Tipos de voz

Tipos de vozLa voz, se refiere al sonido generado cuando el aire pasa a través de las cuerdas vocales haciendo que vibren. Este aire es expulsado a través de los pulmones y sale a través de la laringe.

La voz se produce gracias al aparato de voz, que está formado por ciertos órganos, como las cuerdas vocales, la laringe.órgano ubicado en la parte central del cuello y al final de la tráquea-, y la faringe, que crean fonación. También constituyen los pulmones, la tráquea y los bronquios que se utilizan para respirar; y los dientes, labios, lengua y paladar, que se usan en la articulación.

Elementos de voz

  • Tiene un medio de propagación: Se refiere al aire que expulsa los pulmones.
  • Cuerpo elástico: que se presenta como dos membranas vibratorias ubicadas en la garganta, y que se conocen como cuerdas vocales.
  • Caja de resonancia: está formado por las cavidades nasales y orales, la faringe y la caja torácica.

Dentro de la laringe hay un conjunto de pliegues a las llamadas cuerdas vocales que, cuando se abren o cierran, generan la fonación. Estas cuerdas producen sonidos agudos cuando se tensan, o sonidos bajos cuando comienzan a relajarse.

En total hay cuatro cuerdas vocales, dos inferiores que generan la voz y dos superiores que ayudan a la correcta articulación de la voz. Cuando las cuerdas se juntan, es donde la vibración comienza a crear un sonido tonal, ahora, cuando se junta a los lados, da paso al aire libremente. Este sonido es muy débil, por eso la voz funciona en conjunto con la caja de resonancia, que amplifica este sonido y agrega un cierto timbre.

Con la voz humana, la caja de resonancia cambia constantemente, logrando aumentar o disminuir su capacidad, un punto que lo hace diferente de cualquier instrumento musical.

El sonido de la voz es diferente en cada persona, esto se debe a la variación en la forma y el tamaño de las cuerdas vocales, la nariz, la boca y la garganta.

Tipos de voz


Voz femenina

También se llama voz blanca. La voz del niño permanece vinculada a ella.

Se dividen en:

Soprano: Es el tipo de voz más agudo de las voces femeninas, proviene de la palabra soprano que significa más alto. Al mismo tiempo se puede dividir en:

  • Ligero: Es la voz utilizada como adornos, ya que su importancia es menor que la de otras soprano.
  • Lírica: su volumen, expresividad e importancia es mucho mayor que la luz, sin embargo, sus tonos altos no son muy firmes.
  • Dramático: Los tonos graves son más notables que los demás, y el timbre se vuelve mucho más potente. Esto puede presentar adornos conocidos como dramática soprano con agilidad.
  • Falcón: Es el tono que queda entre el mezzo-soprano y el dramático, logra parecerse al mezzo ligero.

Mezzosoprano: Permanece en un sonido intermedio entre el alto y la soprano, con respecto a su timbre y tesitura. Esta voz requiere habilidades muy complicadas. Se divide en:

  • Mezzo ligero: En cuanto a su agilidad, es similar al halcón y la dramática voz de soprano.
  • Mezzo dramático: Esto es similar a la dramática soprano, pero presenta más riqueza y potencia en su bajo.
  • Contralto: es el tipo de voz más grave dentro de la categoría femenina. Esto se utiliza como refuerzo de la armonía en la presentación de una obra. Éste usa adornos y logra superar la voz dramática mezzo.

Voz masculina

Se reconoce como tal después de que el adolescente tiene una madurez de tesitura, generalmente a partir de los 13 años de edad.

Esto se divide en:

Tenor: es la voz más alta de todas las voces masculinas. Suele utilizarse como complemento de la voz soprano y para dar una melodía a la obra. Esto se puede dividir en:

  • Ligero: que es una voz muy ágil y que generalmente da vocalizaciones perfectas.
  • Lírico: Este es el tipo de voz que ofrece gran poder y firmeza.
  • Pinto lírico: logra ofrecer mayor poder que la voz lírica. Es ampliamente utilizado por su gran repertorio.
  • Dramático: Contiene muy pocos agudos, pero muestra una gran potencia de graves.
  • Heldentenor: es el tipo de voz que generalmente se usa en las óperas de Wagner.

Barítono: Esto se mantiene por su timbre y tesitura en medio de la voz baja y el tenor. Según su origen griego significa bajo o bajo tono. Se muestra como una voz oscura que da paso a agudos muy buenos.

Bajo: Se refiere a la voz más baja de todas las voces de los hombres. Su timbre es muy poderoso y refuerza perfectamente la armonía en una obra musical.

Otros tipos de voz

Voz gramatical

Este tipo de voz mantiene una cierta relación con el verbo, mostrándose como una categoría morfosintáctica, que crea un vínculo semántico entre el sujeto, el objeto y el verbo.