tarea que el ser humano debe asumir como propia, lo que requerirá en muchos aspectos repensar la forma en que se realizan las distintas actividades económicas. De hecho, muchas organizaciones internacionales están tratando de coordinar a las diferentes naciones para que puedan, en conjunto, tomar las decisiones pertinentes en la materia.
Sin embargo, las medidas más urgentes para proteger la biodiversidad son:
- Regular las actividades de explotación económica de alto impacto ambientalcomo la deforestación, las industrias básicas, la minería o la agricultura extensiva, de manera que su rentabilidad se ve amenazada si se realizan de forma no respetuosa con el medio ambiente.
- De la misma forma, perseguir y detener las actividades económicas ilegalesque no están sujetos a ninguna normativa (ni ecológica ni de otra índole).
- Fomento del consumo responsable, la reutilización y el reciclajecomo parte de una forma de vida más amigable con el planeta, en la que no llenemos el hábitat de otros seres vivos con desechos plásticos y químicos.
- Invertir en formas sostenibles de energía, que tienen un menor costo ecológico y no amenazan la vida en el planeta. Al mismo tiempo, gestionar la energía de forma responsable y sin despilfarro.
- Fortalecer el control de las transferencias de efectivo animales y plantas para evitar la introducción accidental de especies en hábitats donde podrían convertirse en plagas.
- endurecer el controles de caza a ciegas de especies en peligro de extinción, al tiempo que se invierte en la labor proteccionista de organizaciones que buscan criarlas y reintroducirlas en su hábitat.
Continuar con: Preservación del medio ambiente
Referencias
- “Biodiversidad” en Wikipedia.
- “¿Qué es la biodiversidad? (video) en el Instituto de Ecología y Biodiversidad (Chile).
- “¿Qué es la biodiversidad? al gobierno argentino.
- «Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?» en Ecologistas en Acción.
- “¿Qué es la biodiversidad? en el Museo Americano de Historia Natural.
- “Biodiversidad” en National Geographic.
- “Biodiversidad (ecología)” en The Encyclopaedia Britannica.